• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
famatina-mineria-guanchin

Famatina: inició corte de ruta contra la minería en Guanchín

7 mayo, 2018 by Redacción La tinta

En el marco del Día Nacional de Lucha en contra de la Megaminería, comenzó este domingo un corte de ruta selectivo en la localidad de Guanchín, La Rioja, con el fin de bloquear el paso a las empresas mineras que quieren explotar el cerro Famatina.

Por Redacción La tinta

El domingo se llevó adelante una Asamblea Popular en Guanchín (La Rioja), donde los pobladores de dicha localidad y sujetos pertenecientes al Frente Social por el Agua y la Vida (compuesto por integrantes de distintas asambleas y organizaciones riojanas) decidieron iniciar un corte de ruta selectivo por tiempo indeterminado. El objetivo del mismo, es bloquear a las empresas con proyectos mineros que pretende explotar el Famatina. En reiteradas ocasiones y desde el año 2006, las comunidades riojanas manifestaron el rechazo a dicha explotación y la falta de licencia social para operar que tienen las mineras.

El corte de ruta se está realizando en el ingreso al pueblo de Guanchín -se encuentra a 18 kilómetros de Chilecito- y cuenta con la participación de vecinas y vecinos del lugar. En un comunicado lanzado por el Frente Social por el Agua y la Vida, informaron que dicho corte “se mantendrá hasta que Seargen S.A. y todas las mineras se vayan”.

Seargen S.A. venía realizando trabajos de consultoría, encuestas y ofertas de trabajo en torno a la minería en Chilecito, La Rioja. Pero desde hace un mes, Seargen brindó una conferencia de prensa en la que presentó sus intereses de cateo y prospección en torno al cerro Famatina, un yacimiento subterráneo de cobre. La presentación estuvo a cargo de Hernán Vera, actual presidente de la empresa, quien trabajó en la instalación de Veladero, a cargo de Barrick Gold Corporation.

famatina-mineria-guanchin2

Pía Silva, de la Asamblea por la Vida de Chilecito y miembro del Frente Social por el Agua y la Vida, manifestó la falta de controles por parte del Estado y criticó la escasa información que las autoridades están brindando respecto a los proyectos: “Están ejerciendo mucha presión para que se instalen los empresas como sea. Se utilizan los recursos de la Municipalidad para abrir caminos, para subir al cerro. Vialidad está trabajando en un camino para poder llegar por Chilecito a la mina del oro”.

Pía invitó a solidarizarse y acompañar esta lucha y afirmó: “Las comunidades decidieron realizar esta acción legítima. Necesitamos echar a las empresas, luchar hoy por el agua y por la vida”.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Cortan un nuevo camino y la firma Seargen ya no tiene accesos al Cerro FamatinaCortan un nuevo camino y la firma Seargen ya no tiene accesos al Cerro Famatina
  • Rechazo a la instalación de Seargen en FamatinaRechazo a la instalación de Seargen en Famatina
  • Empresas mineras, desmonte ilegal y voracidad inmobiliaria, una cartografía de conflictos ambientalesEmpresas mineras, desmonte ilegal y voracidad inmobiliaria, una cartografía de conflictos ambientales
  • Crónica de un viaje al corazón de la resistencia en Choya, AndalgaláCrónica de un viaje al corazón de la resistencia en Choya, Andalgalá

Filed Under: Comunidad Tagged With: Famatina, Mineria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in