• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
detras de las palabras

Detrás de las palabras IV

30 julio, 2019 by Redacción La tinta

Por Esteban Viú para La tinta

Con la campaña electoral a punto, esta columna se propone investigar qué hay atrás de las palabras que leemos o escuchamos por estos días: intereses cruzados, operaciones mediático-judiciales y fake news congestionando las redes sociales configuran un escenario complejo para los discursos e información contextualizada y verídica que circula en campaña.

Estas palabras no son la defensa de ninguna fórmula en particular, sino una pequeña contribución para esclarecer la información que se nos multiplica por estos días. Las prácticas periodísticas y de nuestros representantes no solo quiebran la confianza en la información o el sistema electoral. Hieren de muerte la confianza de la ciudadanía y rompen el debate público, y, por consecuencia directa, la calidad de nuestra democracia.

***

Contra-Fake news

Hace pocas semanas, nos enteramos que un video de Patricia Bullrrich había sido alterado para simular un hablar pausado y poco claro de la ministra, buscando asociarla a la idea que el imaginario popular ha construido después de algunos hechos públicos de Bullrich. Ese video fue un parteaguas interesante porque, por primera vez, puso al gobierno a hablar sobre lo que ellos denominan “campaña sucia” y fake news, terreno donde se desenvuelven con la amplia soltura que les brinda la experiencia.

¿Quién salió a desmentir el video? Reverso. Se preguntarán, entonces, ¿qué es Reverso? “Es un proyecto colaborativo impulsado y coordinado por chequeado.com, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, en el que más de 100 medios y empresas de tecnología se unen durante el proceso electoral de 2019 para intensificar la lucha contra la desinformación”, según su página oficial. Dentro de los medios que participan, están Clarín, La Nación, Infobae, Radio Mitre, TN, La Voz del interior, el diario La Capital, Página/12 y Canal 13, por nombrar algunos. El objetivo que se proponen es combatir la desinformación, los contenidos fabricados, sacado de contexto o con hechos tergiversados para cambiarle el sentido, que circula en distintos medios, pero, sobre todo, en redes sociales. Hasta aquí, se trata de un proyecto noble que busca combatir al principal enemigo de estas elecciones: la información tergiversada o falsa. Sin embargo, en pleno 2019, todo lo vinculado a la información y las redes sociales es falso hasta que se demuestre lo contrario. Incluso, estas palabras.

Pocos días atrás, Reverso examinó un video que circulaba por las redes sociales, donde se veía a Alberto Fernández, aparentemente, participando del programa “¿Quién quiere ser millonario?” y respondiendo una supuesta pregunta con críticas a Axel Kicillof. El video fue catalogado por Reverso como “engañoso” porque, si bien era falso, ya que se trataba de un montaje para simular que AF estuvo en el programa de Telefe, las palabras del precandidato presidencial eran verdaderas porque era un extracto de una entrevista que le había brindado a Infobae en el 2014.

#ENGAÑOSO Este video está manipulado pero @alferdez criticó así a @Kicillofok en una entrevista en 2014 en Infobae.
Más info en https://t.co/CBeSkIGXiG
Por @lugardel y @matydisanti en #ReversoAr#InformaciónContraLaDesinformación pic.twitter.com/MQMGlfOpKf

— Reverso (@ReversoAr) July 29, 2019

¿Se acuerdan el video de AF empujando a un hombre que lo increpa? Bueno, Reverso también lo revisó y llegó a la conclusión de que ese video es “posta”, sin tener en cuenta que esas imágenes tienen más de un año de antigüedad. Teniendo en cuenta el criterio anterior, resulta, por lo menos, curioso que la plataforma que se dedica a combatir la desinformación ni siquiera aclare en la presentación de la noticia que el video es viejo.

Es #VERDADERO el video que muestra a @alferdez empujando a un hombre en un restaurante. https://t.co/6gK2Rsbnj5
Por @matydisanti y @vickyyleiva en @ReversoAr#InformacionContraLaDesinformacion pic.twitter.com/lDplV0UgFb

— Reverso (@ReversoAr) July 25, 2019

Sigamos. Reverso identificó otra noticia “engañosa”. En este caso, se trata de un video donde se ve que una ambulancia del SAME no puede pasar por el viaducto Roosevelt, una obra inaugurada recientemente por Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de Buenos Aires. En las imágenes, queda claro que la ambulancia no puede pasar debido a la baja altura del viaducto, pero igual fue calificada de engañosa. ¿Por qué? Porque “hay vías alternativas”, según Reverso. Por lo menos, poco profesional el argumento.

Es verdadero que algunas ambulancias del SAME no pasan por el viaducto de Roosevelt en Belgrano, pero hay vías alternativas próximas. https://t.co/aQ7vdUsicr
Por @lugardel en @ReversoAr#InformaciónContraLaDesinformación pic.twitter.com/gGgN19DRFX

— Reverso (@ReversoAr) July 27, 2019

La última. También fue viral una publicación donde se le adjudicaba a Axel Kicillof que “hay que expropiar los campos y que Venezuela es un país modelo”. Reverso aclaró que sólo se trataba de una fake news y que había que desestimarla. Entonces, ¿por qué es relevante?

Es #FALSO que @KicillofOk dijo que hay que expropiar los campos y que Venezuela es un país modelo. https://t.co/4ZgMozKA9L
Por @lugardel en @ReversoAr #InformaciónContraLaDesinformación pic.twitter.com/a8gM6pmhbN

— Reverso (@ReversoAr) July 23, 2019

Porque esta mentira nos permite identificar la manera de actuar de los grandes medios con respecto a la desinformación. Como parte integrante de Reverso, están sujetos a la condición de publicar la información tergiversada y dejar aclarada cualquier duda. Si uno busca en los portales web de los grandes medios o en sus redes sociales, se encuentra con el “engañoso” de AF en “Quién quiere ser millonario” o el “posta” del candidato empujando a un hombre en un bar. Pero cuando busca el “falso” de la noticia de Axel Kicillof, hay que ser una especie de James Bond digital para poder dar con el artículo.

No es intención de esta columna denostar la labor de lxs trabajdorxs de Reverso, pero sí es un aviso para que la lucha contra la desinformación no produzca un contra-fake: fake news instaladas por aquellos que, se supone, las combaten.

Hasta aquí, la cuarta entrega de esto que intentará poner el ojo sobre algunas operaciones mediático-judiciales y fake news que están a la orden del día en esta campaña que arrancó con todo.

*Por Esteban Viú para La tinta

Posts Relacionados

  • Detrás de las palabras IXDetrás de las palabras IX
  • Detrás de las palabras VIII: las mentiras del debate presidencialDetrás de las palabras VIII: las mentiras del debate presidencial
  • Detrás de las palabras VII: un fantasma recorre América LatinaDetrás de las palabras VII: un fantasma recorre América Latina
  • Detrás de las palabras VI: La Batalla CulturalDetrás de las palabras VI: La Batalla Cultural

Filed Under: Opinión Tagged With: Detrás de las palabras, discurso, elecciones 2019, fake news, Medios de comunicación

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in