• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
UNC-estudiantes-aula-universidad-educacion-colectivo-Manifiesto-02

Por el paro docente, no iniciará el segundo cuatrimestre

3 agosto, 2018 by Redacción La Tinta

Los docentes universitarios pararán a partir del 6 de agosto ante la falta de avances en la paritaria. La decisión fue tomada por todos los gremios a nivel nacional, que reclaman un aumento salarial de entre el 25 y el 30 por ciento. A esto se suma la crisis presupuestaria que están sufriendo las universidades nacionales, varias de las cuales no pueden garantizar su funcionamiento hasta fin de año.

Por Redacción La tinta

A partir del próximo lunes, cuando gran parte de las universidades deberían comenzar las clases del segundo cuatrimestre, miles de aulas estarán vacías, una imagen más que refleja el ajuste que se vive en el país y la manera en que impacta en la educación superior.


La medida es impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y CONADU Histórica ante la falta de acuerdo paritario y el reclamo de un aumento salarial de entre el 25 y el 30 por ciento. A esto se suma el recorte y la subejecución presupuestaria que está poniendo en riesgo el funcionamiento de las universidades nacionales y que sus rectores vienen reclamando al gobierno nacional. En ese marco, este 6 de agosto en Córdoba se realizará un Abrazo a la UNC.


La negociación paritaria de los docentes universitarios se encuentra paralizada desde hace meses, después de que la Nación realizara una propuesta de un 15 por ciento de aumento en cuotas que fue rechazado por los gremios. Desde CONADU exigen un aumento salarial del 25 por ciento con cláusula gatillo de actualización por inflación, mientras que CONADU Histórica reclama un 30 por ciento.

Después de diversas movilizaciones, paros e incluso tomas de universidades a lo largo del primer cuatrimestre sin obtener respuestas, ahora las federaciones a nivel nacional han resuelto no comenzar las clases. La continuidad de la medida será evaluada en un Congreso Nacional Extraordinario que se realizará el próximo viernes 10 de agosto y se prevé una movilización en todo el país en los próximos días.

UNC-estudiantes-aula-universidad-educacion-colectivo-Manifiesto-01
Foto: Colectivo Manifiesto

“Hay una negativa del gobierno a dialogar en la paritaria: la propuesta del 15% es totalmente insuficiente dado que aún ellos mismos pronostican un 32% de inflación. Con las universidades actúan igual, los rectores plantearon la problemática presupuestaria al jefe de gabinete Marcos Peña sin obtener respuestas. Esto marca que el gobierno tiene un programa de ajuste para universidad, que la comunidad universitaria no va a convalidar”, expresó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU en un comunicado de esa federación.


Diversas universidades nacionales están viviendo una crisis presupuestaria que dificulta su funcionamiento y pone en riesgo el derecho de miles de personas a la educación pública. Según informan desde CONADU, durante el primer semestre “el gobierno aplicó un recorte de 1.056 millones de pesos a las universidades y un altísimo nivel de subejecución presupuestaria que provocó una deuda de 13.552 millones”. Y agregan que “la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Quilmes, la Universidad de Río Cuarto, la Universidad del Comahue y la Universidad Nacional Arturo Jauretche se encuentran entre las más complicadas, viéndose en la imposibilidad de asumir todos los compromisos hasta fin de año”.


En ese marco, el Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) ha convocado a toda la comunidad universitaria a realizar un abrazo a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para este lunes 6 de agosto a las 12 hs frente a Pabellón Argentina, bajo la consigna “La Universidad está en peligro. Defendamos el salario y el presupuesto”.

A su vez, el Consejo Superior de la UNC declaró esta semana su apoyo al reclamo docente y expresó su “preocupación por el deterioro de los salarios y el presupuesto de las universidades nacionales, comprometiendo su correcto funcionamiento”.

UNC-estudiantes-aula-universidad-educacion-colectivo-Manifiesto-03
Foto: Colectivo Manifiesto

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • El ministro de Educación reconoció que el aumento que se le ofreció a docentes “era de otro momento”El ministro de Educación reconoció que el aumento que se le ofreció a docentes “era de otro momento”
  • Despidos de CIPEs: más ajuste en la educación públicaDespidos de CIPEs: más ajuste en la educación pública
  • Multitudinaria marcha: la educación pública existe y resisteMultitudinaria marcha: la educación pública existe y resiste
  • Presupuesto 2018: más recortes en Ciencia y EducaciónPresupuesto 2018: más recortes en Ciencia y Educación

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: ADIUC, CONADU, educación, Paritarias, Presupuesto 2018, Recorte, Universidad Nacional de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Buenos-Aires-aborto-antiderechos-celeste-diputados-2

Un pastor evangélico -y sus banderas antiderechos- en la legislatura cordobesa

Posted: 2 marzo, 2021
Mañana, asumirá como legislador por Encuentro Vecinal el pastor evangélico Gerardo Grosso, ocupando la banca que deja García Elorrio. En esta nota, José Manuel Faúndes Morán nos ayuda a leer el escenario local y el impacto de los sectores neo-conservadores y evangélicos en el campo de la política. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in