• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Roberto-Urquia-aceitera-general-deheza-empresario

Los privilegios del Rey del Aceite

8 octubre, 2018 por Redacción La Tinta

Roberto Urquía es, junto a Luis Pagani (Arcor) y el empresario de la construcción Aldo Roggio, dueño de la mayor parte de la provincia de Córdoba. Es multimillonario y propietario de la aceitera más importante del país. Fue además, Diputado y Senador Nacional introducido -igual que Domingo Felipe Cavallo- a la arena política por el recientemente fallecido ex gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.

Por Retruco

Es tanto su poder que hasta el Gobierno anterior de Cristina Fernández autorizó la instalación de una aduana seca en General Deheza para poder movilizar sus enormes recursos directamente desde la planta original de la empresa, que es la nave insignia del poderoso grupo económico: Aceitera General Deheza.

Urquía ha sido noticia en los últimos días porque el Gobierno de Mauricio Macri ha decidido cederle una parte del Campus de la Universidad de San Martín (Unsam) a la empresa Nuevo Central Argentino, del ex senador sojero, para relocalizar el playón de cargas del Ferrocarril Mitre que operaba en Colegiales. La noticia de que el ministro Guillermo Dietrich había definido que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le entregara 1,2 hectáreas al empresario, generó un gran revuelo en la comunidad educativa.

Después de una serie de manifestaciones y pedidos públicos para frenar la “privatización” del predio -que incluyeron una Ordenanza del intendente Gabriel Katopodis para dejar sin efecto la medida- el Rectorado que encabeza Carlos Grecco celebró a fines de agosto que la Nación había definido dar marcha atrás con la idea. Sin embargo, la información oficial brindada por Marcos Peña contradice a las autoridades universitarias.

A través de Peña, el Gobierno confirmó que las tierras serán destinadas “tanto para los servicios de carga en el corto plazo como para transporte de pasajeros metropolitanos en el mediano plazo”, pero aclaró que siguen siendo propiedad del Estado ya que no es una cesión, sino que son “tierras que se afectan a la concesión”.

De su millonario patrimonio personal, la mayoría proviene del valor de la aceitera, que entre otras es dueña de las marcas Natura y So Natural, y de desprendimientos de esa firma, como Chabás, Los Castañares, Los Raulíes y Los Tabaquillos.

Mientras Macri, Peña y el resto del Gabinete de CEOS trata de garantizar la amputación de terrenos de una Universidad Pública para entregárselo a una empresa privada, Urquía cumple con la premisa de los que tienen la sartén por el mango: Fue Delasotista; Menemista; Kirchnerista y ahora se pone el traje de Macrista para seguir gozando de los favores del poder político que le permiten acrecentar su ya enorme fortuna hasta convertirlo en propietario de uno de los holdings empresarios que más factura en la Argentina.

Aceite-aceitera-general-deheza-cordoba-fabrica

*Por Retruco

Posts Relacionados

  • Confesiones de un Gabinete “desbordado”Confesiones de un Gabinete “desbordado”
  • El riesgo de sacrificar ministros para complacer a los mercadosEl riesgo de sacrificar ministros para complacer a los mercados
  • El Gobierno aumentó el presupuesto para Publicidad y Propaganda oficialEl Gobierno aumentó el presupuesto para Publicidad y Propaganda oficial
  • Macri y la muerte del cordobesismoMacri y la muerte del cordobesismo

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Aceitera General Deheza, José Manuel De La Sota, Marcos Peña, Mauricio Macri, Roberto Urquía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in