• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
porta hnos tribunales juicio

Agosto: esperando la sentencia

7 agosto, 2019 by Redacción La Tinta

La ciudadanía de Córdoba se encuentra expectante ante la sentencia que el juez Vaca Narvaja se comprometió a anunciar este mes por la causa contra Porta Hnos. Este miércoles, se cumplen dos años de la histórica audiencia pública en la que lxs vecinxs de zona sur expresaron sus testimonios en el marco del amparo ambiental. A las 10 hs, concentrarán frente a Tribunales Federales para rememorar sus declaraciones en una de las diversas acciones previstas a la espera del fallo. Luego de más de siete años de resistencia, lxs vecinxs exigen que la justicia erradique finalmente a la empresa, ilegal y contaminante, y se pronuncie en defensa de su salud.

Por Cobertura Fuera Porta

La sentencia que el juez federal Hugo Vaca Narvaja deberá anunciar durante el mes de agosto, por el amparo ambiental contra Porta Hnos., mantiene en vela a la población. Con gran apoyo popular, lxs vecinxs de la zona sur esperan que la justicia haga lugar a la resistencia que, desde hace más de siete años, soporta sus cuerpos enfermos y en permanente peligro de explosión.


A través de un conjunto de acciones frente a Tribunales Federales (Concepción Arenal 690), exigen que el fallo determine la única solución posible ante el desastre ambiental y sanitario que padecen: la erradicación, urgente y definitiva, de la empresa contaminante e ilegal.


Este miércoles 7 de agosto, lxs vecinxs sacarán a la calle los testimonios que, dos años atrás, expresaron en el Juzgado Federal N° 3 en la audiencia pública que tuvo lugar, por primera vez en la historia de la provincia de Córdoba ante un amparo ambiental, que fue presentado el 10 de junio de 2016. Son relatos, desoídos y silenciados por las distintas dependencias de la municipalidad y la provincia, que denuncian las diversas afecciones que se continúan agravando y acumulando mientras se dilata la espera.

La causa apunta como principal responsable al Ministerio de Minería y Energía de la Nación por su inacción frente a la producción de la destilería de Porta Hnos. (codemandada), ubicada en una zona residencial preexistente a su instalación, en pleno incumplimiento de las leyes de ambiente y de las reglamentaciones de uso del suelo.

Porta hnos juicio (1)
(Imagen: Cobertura Fuera Porta)

La dignidad que se respira en cada manifestación pública, al calor de un apoyo popular que crece al ritmo de la espera de la sentencia judicial, no alcanza a cubrir el dolor con que se reciben las indicaciones de los médicos que obligan a las familias a abandonar en éxodo el lugar donde eligieron construir sus identidades. Un barrio que hoy abunda de carteles de venta y alquiler.


Esta causa amerita una respuesta inmediata. Los cuerpos no tienen los mismos tiempos de la justicia. Los daños ocasionados al ambiente y la salud física en permanente deterioro son sólo una cara de la moneda. Las identidades fragmentadas, el quiebre en el tejido social, las consecuencias psíquicas de largos años de resistencia, la tensión por la espera de una resolución, la pobreza agravada por un contexto de crisis nacional, afectan directamente las posibilidades de vida de lxs Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS).

El camino judicial

Sin Estudio de Impacto Ambiental y sin Audiencia Pública, como prevé la Ley General de Ambiente N° 25.675, y en pleno incumplimiento de la Ley de uso del suelo de la Municipalidad de Córdoba, Porta Hnos., protegida bajo los cajones de la Justicia de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, también se burla del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que regula el tipo de actividades que realiza y que nunca habilitó su funcionamiento.

Por más artimañas que realice para encubrir sus irregularidades, tampoco cuenta con Licencia social.


A lo largo del juicio en la causa nacional, quedó demostrado que los contaminantes que arroja en el aire son causantes de casos de cáncer, enfermedades respiratorias, oculares y dérmicas, muertes, malformaciones y abortos espontáneos. Al mismo tiempo, el ruido de las sirenas y las explosiones ponen en riesgo, las 24 horas de su funcionamiento, a toda la ciudad.


