• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Comunidades-originarias-desmonte-salta

Por posible falta de transparencia exigen suspender el ordenamiento territorial de bosques nativos de Salta

13 agosto, 2021 por Redacción La Tinta

Comunidades originarias, representantes ambientalistas y de derechos humanos presentaron dos notas al gobierno de la provincia.

Por Cuarto

Numerosas comunidades de pueblos originarios, como también comunidades campesinas, organizaciones no gubernamentales ambientalistas, sociales y de derechos humanos, presentaron este martes dos notas dirigidas al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Alejandro Aldazábal, solicitando que “se suspenda el proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN)”.

El pedido se basa en posible falta de transparencia en el proceso. En las notas se solicita suspender el ordenamiento “hasta tanto seamos formalmente informados de manera detallada e incluidos en el proceso de participación, análisis y decisión, tanto en el Consejo Asesor, como en cualquier otra instancia que requiera el nuevo OTBN, para un proceso transparente y consensuado que garantice el respeto de los derechos humanos, la diversidad cultural, el desarrollo integral y sostenible, y el futuro de las próximas generaciones de la Provincia de Salta”.

mapa-ordenamiento-territorial-salta
(Imagen: Cuarto)

En una nota dirigida a los medios, los denunciantes aseguraron que el proceso de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), una exigencia de la Ley Nacional 26.331 (Ley de Bosques), ha sido conducido por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta de manera muy cuestionada, tanto por la falta de información, como por el uso de metodologías de exclusión de la diversidad de actores.

“Esta debida participación informada es necesaria para llevar adelante un proceso transparente en la confección de los nuevos mapas de OTBN, en una provincia que ostenta los mayores índices de desmontes del país”, agregaron.

“Al respecto, el 29 de junio se realizó la primera reunión del Consejo Asesor para el OTBN, y a pesar de las numerosas críticas de organismos importantes, como Greenpeace y CONICET (a continuación se adjuntan notas de referencia), ayer, jueves 12, se realizó una segunda reunión sin que se haya subsanado o modificado nada al respecto de un proceso lleno de incertidumbre e incomunicación”, siguió el comunicado que entre sus fuentes presenta artículos de cuarto.

Algunos de los denunciantes son APRIMA (Asociación de Primatología Argentina), Asociación Civil Unión y Progreso, Eco House Salta, Federación de Comunidades Kollas de Salta, Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Fundación Cebil, Fundación Nuna, Fundación Mundo Verde, Mujer Montaña, ReforestAR, Renacer del Colibrí, UACOP (Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo), Fundación Yuchán,
entre otras.

*Por Cuarto / Imagen de portada: Cuarto.

Posts Relacionados

  • Desmontes en Salta: empresario macrista amenazó de muerte a integrantes de GreenpeaceDesmontes en Salta: empresario macrista amenazó de muerte a integrantes de Greenpeace
  • Condena internacional: Argentina, culpable de violar derechos indígenasCondena internacional: Argentina, culpable de violar derechos indígenas
  • Chaco y Salta: al desamparo del desarrolloChaco y Salta: al desamparo del desarrollo
  • Salta: el estado no cumplióSalta: el estado no cumplió

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: comunidades indígenas, desmonte, Salta

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in