• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Beatriz-sanchez-chile-elecciones2

La Izquierda emerge renovada en las elecciones presidenciales de Chile

21 noviembre, 2017 por Redacción La Tinta

Las elecciones de este domingo en Chile dieron muchas sorpresas. El Frente Amplio, liderado por Beatriz Sánchez, duplicó la intención de voto que reflejaban las encuestas y será decisivo para el balotaje que disputarán Piñera y Guillier. Lo que hasta ahora queda claro es que esta elección significó un viraje a la izquierda y no a la derecha como todos pronosticaban.

Por Pedro Santander para Celag

Efectivamente, a pesar de que ninguna encuesta lo predijo, el Frente Amplio (FA) liderado por Beatriz Sánchez, obtuvo el 20,7% de los votos. Las encuestas nunca le dieron más del 10, incluso la más prestigiosa de todas, la del Centro de Estudios Públicos (CEP) -que los medios y políticos usan de oráculo- habló de un 9%. Se dobló esa cifra. Eso no es todo. El Frente Amplio pasó de 3 diputados a 20. Es decir, a una bancada parlamentaria fuerte que puede incidir en un gobierno, cualquiera que fuere, y ya lo sabemos, la política es fuerza, no sólo ideas y discurso.

En su alocución al final del día Beatriz Sánchez lo dijo: “Quiero mañana una explicación de las encuestadoras y los medios, si hubieran dicho la verdad tal vez estaríamos en segunda vuelta”. Faltó poco. Alejandro Guillier, el candidato del oficialismo sacó 1.3 por ciento más y pasa a segunda vuelta, junto con Piñera.

El panorama es incierto. Piñera, que ya daba por descontado su triunfo -incluso en primera vuelta según algunos vaticinios- no llegó ni al 40%. Logró un 36.6% que lo deja en una posición incierta de cara a la segunda vuelta, a realizarse el 17 de diciembre.

Beatriz-sanchez-chile-elecciones

Todos los ojos están puestos en el Frente Amplio y en Beatriz Sánchez. El debate estos días se traslada al FA y a la decisión que se tome -apoyar o no a Guillier en diciembre-. Beatriz en su discurso habló de Asamblea Constituyente, el fin a la privatización del agua y el sistema privado de pensiones. Serán estos, seguramente, los puntos que se discutirán con Guillier.


Lo que hasta ahora queda claro es que esta elección significó un viraje a la izquierda y no a la derecha como todos pronosticaban. Es interesante que eso ocurra justamente en Chile, el país más neoliberal del continente, y en medio de una ola reaccionaria restauradora en América Latina. Se abre nuevamente una panorama electoral de tres fuerzas, rompiendo el cerco neoliberal del bi-coalicionismo.


La otra gran sorpresa fue el derrumbe de la Democracia Cristiana. Ésta optó por ir sola a la primera vuelta y su candidata, la senadora Carolina Goic, llegó quinta con el 5.8%. El pinochetista declarado José Antonio Kast le ganó con su 7.9%. Marco Enríquez Ominami casi empata con Goic con un 5.7%. Este dato es de alto impacto. El centro político era el lugar natural que hegemonizaba la Democracia Cristiana en Chile, desde 1960. Hoy ese lugar está siendo ocupado por otros actores, más laicos y progresistas en lo valorico – cultural.

Será un mes intenso, todo puede ocurrir, nada está escrito, al igual que lo fueron estas elecciones. Si Piñera gana en segunda vuelta está en juego quien encabezará la oposición a su gobierno: si la izquierda con el FA o los neoliberales progres con Guillier. Si, por el contrario, Guillier logra imponerse en segunda vuelta, solo será porque el FA le dio el apoyo. Habrá que ver a cambio de qué se hizo eso.

Piñera-elecciones-chile-2017

“Mañana mismo quiero una explicación en todos los diarios”

Enérgica y con tono victorioso, la candidata presidencial del Frente Amplio agradeció el apoyo que la situó en el tercer lugar en los comicios y lanzó duras críticas a las mediciones electorales.

“Estoy tan feliz, estamos tan felices. Chile quiere cambios y lo dijo hoy día votando. Casi un millón 200 personas votaron por el cambio”, dijo al comienzo de su alocución, donde anunció que “vamos a seguir trabajando para ustedes que confiaron con nosotros” y que “el Frente Amplio llegó y para quedarse“.


En la ocasión, Sánchez recalcó que la campaña “fue sumamente desigual en plata” porque “había un candidato que gastó 10 veces más que nosotros”, y “nosotros tenemos dos alcaldes, poquitos concejales y tres parlamentarios, y así la hicimos”. “Sí se puede, estamos cambiando el mapa político de Chile. El cambio viene para quedarse“, agregó en el discurso marcado por un ánimo victorioso.


La periodista no dejó pasar la oportunidad para referirse a las distintas mediciones que, sobre todo durante el último mes, la situaron en un tercer lugar con un apoyo que no superaba las dos cifras y con una distancia irremontable con respecto a Alejandro Guillier, como por ejemplo la encuesta CEP (Centro de Estudios Públicos), que le atribuyó un 8,5% de votación.

“Quiero mandar un mensaje bien clarito a todas las encuestas que dijeron que nosotros no existíamos. Todo ese oráculo que es la CEP, borrándonos del mapa. Si esas encuestas hubieran dicho la verdad, quizás estaríamos en segunda vuelta. Entonces yo mañana quiero una explicación de esos que se sintieron los dueños de Chile, diciendo que nosotros estábamos fuera (…) Mañana quiero una explicación en todos los diarios”, los interpeló.

* Por Pedro Santander para Celag

Posts Relacionados

  • Chile: “El Frente Amplio estaría abriendo un nuevo ciclo político”Chile: “El Frente Amplio estaría abriendo un nuevo ciclo político”
  • Chile: campaña para denunciar la violencia política sexualChile: campaña para denunciar la violencia política sexual
  • Chile: Piñeira es el presidente electoChile: Piñeira es el presidente electo
  • La caída de Sebastián Piñera como momento estelar de ChileLa caída de Sebastián Piñera como momento estelar de Chile

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Beatriz Sánchez, chile, Frente Amplio Chile, Sebastián Piñera

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in