• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Trueque: puentes a cambio de comida

22 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

Ante la amenaza del Gobierno Provincial de la quita de recursos para comedores y merenderos populares, más de trece organizaciones de Córdoba cortan en simultaneo seis puentes en la ciudad.

Organizaciones y movimientos sociales que tienen presencia en numerosas villas y barrios de la ciudad de Córdoba se encuentran en estado de alerta y movilización ante la intención del Gobierno Provincial de desabastecer a los más de cien Comedores y Copas de leche que sostienen diariamente. La desatención del Ejecutivo implica que más de 10.000 niños y niñas se queden sin un alimento diario fundamental.

“Teniendo en cuenta que casi la mitad de los niños de Córdoba están bajo la línea de pobreza según datos oficiales, las políticas sociales del gobierno son insuficientes ante la crisis que continúa agravándose, y somos nosotras quienes sufrimos las consecuencias más duras de esta crisis”, acusan las organizaciones a través de un comunicado de prensa.

Ante el inminente redireccionamiento de los recursos alimenticios por parte del gobierno provincial, las organizaciones decidieron redoblar la apuesta y cortar el tránsito en los seis puentes de ingreso al centro de la ciudad bajo la consigna: “Con el hambre no se juega. No al cierre de comedores y merenderos populares”.

Desde las 10 interrumpirán el tránsito en los puentes: Avellaneda, Sarmiento, Maipú, Centenario, Alvear y Antártida. Luego se manifestarán hasta la Cámara de Comercio de Córdoba, ubicada en avenida General Paz 79.

dsc_0805

Desde el comienzo de esta nueva gestión del gobernador Juan Schiaretti, la Provincia ha mostrado su intención de cortar los recursos que entregaba a los movimientos sociales para aislar su tarea en los barrios. Los programas de Salas Cuna, Tarjeta Social y las modificaciones al Paicor apuntan a una redirección de los recursos que las organizaciones popularez utilizaban para alimentar y acompañar a los vecinos de los barrios humildes de Córdoba.

La Tarjeta Social de $630 lanzada por el Gobierno significa $4.40 por día por cada individuo, si fueran familias de 4 personas.

“Sabemos que nuestras familias son más numerosas, por lo que ese monto es mucho menor. Las políticas sociales del gobierno son un aporte pero no aseguran el alimento diario de las familias, sobre todo teniendo en cuenta que la inflación ya va por el 40%, y la desocupación va en aumento”, lamentan.

Somos organizaciones que además de brindar alimentos diariamente, desarrollamos cooperativas de trabajo, escuelas de oficio, talleres culturales, recreativos y educativos para niños, niñas y jóvenes, y el gobierno quiere sacarnos los recursos a nosotras y favorecer a sus punteros y el clientelismo, para sus campañas políticas. Ante esta situación injusta las organizaciones nos mantenemos movilizadas y en unidad.

 

Posts Relacionados

  • Trabajadorxs de la economía popular salen a las calles una vez másTrabajadorxs de la economía popular salen a las calles una vez más
  • “Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”“Al Gobierno de Córdoba no le interesa si nuestros chicos comen”
  • Organizaciones se unen para protestar contra vaciamiento de comedoresOrganizaciones se unen para protestar contra vaciamiento de comedores
  • “Somos esenciales”: un reclamo que se hizo escuchar“Somos esenciales”: un reclamo que se hizo escuchar

Filed Under: Córdoba Tagged With: Alimentación, Comedores barriales, Copas de leche, CTEP, Encuentro de Organizaciones

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in