En abril de 2019, ingresaron a Tribunales las ejemplares declaraciones del ingeniero Marcos Tomasoni y el médico Medardo Ávila Vázquez. Le siguieron cuatro testimonios propuestos por la empresa que ponen en evidencia una serie de complicidades con actores de diversos ámbitos, entre ellos, el de la Salud.

porta-audiencia-etanol-contaminacion4

Finalmente, en junio, se realizó una inspección ocular a la Planta que contrastó con la “inspección popular” que numerosas personas realizaron frente a Porta para demostrarle al juez que barrio San Antonio (y aledaños) no quiere ser una zona de sacrificios y que el hecho de que el 50% de sus habitantes esté enfermo es más que prueba suficiente para responder favorablemente a su reclamo:

• Erradicación de la planta ilegal sin afectar las fuentes de trabajo.
• Remediación ambiental.
• Resarcimiento para lxs afectadxs.

Los derechos que faltan

Se avecina un fallo histórico en materia de derechos humanos. Con la sentencia, el juez federal Hugo Vaca Narvaja determinará si la defensa de la salud y el ambiente tienen lugar en las páginas de la memoria.

Este precedente marcará el destino de una provincia que conoce a fondo las consecuencias del agronegocio y que exige un resguardo legal capaz de determinar que empresas de la magnitud de Porta Hnos. no pueden instalarse en un barrio, burlarse de la Ley y arruinar el derecho a existir de sus habitantes.

En el mes de la Pachamama, lxs ciudadanxs no duermen. Exigen y se esperanzan. Saben que están próximxs a una cosecha, en la cual las Madres de Barrio Ituzaingó exhortan sus pérdidas, mientras siguen padeciendo los efectos acumulados de las fumigaciones sobre el maíz transgénico con el que Porta, impune, extrae 300 mil litros diarios de bioetanol.

La dignidad se levanta


Desde el 28 de junio en adelante, centenares de personas hacen fila, se amontonan y estallan los espacios que se ofrecen para proyectar el documental Fuera Porta: Un Grito De Lucha. Un registro audiovisual que ilumina el derecho a la información de toda una ciudadanía que busca conocer la causa, escuchar a las vecinas y aprender del “ejemplo de dignidad, amor, unidad y fuerza” que transmiten.


El cortometraje documental, que es producto de una tesis para la carrera de Cine y TV de la Facultad de Artes y fue rodado en el período 2016 -2019, recupera el camino de la lucha desde la voz de sus protagonistas, quienes participan de todos los eventos donde tenga lugar. Se respira dignidad en cada sala que desborda de gente, un antídoto clave para atenuar el veneno que sofoca al volver a casa.

la-piojera-censura-porta

Bajo el puño de la resistencia, se esconden más de siete años sin descanso, pilas de historias clínicas acumuladas y ocultas en las distintas dependencias de la salud, sueños entrecortados por el miedo a explotar, dolores irreparables por las muertes y los nacimientos que nunca fueron, y una profunda indignación ante los reclamos desoídos por las distintas dependencias de la municipalidad y la provincia de Córdoba -cómplices del incumplimiento a todas las leyes que deberían proteger la salud y el ambiente-. ¿Será justicia?

*Por Cobertura Fuera Porta

Posts Relacionados

  • Mes de espera y esperanza: se acerca la sentencia del juicio contra PortaMes de espera y esperanza: se acerca la sentencia del juicio contra Porta
  • Caso Porta: silencio en la Justicia, censura en el gobierno, contaminación en el barrioCaso Porta: silencio en la Justicia, censura en el gobierno, contaminación en el barrio
  • Vigilia de la dignidad: “Nuestra vida es nuestra, no de los poderosos”Vigilia de la dignidad: “Nuestra vida es nuestra, no de los poderosos”
  • Juicio contra Porta: La última prueba de un desastre anunciadoJuicio contra Porta: La última prueba de un desastre anunciado

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Conflictos Ambientales, Miguel Hugo Vaca Narvaja, Porta Hnos, salud, VUDAS

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vuelta-clases-pandemia-covid-educación-salud

Abrir la escuela, pero minimizar los riesgos

Posted: 25 febrero, 2021
La vuelta a la presencialidad escolar sigue en el centro del debate público y privado. En esta última semana de febrero, en Córdoba, ya son 21 instituciones educativas que han tenido que aplicar protocolo por casos sospechosos de COVID-19. Lxs científicxs Rodrigo Quiroga y Sol Minoldo profundizan en el tema, haciendo foco en cómo minimizar los riesgos y apuntando a que abrir de manera segura y sustentable es la clave. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in