• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
cura-brochero-desmonte-energia3

Traslasierra: prometieron energía solar, pero trajeron desmonte

7 mayo, 2021 por Redacción La Tinta

La organización “Vecines por el Monte” denuncia que una empresa multinacional china arrasó con 80 hectáreas de monte nativo en Villa Cura Brochero, provocando un desastre ambiental en la zona. Irónicamente, la pérdida de vegetación responde a un proyecto para instalar energías renovables: el Parque Fotovoltaico de Villa Cura Brochero. Acusan estudios de impacto ambiental deficientes y falta de audiencias públicas.

Por Redacción La tinta

En área protegida como Zona Roja por la Ley de Bosques y a escasos kilómetros de las localidades de Mina Clavero y Cura Brochero, en los últimos meses, se produjo el desmonte de más de 80 hectáreas de bosque en alto estado de conservación en el Valle de Traslasierra.

Irónicamente, la pérdida de monte nativo responde a un proyecto para instalar energías renovables: el Parque Fotovoltaico de Villa Cura Brochero, que a través de sus contratistas, una empresa multinacional china, contempla la instalación de 86.400 paneles solares en un terreno ubicado en Paraje Las Lomas, camino a la Gloria.

El aviso de proyecto, presentado en 2017 ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia, sostenía que el terreno se encontraba “casi desprovisto completamente de vegetación y fauna”, condición que le permitía al proyecto “asegurarse de que sus efectos sobre el ambiente natural sean mínimos”. También se hacía mención de 17 hectáreas de vegetación, pero les vecines acusan que actualmente ya son más de 80 hectáreas las desmontadas.

cura-brochero-desmonte-energia2
cura-brochero-desmonte-energia

Según denuncian desde la organización Vecines por el Monte, la autorización para realizar el Parque Solar Cura Brochero habría sido firmada por Javier Brich, ex Secretario de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que cuenta con varias denuncias en su haber por “abuso de autoridad” y “omisión e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos” en varios conflictos socioambientales de la provincia.


“Conceptualmente, nadie se opondría a la producción de energías renovables (y mucho menos, energía solar y fotovoltaica). Pero, para nosotros y nosotras, no se puede pensar en generar energía renovable fotovoltaica en detrimento del bosque nativo. No se puede reemplazar un recurso natural que cuesta años de recuperación en esta situación de extrema vulnerabilidad que vive Córdoba en relación a la pérdida de bosque nativo, para construir energía solar”, exponen desde Vecines por el Monte.


El año pasado, en contexto de pandemia, las empresas Harz, Power Chain, Cipsa, Siemens y Elmya comenzaron a trabajar en el terreno y a desmontar las primeras hectáreas. Ante esto, vecines y la propia Municipalidad de Villa Cura Brochero presentaron denuncias ante la Policía Ambiental, quienes se presentaron en la obra, la clausuraron e impusieron el pago de una multa y presentar un plan de mitigación por desmonte ilegal.

“La empresa siguió desmontando después de la clausura. Y después de eso, vino otra inspección de Policía Ambiental por la intervención en cursos de agua y la empresa sigue trabajando (…) ¡Así no! Si el proceder es sucio, la energía no es limpia“, lamentan les vecines.

Según establece la Ley de Ambiente, todo emprendimiento de este tipo y magnitud requiere un estudio de impacto ambiental y una audiencia pública en donde se comunique a la población antes de comenzar, pero no hay registro de que se hayan realizado ninguna de las dos instancias.

Este martes, llegaron a Mina Clavero seis containers que traerían los paneles solares para avanzar en su instalación.

cura-brochero-desmonte-energia4

Bicicleteada al Parque Solar

Desde Vecines por el Monte, vienen realizando diversas actividades para visibilizar la situación. En este marco, el próximo sábado 8 de mayo, concentrarán a las 14:30 en la Plaza Centenario (Cura Brochero) desde donde partirán al Parque Solar para mostrar su rechazo.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Admiten amparo ambiental contra el Parque Fotovoltaico Villa Cura BrocheroAdmiten amparo ambiental contra el Parque Fotovoltaico Villa Cura Brochero
  • Yuyos El Milagro: la recolección como forma de vidaYuyos El Milagro: la recolección como forma de vida
  • Solidaridad y conciencia ambiental: motores de la transformación socialSolidaridad y conciencia ambiental: motores de la transformación social
  • La quimera renovableLa quimera renovable

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: desmonte, Energías alternativas, Parque Solar Cura Brochero, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in