«Vamo las pibas»: festival y fútbol de cara al #8M

«Vamo las pibas»: festival y fútbol de cara al #8M
2 marzo, 2018 por Redacción La tinta

El próximo sábado 3 de marzo se desarrollará el Festival de Fútbol Femenino de Sierras Chicas “Vamo las pibas”, en conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Desde las 15.30 hs en la Cancha del Talar, en Mendiolaza, pibas de acá y de allá patearán la pelota para celebrar ese espacio prohibido por años, el cual hoy ocupan y comparten. «Transitar el feminismo genera eso: construir otras cosas y en los lugares más impensados».

Por Redacción La tinta

Este sábado tendrá lugar el Festival de Fútbol Femenino de Sierras Chicas «Vamo las pibas», que se desarrollará en torno a la conmemoración del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Será en la Cancha del Talar (Av. Tissera esquina Ruta E 53, Mendiolaza).

Desde la organización señalan que «están convocadas todas aquellas que tengan ganas de jugar libremente a la pelota, compartir y disfrutar». Para ello, se organizará una entrada en calor colectiva, partidos de fútbol libre (con equipos espontáneos), pata-tenis, radio abierta y un cierre musical a cargo de la compositora Lucrecia Ortiz. Los costos, serán cubiertos con la colaboración voluntaria que cada participante realice.

La organización está a cargo del movimiento «Abriendo la Cancha» y los equipos locales «No la dejes ir» y «Arco Iris». También cuenta con el apoyo del Espacio de Género y Cultura «Ellas También» (Centro Cultural Sayana, del Talar) y la Mesa Género Mendiolaza. La tinta habló con Sole Ceballos de «No la dejes ir» sobre cómo surgió el Festival, por qué celebrar el 8M con fútbol y qué es el fútbol para la lucha feminista.

futbol-femenino-mendiolaza-latinta

—¿Este es el primer Festival de Fútbol Femenino que organizan en Sierras Chicas? ¿Cómo surgió?

—Sí, es el primer Festival de Fútbol Femenino que hacemos así, en tono de festival y articulado con otras compañeras y amigas con las que nos cruzamos en algunas canchas. Habíamos intentado el 25 de noviembre pasado en darle forma pero no llegamos con los tiempos. Pero ahora en este 8 de marzo nos parecía que valía la alegría de poder hacerlo.

—¿Quiénes participan de la organización?

—Nos encontramos tres espacios que venimos jugando al fútbol, con amigas de las distintas localidades de las Sierras Chicas. En mi caso soy parte de «No la dejes ir», un equipo que hace ya tres años nos venimos juntando todos los martes a la noche en Mendiolaza. Están también las «Arco Iris», de Río Ceballos y el espacio «Abriendo la cancha», que vienen trabajando mucho sobre el fútbol femenino, con proyectos super alucinantes en torno al deporte y al feminismo.

—¿Por qué conmemorar el 8M con fútbol?

—Lo conmemoramos con fútbol porque nos justa el deporte, nos gusta el fútbol. Nos parece también que está bueno poder ocupar espacios que durante mucho tiempo, cultural e históricamente, se nos había impedido acceder. Así que también es apelar a la creatividad feminisa y encontrarle otras formas a la celebración y conmemoración del 8 de marzo. Y así salio esto del Festival.

—Desde la lucha feminista ¿Qué se disputa con el fútbol y desde el fútbol?

—Me parece que se trata de esto, de ocupar espacios. Un espacio que antes no era nuestro y que poco a poco sí se va construyendo como lugar que podemos habitar las mujeres. Se trata de eso, de entenderlo como un espacio de militancia. Gran parte de las que jugamos al fútbol no lo hacemos desde un sentido de la competencia, sino así. Por ejemplo, en el equipo que integro la idea tiene más que ver con encontrarnos entre amigas, vecinas. Algunas sabemos de fútbol, porque lo vemos y nos gusta, y otras no tenemos la más pálida idea de qué se trata el juego. Pero sí lo entendemos como un espacio que es nuestro, que está bueno defenderlo, tenerlo y generarlo. Me parece que más allá de entenderlo como un espacio de disputa, no hace falta generar esa competencia y esas tensiones, sino recrearnos y reinventarnos en los espacios sobre los que tenemos ganas de andar y seguir construyendo el feminismo.

