• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
emergencia-alimentaria

Emergencia Alimentaria: movimientos sociales reciben el apoyo de la CGT

5 septiembre, 2019 by Redacción La tinta

En el marco de las ollas populares que se realizan en todo el país, la CGT difundió un comunicado reclamando la “Emergencia Alimentaria”, tal como ya lo hizo la Iglesia (Pastoral Social) y los intendentes del conurbano bonaerense que ayer le reclamaron este medida a la gobernadora María Eugenia Vidal. Esteban “Gringo” Castro, CTEP, volvió a advertir sobre la dura situación que se vive en el conurbano bonaerense: “Encontramos situaciones gravísimas de alimentación: pibes que comen de la basura o de abuelos que no tienen para pagarse los remedios, y eso equivale a morirse”.

Por Ansol

El comunicado que se titula “Urgente Declaración de la Emergencia Alimentaria y Nutricional“, que está dirigida al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y que lleva la firma de los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo, Hector Daer y Carlos Acuña, plantea: “Reclamamos la URGENTE DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL y la inmediata convocatoria, a todos los actores sociales con responsabilidad, probada experiencia e infraestructura disponible, a coordinar acciones en forma conjunta para atacar el flagelo social del hambre”.


“La caída de los ingresos laborales y sociales de los trabajadores ocupados, desocupados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, por efecto de la inflación y la devaluación de nuestra moneda, registra en la actualidad una pérdida sin demasiados antecedentes en nuestra historia reciente”, plantea el comunicado difundido por la CGT.


En tanto que desde la CTEP, Esteban “Gringo” Castro volvió a advertir sobre la dura situación que se vive en el conurbano bonaerense: “Encontramos situaciones gravísimas de alimentación: pibes que comen de la basura o de abuelos que no tienen para pagarse los remedios, y eso equivale a morirse”. A lo que agregó el estado de situación del planteo que están realizando: “Están pidiendo la declaración la Pastoral Social, Caritas, la mayoría de los sindicatos, los intendentes, queremos que se trate la semana que viene en el Congreso, aunque nosotros sabemos que el Jefe de Gabinete tiene todas las facultades para reasignar partidas a una situación tan dura como está, pero como no lo hacen venimos movilizados en paz y pidiendo la Emergencia”.

“La semana pasada hicimos una movilización de 100.000 compañeros y compañeras apoyados por los sindicatos y entre las reivindicaciones teníamos: participar del Concejo de Salario y que se declara la Emergencia Alimentaria. Participamos del Concejo, por primera vez, fue la legitimación de nuestra demanda por parte del Estado, y lo otro que necesitamos urgente es esta declaración porque es el proceso de avance de una política de exterminio”, marcó Esteban “gringo” Castro.

Consultado acerca de la situación del gobierno nacional y de hipotéticos hechos de violencia, el líder de la CTEP, expresó: “Sin embargo, los sectores populares lo que hacemos es movilizarnos en paz, plantear que queremos llegar al 27 de Octubre y al 10 de Diciembre pero que no se puede llegar sobre la base del hambre y la desnutrición de los pibes y pibas que sufren este flagelo”.

#EmergenciaAlimentaria

Esteban “Gringo” Castro, secretario general de CTEP, junto a los Movimientos Populares en el Congreso Nacional. Pedimos a las diputadas y diputados que traten en forma urgente la ley de Emergencia Alimentaria. pic.twitter.com/DGoSlT8pRF

— CTEP (@prensactep) September 4, 2019

Reunión en Diputados

Diputados de diferentes bloques de la oposición recibieron este miércoles a representantes de movimientos sociales que reclaman al Gobierno la declaración de la emergencia alimentaria. Del encuentro participaron legisladores del FpV-PJ, el bloque Justicialista, el Frente Renovador, Red por Argentina, Movimiento Evita, Consenso Federal, Frente de la Concordia Misionero, Unidad Justicialista y Somos, así como referentes de Barrios de Pie, CTEP, la Corriente Clasista y Combativa y el del Frente Darío Santillán.


Diputados nacionales de la oposición anticiparon que impulsarán una sesión especial la semana próxima, a fin de debatir en el recinto de la cámara baja un proyecto para declarar la emergencia alimentaria en todo el país, luego de recibir a referentes de distintos movimientos sociales que impulsan la iniciativa.


En la oportunidad, el jefe del bloque Movimiento Evita, Leonardo Grosso, adelantó la intención de la oposición de buscar unificar las cinco iniciativas presentadas en la cámara baja y advirtió: “Si el Gobierno no toma medidas, la semana que viene vamos a realizar una sesión especial”. En tanto, la diputada nacional de Somos, Victoria Donda, advirtió que “si no se declara por decreto la emergencia alimentaria, la semana que viene lo vamos a estar haciendo desde el Congreso Nacional. Ellos (por Cambiemos) no tienen mayoría; la vamos a sacar por mayoría popular”.

*Por Ansol.

 

Posts Relacionados

  • Organizaciones sociales retoman protestas por alimentos, trabajo y la crisis sanitariaOrganizaciones sociales retoman protestas por alimentos, trabajo y la crisis sanitaria
  • Leyes de la economía popularLeyes de la economía popular
  • La movilización popular logró la aprobación de la Emergencia AlimentariaLa movilización popular logró la aprobación de la Emergencia Alimentaria
  • Unifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especialUnifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especial

Filed Under: Nacionales Tagged With: CGT, CTEP, Emergencia alimentaria, movimientos sociales

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in