• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Mineria

Crónica de un viaje al corazón de la resistencia en Choya, Andalgalá

28 octubre, 2022 by Redacción La tinta

lucha-territorio-agua-comunidad-choya-Andalgalá-14Esta es una crónica sobre el arraigo y la lucha contra el despojo y la captura capitalista-neoextractivista-patriarcal-colonial de nuestros cuerpos y los territorios; una narrativa sobre los procesos de desarraigo y las sensaciones de desorientación que la violencia sobre el cerro produce en las identidades choyanas que se niegan a que otros escriban su historia, a que otros –el Estado y las empresas- decidan su futuro. Por Marianela Gamboa.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Andalgalá, extractivismo, Mineria

El río Beni enferma con mercurio e indígenas quedan impotentes ante la minería

25 marzo, 2022 by Redacción La tinta

río-Beni-mercurio-indígenas-minería-Bolivia-5La extracción de oro, que se realiza en el norte de la Amazonía, del departamento de La Paz, Bolivia, contamina los ríos y los peces que viven en ellos. Decenas de poblaciones viven con riesgo de enfermar a causa del mercurio que envenena sus cuerpos. El Gobierno ofrece pocas respuestas para frenar la destrucción ocasionada por mineros cooperativistas y empresas extranjeras que llenan sus bolsillos a costa de la enfermedad. Por Sergio Mendoza.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Amazonas, Bolivia, Mineria, pueblos originarios

Migración neorrural, colonialidad y luchas socioambientales en Córdoba

3 marzo, 2022 by Tercer Mundo

Cordoba territorios la-tintaEn las últimas décadas, las localidades serranas del interior provincial se convirtieron en el destino de migrantes que llegan desde las ciudades buscando retornar al modo de vida de generaciones pasadas. Por Eliana Piemonte.

Filed Under: Córdoba Tagged With: cordoba, migraciones, Mineria

Coquimbo, la región de los relaves

16 febrero, 2022 by Redacción La tinta

Relave-entrada-Illapel-chile-extractivismo-mineria-2El sistema económico extractivista que mantiene Chile, basado principalmente en la extracción de minerales por parte de transnacionales, genera una deuda social y ambiental de larga data: los depósitos de relaves. El 51% se concentra en la región de Coquimbo, cerca de poblados, escuelas y ríos. Estos basureros mineros acarrean graves consecuencias para la salud humana, riesgos desconocidos por habitantes e ignorados por autoridades. Por Michael Lieberherr Pacheco.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: chile, extractivismo, Mineria

Minería en Chubut: el derecho a decir no

27 diciembre, 2021 by Redacción La tinta

protesta-minería-chubutDe Rawson se dice que es una capital tranquila. Administrativa. Una ciudad con lógicas de pueblo. Un municipio cuyo crecimiento demográfico no impide a sus habitantes decir, con seguridad y hasta un poco de cinismo, “acá nos conocemos todos”. En Rawson, señalan propios y ajenos, nunca pasa nada. Sin embargo, un día pasó: sus calles fueron el escenario de una rebelión popular que se extendió en cuestión de horas por toda la provincia. Por Guido Lautaro Padin.

Filed Under: Opinión Tagged With: Chubut, Mineria, No a la Mina

Chubut: el pueblo manda y el Gobierno obedece

21 diciembre, 2021 by Redacción La tinta

chubut-derogación-ley-zonificación-mineríaLa insistencia de asambleas y familias enteras en las calles hizo que el gobernador provincial anunciara la derogación de la ley de zonificación minera. El escenario político está abierto, pero el sentimiento popular es de triunfo. Sensaciones, deseos y pensamientos desde los territorios en lucha.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chubut, Mineria, Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cerro-champaqui-calamuchita-villa-alpina

Verano a pata, hacer cumbre en el Champaquí

Posted: 1 febrero, 2023
El verano es una buena época para ponerse las zapas, conocer lugares escondidos, cambiar de aire y mover el cuerpo. Entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, el imponente Champaquí invita a armar la mochila, internarse en sus senderos y aventurarse a un par de días de caminata, subir, bajar, volver a subir. En esta nota, te contamos sobre las posibilidades de ascenso y tips para un trekking que no te olvidarás jamás. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in