Abriendo-Cancha-mujeres-futbol-01

—Cada vez hay mas chicas ocupando canchas, armando torneos, yendo a la cancha, dando clases. ¿Lo ven como una consecuencia del crecimiento que ha tenido el movimiento feminista en los últimos años?

—Sin dudas. Hace varios años atrás era impensado que las mujeres siquiera fuéramos a ver una partido de fútbol. Mucho menos jugarlo. Los deportes, segregados por géneros, siempre estuvieron muy marcados. Incluso si se piensa en los deportes que se practican en las escuelas. Así que sin lugar a dudas ocupar espacios en las canchas de fútbol y modificar algunas cuestiones que se dan ahí, ha sido parte de todo lo que ha generado el movimiento feminista. Ha sido interesante el proceso de ocupar esos lugares en los que tenes que esperar el turno de varones anterior al tuyo y después que el otro grupo de varones esté ahí esperando que nosotras terminemos de jugar. Eso también es interesante como proceso de aprendizaje y de empoderamiento de las mujeres que no nos achicamos y decimos «che, hay muchos tipos jugando al fútbol, vamos a otra canchita». Entonces fue también construirnos desde ahí. Y todo eso, evidentemente, lo ha facilitado y construido el feminismo. Transitar el feminismo genera eso también: apostar a construir otras cosas y en los lugares más impensados.


Para inscribirte al Festival de Fútbol Femenino «Vamo las pibas» podés comunicarte con los siguientes contactos: 351-6594079 (Sole) | 351-2330857 (Flor) | 351-5325363 (Inés)


*Por Redacción La tinta

Palabras claves: Fútbol Femenino, Mendiolaza

Compartir:

«Te pido que hagas memoria», homenaje a hinchas de Talleres víctimas del terrorismo de Estado

«Te pido que hagas memoria», homenaje a hinchas de Talleres víctimas del terrorismo de Estado
28 marzo, 2025 por Redacción La tinta

Agrupaciones e hinchas del Club Atlético Talleres realizarán este sábado una actividad abierta para homenajear a socios desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

Este sábado a las 10, en el Archivo Provincial de la Memoria (Pje Santa Catalina 66), se hará entrega del carnet simbólico de «Socio eTerno» a los familiares de 18 hinchas que fueron identificados como víctimas del terrorismo de Estado.

Del encuentro participarán, entre otros, familiares de Agustín Tosco y Atilio López, quienes recibirán este homenaje en nombre de sus seres queridos.


La campaña «Te Pido Que Hagas Memoria» lleva más de dos años trabajando junto a distintos espacios como los Sitios de la Memoria, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y el Archivo Provincial de la Memoria, en la reconstrucción de la historia y la búsqueda de justicia para quienes fueron perseguidos y desaparecidos en aquellos años oscuros.


«Este homenaje es parte del trabajo de reconstrucción histórica que llevamos adelante, con el objetivo de visibilizar y recordar a quienes, además de ser militantes y luchadores, también alentaron a Talleres con pasión inquebrantable. Para siempre en la memoria, para siempre en la tribuna», expresaron desde la agrupación antifascista Resistencia 1913.

Listado -en construcciónde socios e hinchas de Talleres desaparecidos por el aparato represor:

🌹Héctor Hunziker
🌹Manuel Ramón Díaz Araujo
🌹Atilio Hipólito López
🌹José Alfredo Duarte
🌹Silvia Peralta Navarro Mugetti De Ferreira
🌹Wenceslao Vera Páez
🌹Ricardo Fermín Albareda Kalemberg
🌹Carlos Héctor Germán Sueldo
🌹Ernesto Edelmiro Ponza Pereyra
🌹Miguel Ángel Ernesto Arias Cuello
🌹Luis Eduardo Garlati Gatica
🌹Oscar Roger Mario Guidot
🌹Néstor Luis Morandini
🌹Pablo María Llorens
🌹Sebastián María Llorens
🌹Diana Miryam Triay Duran
🌹María Elma Viale Alonso

* Por Redacción La tinta

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Dictadura Cívico-Militar, Talleres

Compartir: