• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ingenio-san-isidro-salta

Estamos invitados a tomar el té (sin azúcar)

30 agosto, 2018 por Redacción La Tinta

A siete meses del cierre del Ingenio San Isidro se comenzaron a detectar las consecuencias en los hijos de los trabajadores cuyas necesidades están en riesgo. A nivel provincial la situación no es mucho mejor: se detecta malnutrición y sobrepeso por un cambio de dieta menos onerosa.

Por VóVè

Útiles, delantales, zapatillas, alimento, salud. Las necesidades básicas de algunos chicos y chicas de General Güemes que siempre estuvieron cubiertas, empiezan a ser una complicación para sus padres que quedaron sin trabajo tras el cierre del Ingenio San Isidro, y que siguen a la espera de una compra-venta indefinida en la cual el gobierno provincial decidió no intervenir, mientras que desde el gobierno nacional directamente se dejó una zona liberada para que el grupo multinacional Gloria se fuera sin demasiados obstáculos.


Según confirmaron algunas fuentes consultadas (y que pidieron reserva de su identidad ante las persecuciones a las que son sometidas por hablar), a Vove, en una de las escuelas del departamento, los docentes están sacando de sus bolsillos para dar una comida en algunos días de la semana para el alumnado. Sucede que si bien reciben partidas sólo son para un refrigerio. Para cubrir eso (que muchas veces implica un desayuno), se reciben menos de 6 pesos por alumno.


La huerta autogestionada a veces ayuda con algo de verdura para que los chicos puedan llevar a sus casas, o acaso para hacer un salpicón “pero con arroz, sin carne” en la escuela.

A principios de año los docentes, cocineros en muchas ocasiones, tuvieron que ser también gestores para que los chicos cuenten con su delantal y sus útiles. Pues en algunos casos sus padres no se los pudieron comprar.

Las indemnizaciones en el Ingenio se pagaron al 50 por ciento. El seguro por desempleo no es de más de 3400 pesos. A siete meses del cierre del Ingenio algunos en el pueblo decidieron comprarse un auto para ver si era posible usarlo como remise para poder parar la olla. Otros lograron conseguir un trabajo nocturno atendiendo kioscos en la capital salteña. La autogestión de trabajos precarizados es la regla en medio del abandono oficial a trabajadores.

“Es gente trabajadora pero está difícil. Changas no hay”, dijo uno de los docentes al comentar la realidad que se está viviendo en General Güemes, y que golpea a todos los sectores.


No es difícil entender desde esa realidad que la malnutrición de los chicos sea el sobrepeso. Una de las causas es la llamada comida chatarra. Pero incluso el ministro de Salud de la provincia, Roque Mascarello, afirmó que la situación económica en el país también influye para peor. “Es verdad que a los chicos no les gustan las verduras. Pero también, que no alcanza. Se termina haciendo frangollo, polenta, arroz y fideos. Transportar las frutas y verduras en algunos lugares donde no hay implica pagarlas mucho más caras, y la carne bueno, apenas si a veces es por donación”, relataron otros educadores que viven el día a día con sus alumnos en esas condiciones. No está de más decir que para un almuerzo, desde el gobierno provincial se otorga menos de 17 pesos por chico.


Los resultados de esa realidad fueron al menos contabilizados en los Valles Calchaquíes en donde el 30 por ciento de los chicos tiene sobrepeso. Según la información oficial del Ministerio de Salud, se cambió la dieta de frutas, verduras y proteínas, por lípidos y carbohidratos.

La cadena de presencia de políticas públicas contra los trabajadores goza de buena salud si en ella se incluye que el pago del Programa Intercosecha, que es de 2300 por mes durante cuatro meses (en el mejor de los casos), para los trabajadores temporarios. La resolución que se dio ahora en el marco de un ajuste del 40 por ciento del fondo para ese programa se traduce en que se pague por menos cantidad de meses (en algunos casos llegará solo al pago de un mes).

En medio de todo este panorama, aún hay quienes siendo buenos políticos como periodistas y viceversa siguen militando un ajuste que en Salta se traduce en chicos malnutridos.

*Por VóVè

Posts Relacionados

  • Chivilcoy: una crisis que amenaza a 600 puestos de trabajoChivilcoy: una crisis que amenaza a 600 puestos de trabajo
  • El día a día de una crisis sin frenoEl día a día de una crisis sin freno
  • Estiman que los despidos y suspensiones aumentaron un 41% en el primer trimestre de 2019Estiman que los despidos y suspensiones aumentaron un 41% en el primer trimestre de 2019
  • “Agendas Citanova tiene 70 años y es la primera vez que está al borde de la quiebra”“Agendas Citanova tiene 70 años y es la primera vez que está al borde de la quiebra”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Alimentación, crisis, despidos, Pobreza

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in