• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
bolsas-de-plastico-cordoba

Comercios de Mina Clavero ya no entregan bolsas de plástico

5 diciembre, 2017 by Redacción La tinta

Desde el pasado viernes 1 de diciembre, los supermercados y comercios de Mina Clavero ya no pueden entregar bolsas de polietileno y nylon a sus clientes. La medida dispuesta por ordenanza apunta a lograr la sustentabilidad ambiental, social y económica.

Por Redacción La tinta

La localidad de traslasierra de Mina Clavero se suma a una veintena de poblaciones del interior cordobés como Nono y Villa Carlos Paz -entre otras- donde no se entregan más estos envoltorios salvo para la colocación de carnes o frutas.

El Municipio se encargará de controlar el cumplimiento de la normativa y de aplicar las sanciones de rigor a los infractores.


La “Contaminación blanca”, denominación utilizada para referirse al uso de bolsas plásticas, causa daños irreversible en el medio ambiente ya que al estar fabricadas a base de petróleo, no se biodegradan sino que se convierten en pequeños petropolímeros sumamente tóxicos. Para que estas bolsas se desintegren tienen que atravesar un proceso de entre 150 y 500 años.


Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros.

Una de las preocupaciones tiene que ver con el esparcimiento de sustancias químicas tóxicas adheridas a partículas que luego pasan a la cadena alimenticia con consecuencias catastróficas.

En Córdoba, el total de consumo de bolsas por mes es de 33 millones. “Se calcula que estamos consumiendo entre 15 y 18 millones por mes, solamente derivadas de los supermercados, que son poco menos de la mitad de comercios que entregan bolsa. Los meses con celebraciones o en verano, que se consume más bebida, el incremento es de un 20 por ciento más”, sostiene el técnico ambiental Matías Emanuel Roldán.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • La contaminación del agua, sin freno: presentaron un amparo ambiental para exigir políticas concretasLa contaminación del agua, sin freno: presentaron un amparo ambiental para exigir políticas concretas
  • Río Salado: contaminación que amenaza la vidaRío Salado: contaminación que amenaza la vida
  • Incendios y basurales a cielo abierto en las sierras de CórdobaIncendios y basurales a cielo abierto en las sierras de Córdoba
  • El agua de Córdoba, cada vez más contaminadaEl agua de Córdoba, cada vez más contaminada

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bolsas, contaminación, Mina Clavero

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in