• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
no-mina-esquel-chubut

Chubut: suspendieron la sesión que pretendía aprobar proyecto minero

4 marzo, 2021 por Redacción La Tinta

La Legislatura de Chubut canceló la sesión dispuesta para este jueves por “no contar con garantías de seguridad para los diputados”. El gobernador Mariano Arcioni pretendía aprobar en la primera sesión del año el proyecto oficialista que avala la megaminería en la meseta chubutense. Se trata del mismo proyecto que en diciembre recibió un contundente y popular rechazo, y que obligó al Gobierno Provincial a posponer su aprobación.

Por Redacción La tinta

Gracias a la movilización popular, finalmente se suspendió la sesión en la Legislatura de Chubut que pretendía tratar y aprobar hoy la zonificación minera en el territorio provincial. “Yo tengo que cuidar la integridad de todos los Diputados. Muchos de ellos tenían manifestantes en sus domicilios, en otras viviendas particulares de legisladores hubo destrozos desde la noche anterior. La realidad es que las condiciones no están dadas para realizar la sesión, ni siquiera de forma virtual”, indicó el vicegobernador Ricardo Sastre.

El gobernador Mariano Arcioni pretendía aprobar en la primera sesión del año el proyecto oficialista que avala la megaminería en la meseta chubutense. Se trata del mismo proyecto que en diciembre recibió un contundente y popular rechazo, y que obligó al Gobierno Provincial a posponer su aprobación. Pero ahora, Arcioni pretende impulsarlo nuevamente, aún sin tener en sus manos el informe de impacto ambiental que el propio Ejecutivo le pidió a la Universidad Nacional de la Patagonia..


La decisión política de avanzar con la megaminería se concretó en noviembre pasado con la presentación del proyecto de ley para realizar una zonificación minera. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse. Sacando ventaja de ese artículo, la iniciativa oficial busca permitir la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre.


La comisión de Recursos Naturales de la Legislatura aprobó ayer el dictamen y pidió que se incorpore el proyecto al Orden del Día de la sesión para este jueves.

Movimiento socioambientales se movilizaron ayer en diferentes puntos de la provincia y lo harían nuevamente hoy para visibilizar que el proyecto pro minero no tiene licencia social de la comunidad. Para hoy además se había decretado paro y movilización de gremios como la ATECH (Asociación de Trabajadores Chubutenses) y CTA.

En diálogo con radio 102.3, el periodista de Esquel Julián Raso precisó: “Se pretenden votar con mucho apuro un proyecto que quiere dar vuelta una ley que está en la provincia hace 18 años y que prohíbe la minera metalífera a cielo abierto en toda la provincia. Es un atentado a la democracia, no solo porque uno de los que vota es un diputado denunciado por coima para las mineras; sino que también hay una Iniciativa Popular presentada con miles de firmas que aún no fue tratada; y finalmente porque el propio Gobernador ganó las elecciones y llegó a donde está diciendo que estaba en contra de la megaminería y hoy es el principal trabajador de las mineras”.

“Estamos preocupados porque se está afectando la paz social, se está llevando a la población un conflicto muy importante, y los políticos tienen que saber que van a ser responsables porque hoy la sociedad sale a la calle a defender lo que defiende desde hace 18 años. No se va a dejar pasar y hoy no se termina nada. Por más que aprueben esta ley, seguirá la lucha y dará para hablar bastante los próximos días”, expresaba Raso.

Ante la suspensión de la sesión de hoy, la Legislatura continuará con el cronograma ordinario las próximas semanas.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • La comisión de Arcioni para ignorar a las comunidadesLa comisión de Arcioni para ignorar a las comunidades
  • Un diciembre sin Navidad en ChubutUn diciembre sin Navidad en Chubut
  • Chubut en lucha contra la carroñería megamineraChubut en lucha contra la carroñería megaminera
  • Chubut en llamas por el rechazo a la Iniciativa PopularChubut en llamas por el rechazo a la Iniciativa Popular

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chubut, megaminería

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in