Se aprobó la Ordenanza de Patrimonio para la Reserva de Villa Allende

Se aprobó la Ordenanza de Patrimonio para la Reserva de Villa Allende
30 octubre, 2020 por Redacción La tinta

El pasado 27 de octubre, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza que declara como patrimoniales a los bienes presentes en la Reserva Hídrica, Recreativa y Natural. Con apoyo por parte del Gobierno Provincial, ahora solo resta el Plan de Manejo que reclama la sociedad históricamente. Silvana Sánchez, miembro del Consejo de Ambiente, explicó el significado del logro.

Por Clara Angeletti para El Milenio

El Proyecto de Ordenanza para la Declaración Patrimonial de los más de 70 bienes ambientales y culturales del pulmón verde es un hecho. Tiempo atrás, el Concejo Deliberante ya había declarado de interés municipal a la Reserva como espacio, pero ahora se avanzó un paso más y cada sitio de la misma será inventariado y registrado.

“En la parte práctica, esto implica un freno a la minería y el desarrollo inmobiliario. Al estar involucrados Municipalidad y Provincia, cualquier acción en torno a algo patrimonial debe solicitar todos los permisos habidos y por haber, hay un gran respaldo jurídico que ampara ahora”, explicó Silvana Sánchez desde el Consejo de Ambiente y añadió: “Nos resguarda en todos los aspectos, la memoria ancestral, cultural y natural de lo que se inventarió en la lista”.

En este marco, inclusive los propietarios de las tierras –recordamos que los terrenos no son fiscales- deberán gestionar nuevos acuerdos en cuanto al uso y acceso a las mismas. “Los dueños tienen la responsabilidad de velar por estos elementos”, aseveró Sánchez.

Asimismo, afirmó que cada nuevo hallazgo a futuro también será empadronado desde la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba y aseguró que la cartografía “se está actualizando”.

A partir de este triunfo para la comunidad, el ansiado Plan de Manejo debería estar cada vez más próximo. Cabe destacar que su necesidad se incrementa ante la posibilidad de descubrimientos que deberán ser preservados, para lo cual es vital un presupuesto y guardaparques que definan la manera óptima de administración.

Sobre el plan, Sánchez declaró: “No es nada simple, uno de los ediles dijo que el Ejecutivo se está encargando, pero requiere definir un uso específico para cada unidad ambiental dentro de la Reserva. Se trata de un trabajo de técnicos, especialistas, lugareños, miembros de los Consejo de Ambiente y Consejo Cultural, propietarios, etc., lo que va a llevar mínimo 4 meses organizar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

✊ Aprobada la Ordenanza de Patrimonio ✊ 🤝 Ayer, 27-10-2020, el Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó por unanimidad la ordenanza que declara como patrimoniales municipales, los bienes naturales y culturales inventariados en la Reserva, felicitaciones a los Ediles 🤝 🫂 Nuestro mayor reconocimiento es para la Comunidad organizada y empoderada, de la Villa, de las Sierras Chicas, de la Provincia de Córdoba, el País, el Mundo, que nos abrazamos solidariamente para lograr esta meta. Si! Del Mundo. Porque nos llegaban y llegan mensajes de aliento desde Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Francia, Colombia, México, Brasil, etc, para que sigamos adelante en la búsqueda de reconocimiento de nuestra área protegida 🫂 😁 Gracias gracias gracias 😁 🖐️ En cuanto contemos con la promulgación del Ejecutivo Municipal en mano, difundiremos 🖐️ 👉 Repasemos el mapa y algunos sitios porque son un montón! Todo este tesoro se encuentra en nuestra Reserva: ✅ Camino Público S-522 y todos sus vados en su trazo actual ✅ Antiguo Camino Real ✅ Actual traza de ruta E-54 que une Villa Allende con Cosquín ✅ Instalaciones prehispánicas para la molienda, morteros, conanas y otros ✅ Hornillos y antiguos frentes de explotación de las canteras de Ocampo, entre otros ✅ Conjunto de la Casona y Parque de los Ocampo ✅ Casa del Brujo ✅ Caserío derruido y demás construcciones y espacios de La Tranquerita ✅ Caserío de la Antigua Posta de Farias ✅ La Cruz y todo el Cerro Supaj Ñuñu o Pan de Azúcar ✅ Mojón de San Fernando ✅ Todas las Pircas y Corrales de piedra de toda la Reserva ✅ Refugio Serrano La Hoyada ✅ Bosque con Orcos Quebrachos ✅ Todos los Bosques de la Reserva y del área de transición entre la Reserva y la Ciudad ✅ Pozos de Agua ✅ Y mucho más! 🤟 Estamos felices 🤟

Una publicación compartida por Comunidad Organizada (@comunidadorganizada_va) el

Finalmente, concluyó expresando su satisfacción acerca de lo alcanzado. “Fue un proceso de construcción participativa, combinación de compromiso ciudadano y diálogo intersectorial, fruto de mucho esfuerzo y energía ad honorem; que se vea este resultado genera bienestar y da ganas de seguir peleándola”, cerró.

*Por Clara Angeletti para El Milenio / Imagen de portada: El Milenio.

Palabras claves: Córdoba, medio ambiente, Villa Allende

Compartir:

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores
4 abril, 2025 por Redacción La tinta

El Equipo de Salud del Hospital Rawson se manifestó este viernes por la mañana en el Polo Sanitario de Córdoba para denunciar el despido sin causa de 18 médicas, enfermeros, administrativas y técnicos que se desempeñaban en el nosocomio desde hace años.

La misma situación atraviesan decenas de trabajadores de diferentes hospitales en todo el territorio provincial, que la semana pasada quedaron desafectados de sus tareas.

Con apenas tres días de anticipación, profesionales de diferentes localidades y puestos fueron notificados a través del CIDI de que no debían presentarse a trabajar.

«Su desvinculación bajo la modalidad de contrato de servicio y en el ámbito de la administración pública provincial finaliza de forma automática de pleno derecho el día 31 de marzo de 2025. Queda usted debidamente notificado», indicaba el mensaje de Recursos Humanos de la Provincia.


En el último año, la demanda de atención de pacientes en hospitales públicos de Córdoba creció un 35 por ciento. El dato fue confirmado por el ministro de Salud cordobés, Ricardo Pieckenstainer, al diario La Voz.


Para el titular de la cartera de Salud, el incremento de demanda guarda relación con la pérdida de capacidad adquisitiva de un gran sector de la clase media.

Pieckenstainer explica que muchas de las personas que antes recurrían a clínicas privadas, ahora desembarcan en la salud pública porque no pueden pagar el coseguro privado o se quedaron sin trabajo formal, y por consecuencia, sin obra social.

Por ello, las y los trabajadores subrayan que es un despropósito que el Gobierno avance en la desmantelación de equipos de trabajo de salud en este panorama tan delicado.

«En un contexto de crisis económica, la salud pública debería ser una prioridad absoluta. Cuando el hambre y la desocupación aumentan, cuando los salarios no alcanzan y la inflación destroza los bolsillos, nuestra comunidad necesita más que nunca un sistema de salud fuerte, accesible y con recursos suficientes. Sin embargo, el Gobierno Provincial, en sintonía con el Nacional, hace exactamente lo contrario: recorta personal, reduce presupuestos y deja a la población en la desprotección total», lamentan desde la asamblea de trabajadores del Hospital Rawson.

Los trabajadores se declararon en estado de alerta, preparan medidas de fuerza y reclaman la inmediata reincorporación de las personas despedidas.

* Por Redacción La tinta

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Hospital Rawson, salud pública

Compartir: