• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Asamblea de Jáchal denuncia un nuevo derrame en la mina Veladero

19 marzo, 2019 por Redacción La Tinta

En base a un estudio de la Universidad de Cuyo, lxs vecinxs alertaron que el yacimiento de la multinacional Barrick Gold en San Juan habría sufrido un incidente aún más grave que el ocurrido en 2015, cuando se derramó, al menos, un millón de litros de agua con cianuro al río. El análisis, realizado en febrero pasado, indica que los valores de metales pesados son aún mayores que en aquel momento.

Por Redacción La Tinta

Vecinxs de la Asamblea Jáchal No se Toca denunciaron que la mina Veladero en San Juan habría protagonizado un nuevo derrame de metales pesados en febrero de 2019, envenenando, una vez más, el agua de la región. El dato surge de un estudio realizado el mes pasado en el río que atraviesa la ciudad por la Universidad Nacional de Cuyo y encargado por la Municipalidad de Jáchal, cuyos resultados muestran la presencia de valores altamente superiores a lo normal en varios elementos, entre ellos, mercurio y aluminio.

“En febrero pasado, se detectaron en el río Jáchal valores fuera de lo normal en varios elementos, siendo altísimos los números de cobre, cromo, manganeso, níquel, plomo, zinc, arsénico, boro; y, sobre todo, aluminio y mercurio”, alerta un comunicado publicado por la asamblea a través de las redes sociales. Y agrega: “Una vez más, el estado del agua demuestra que un nuevo derrame llegó al río, no existe otra explicación”.

Los derrames se vienen repitiendo en la mina de la multinacional Barrick Gold, desde hace tiempo, con graves consecuencias tanto para el ambiente como para la población. Sin embargo, la alarma de estos incidentes surge generalmente de lxs propixs vecinxs frente al silencio gubernamental y la falta de información oficial. Esta vez, tampoco ha habido hasta ahora ninguna comunicación oficial respecto de la situación: “Ocultaron otro derrame en febrero de 2019. Sí, otra vez, solo que la maquinaria de ocultamiento del gobierno y las mineras parece funcionar mejor. Pero la verdad siempre sale a la luz de alguna manera, esta vez, nuevamente, a través de la observación de los análisis cuyas copias tanto nos cuesta conseguir a pesar de ser nuestros”, expresaron desde la Asamblea Jáchal No Se Toca.


Uno de los mayores accidentes mineros del país y que tuvo gran repercusión ocurrió justamente en Veladero en septiembre de 2015, cuando, al menos, un millón de litros de solución cianurada y otros metales pesados envenenó los ríos de la zona. Según denuncian desde la asamblea de vecinxs, los valores detectados un mes atrás superan los de aquel momento.


“En el derrame que se les «escapó» en septiembre de 2015, se detectaron 0,0012 miligramos de mercurio por litro de agua en La Palca (…). Lo normal es que se detecte 0,0002. Ahora, en febrero de 2019, se detectaron 0,0013. Más que en el derrame de 2015. El mercurio los delata, igual que el aluminio, que debería estar en 0,0005 para vida acuática que siempre hubo en la zona o, como máximo, en 5mg para riego agrícola y ganado, y ahora tiene 92mg”, expresan en el comunicado.

Desde la Asamblea Jáchal No Se Toca, reclaman contra la impunidad político-empresarial ante la contaminación que sufren las comunidades y afirman: “Estamos acá, denunciando y repudiando, señalando que el estrago no para, que no debemos acostumbrarnos, que vienen por más, que vienen por todo. Que nos matarán el pueblo, el río, la tierra y el aire, como ya están haciendo con las montañas. Que despertemos”.

En este contexto, los próximos 18, 19 y 20 de abril, se realizará en esa localidad sanjuanina la Segunda Cumbre Latinoamericana El Agua para los pueblos, un encuentro de movimientos sociales en resistencia ante el extractivismo bajo el lema “Somos Agua, Somos Hermanos”.

*Por Redacción La Tinta

Posts Relacionados

  • Jáchal, cuando todos te nombramosJáchal, cuando todos te nombramos
  • Cómo utilizar la multa que pagó la Barrick GoldCómo utilizar la multa que pagó la Barrick Gold
  • Pedalear por los glaciaresPedalear por los glaciares
  • Barrick Gold confirma nuevo derrame de cianuro en San JuanBarrick Gold confirma nuevo derrame de cianuro en San Juan

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Barrick Gold, extractivismo, Jáchal, mega minería

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in