• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
empresa-recuperada-resto-ale-ale

Restaurante recuperado atenderá en la calle mientras invierte en el salón

2 octubre, 2020 por Redacción La Tinta

Pese a la crisis económica, que particularmente golpea a los locales gastronómicos y a las cooperativas de trabajo, Alé Alé reparte equitativamente los excedentes, arregla y pinta el local. Desde el miércoles pasado, consiguió que el gobierno porteño haga las demarcaciones para poner mesas en la calle.

Por anSOL

“El Gobierno de la Ciudad, por gestión de la Rama Recuperadas de la UTEP-CABA, nos hizo las demarcaciones en la calle y en la terraza el miércoles pasado, después de que estuviéramos nuevamente habilitados para poner mesas en la vereda”, contó Andrés Toledo, presidente de la cooperativa de trabajo que gestiona el restaurante recuperado Alé Alé.

Recién esta semana, los está acompañando el clima, por lo que se están volviendo a levantar los ánimos de los y las trabajadores. “No es lo mismo el público de la cervecería que el del restaurante. Hay mucho miedo, pero Alé Alé se está cuidando y está cuidando a sus clientes”, contó Toledo.

Los compañeros son todos de hierro. Estuvieron bancando y trabajando estos siete meses con el delivery, a excepción de 20 días en los que tuvieron un cuadro de COVID-19.

“La idea es volver livianos y con fuerza cuando se pueda reabrir el salón. Por eso, no estamos endeudados y pudimos reacondicionar los seis baños, que están a nuevo, los salones internos, y ahora estamos pintando la fachada”, informó el referente de los gastronómicos recuperados.

Su experiencia de lucha, ocho años atrás, les enseñó a generar un fondo de plata para afrontar momentos duros y llegaron a hacerlo con creces. “Siempre fuimos de guardar, por si pasa algo”, agregó. “No hay que dejar caer el local. Hay que darle vida permanentemente, porque, si lo dejás caer, levantarlo es más difícil”, explicó Toledo.

Pese a que, con los meses de cuarentena, redujeron los retiros de excedentes, mantienen el criterio de cobrar todos lo mismo por tiempo trabajado e, incluso, en la asamblea del último fin de semana, sumaron una nueva norma equitativa: las propinas de delivery y de la atención se distribuirá en partes iguales. “Va a quedar esa norma para el futuro. Es muy bueno ver que todo el mundo se solidariza con el que menos tiene”, concluyó Andrés Toledo.

*Por anSOL.

Posts Relacionados

  • La economía popular da respuestas a la demanda de consumo en medio de la pandemiaLa economía popular da respuestas a la demanda de consumo en medio de la pandemia
  • Trabajadores del Bauen: “Acá no termina nada, acá empieza todo”Trabajadores del Bauen: “Acá no termina nada, acá empieza todo”
  • Rematarán máquinas de empresa recuperada que exporta monturas de caballoRematarán máquinas de empresa recuperada que exporta monturas de caballo
  • Globito Team: empresa 100 por ciento recuperadaGlobito Team: empresa 100 por ciento recuperada

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: cooperativa, Empresas recuperadas, UTEP

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in