• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Anhelo una organización de abajo hacia arriba, en la que se mande obedeciendo”

30 mayo, 2017 by Redacción La tinta

María de Jesús Patricio Martínez fue elegida como candidata indígena para las elecciones presidenciales 2018 por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN) el pasado domingo 28 de mayo de 2017, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Ricardo Ortiz para Somos el Medio

María de Jesús representa hoy  al Concejo Indígena de Gobierno (CIG)  en el que se constituyen más de 93 pueblos indígenas del país, los cuales acordaron brindar su apoyo rumbo a la representación de los pueblos originarios en el proceso electoral del año 2018.

Nacida el 23 de diciembre de 1963 y originaria de Tuxpan, Jalisco, cursó el bachillerato para dedicarse a la preservación de la medicina tradicional y la herbolaria, obteniendo el galardón por la preservación de la cultura y por su vinculación con las comunidades indígenas del país; actualmente se encuentra adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas y miembro del Foro Nacional Indígena, convocado por el movimiento zapatista en 1994.

“El levantamiento de los zapatistas, en 1994, fue para mí sumamente inspirador: siendo quizá más pobres que yo, se atrevieron a luchar contra los ricos y poderosos, …advertí que los habitantes de mi comunidad no éramos los únicos pobres, sino que los mismos problemas que nos afectaban eran compartidos por otros pueblos indígenas del país, y descubrí que éste era mi espacio y que debía unirme a la lucha contra el poderoso. Desde entonces decidí participar en las siguientes reuniones, fungiendo como puente entre mi comunidad y el resto de las comunidades organizadas”, declara para la revista Tukari.

“Mi compromiso con el combate al machismo y la reconstitución de las comunidades, así como mi constante asistencia a las reuniones, me permitieron que el 29 de marzo de 2001, ante el Congreso de la Unión, hablara en nombre de las mujeres indígenas de México, para dejar en claro que el proceso de reconstitución integral de los pueblos indígenas del país es una tarea que incumbe tanto al hombre como a la mujer, en una misma lucha por lograr nuestra plena liberación”.

“Sé que otros más buscan la destrucción de nuestras comunidades. Por ello, considero que es indispensable que los pueblos indígenas y no indígenas permanezcan unidos para resguardar la vida y la salud; para preservar la organización colectiva y salvar a nuestra madre tierra”, señala.

*Por Ricardo Ortiz para Somos el Medio

 

Posts Relacionados

  • El zapatismo en alerta máxima por el avance paramilitar en ChiapasEl zapatismo en alerta máxima por el avance paramilitar en Chiapas
  • El globalismo antiglobalista conspira desde MéxicoEl globalismo antiglobalista conspira desde México
  • Las garbanceras: catrinas y calaveras de nuestras muertasLas garbanceras: catrinas y calaveras de nuestras muertas
  • Morir por el sueño americanoMorir por el sueño americano

Filed Under: Géneros Tagged With: exln, México

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in