• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Reparar como gesto de resistencia a una sociedad de consumo”

17 octubre, 2016 by Redacción La Tinta

El próximo sábado 22 de octubre se realizará en la ciudad de Córdoba el encuentro del Club de Reparadores, un evento itinerante y colectivo que busca que la gente se acerque a reparar objetos propios que fueron dañados o que son muy antiguos y desean seguir utilizando.

El Club de Reparadores nació a fines de 2015 y está basado en los pilares de sustentabilidad, participación ciudadana y cuidado del medio ambiente. En la práctica, la idea es reparar objetos para evitar que se conviertan en residuos y promover así el consumo responsable.

“Reparar es un gesto de resistencia. Aprender y enseñar a arreglar”, afirma Virginia Martínez, integrante del equipo de Educación de la Universidad Libre del Ambiente (ULA), una de las instituciones organizadoras de la actividad.

En el evento, los vecinos pueden arreglar las cosas ellos mismos con la ayuda de algún especialista o aficionado, o simplemente observar e intentar aprender cómo repararlo por si se vuelve a romper. Se pueden arreglar desde juguetes, libros, celulares y ropa, hasta electrodomésticos, muebles y bicicletas.

14425478_1391970964163690_8023699455577940314_o

En diálogo con el programa Bajo el Mismo Sol, de Radio Nacional, Martínez señaló que vivimos en un mundo donde a las personas se les asigna el rol fundamental de consumidores.

“A eso nos llevan todo el tiempo, a reproducir la cultura de comprar, tirar y volver a comprar. La obsolescencia programa y la obsolescencia percibida. Una sociedad que nos define por lo que tenemos o podemos comprar”, apreció.

Como resistencia a ese paradigma es que surge esta movida colectiva en contra de la cultura de lo descartable.

14468676_1391971014163685_6906129493809322123_oPor un lado, colabora a generar menos impacto ambiental negativo.  “Prácticamente todo nuestro sistema de producción y consumo es bastante perjudicial para el medio ambiente, tanto por la extracción de recursos como por la disposición final de esos residuos” , explican desde la ULA.

Pero no sólo eso. El proyecto promueve también desarrollar conocimientos de manera colectiva y fortalecer la comunidad. “Es una invitación a recuperar lazos comunitarios. Un lugar de encuentro para acercarse, involucrarse y aprender. Es recuperar el vínculo entre las personas, y entre las personas y los objetos”, concluyó Martínez.

 

Club de Reparadores en Córdoba
Fecha: sábado 22 de octubre, de 15 a 18:30.
Lugar: en la plazoleta León Morra (Bahía Blanca y León Morra) de barrio Juniors.
Precio: Evento gratuito. Se recomienda inscripción aquí.
Sugerencia: si vas a llevar algún bien roto cuyo arreglo demandará repuestos se aconseja llevarlos.

Posts Relacionados

  • Consumo responsable: cómo abordarlo incluyendo perspectivas de géneroConsumo responsable: cómo abordarlo incluyendo perspectivas de género
  • Incluir la perspectiva de géneros en la problemática del consumo de sustanciasIncluir la perspectiva de géneros en la problemática del consumo de sustancias
  • “Hace falta reflexionar sobre las prácticas de consumo”“Hace falta reflexionar sobre las prácticas de consumo”
  • ¿Qué comemos cuando comemos? Seis años de la Feria Agroecológica de Córdoba¿Qué comemos cuando comemos? Seis años de la Feria Agroecológica de Córdoba

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Club de Reparadores, consumo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

TURKEY-SYRIA-KURDS-CONFLICT-POLITICS-DEMO

La represión de cada día en Turquía

Posted: 4 marzo, 2021
El gobierno de Recep Tayyip Erdogan refuerza sus políticas de persecución y detenciones masivas contra los más variados sectores de la oposición. Por Leandro Albani.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in