• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Los pueblos no hablan tanto por sus votos como por sus luchas

19 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Los pueblos no hablan tanto por sus votos como por sus luchas. Y la lucha contra la dominación patriarcal es una lucha de fondo y de masas.

A diferencia de la democracia liberal, que es una forma de gobierno, una democracia popular funciona como una tregua en plena guerra: sirve para cuestionar la dominación.

Varias corrientes feministas explican lo imposible que es cuestionar a fondo la dominación política, social y racista sin desactivar la violencia patriarcal que funciona organizando tanto la lógica de las grandes organizaciones colectivas como las formas opresivas del deseo en lo íntimo.

El neoliberalismo no sería nada si no presionara sobre figuras humanas, familiares y sociales: hombres, pibes y mujeres de todos los sexos en sus barrios, laburos y hogares.

El movimiento de mujeres, las marchas de Ni una menos, trabajan micropolíticamente armando redes de grupos y personas sin líderes ni modelos, constituyendo fuerza para darse fuerza, para desafiar y ocupar la vía pública. Es decir, organizan la insurrección. La crítica se vuelve práctica. Es indigno detenerse a señalar límites o a ridiculizar.

paro-nacional-de-mujeres-cordoba-patriarcado-capitalismo-femicidios-16Cuando se cuestiona a la heterosexualidad, no a solo la masculina, se cuestiona un código cerrado, normalizador, que naturaliza funciones, impone tareas, fija identidades, excluye deseos. Todo cuestionamiento a una identidad puede ser pensada como la invitación a la creación. De hecho todo devenir tiene la forma de un baile de dos: sin uno que fugue no hay oportunidad de mutar para la otra.

Una lucha como la que hoy planteamos se desarrolla en todo espacio y todo tiempo: es una lucha por la sensibilidad, no solo por las ideas; por mutar estructuras inconscientes, no solo discursos conscientes. Un ejercicio colectivo y no violento no puede aspirar a ser del todo pacífico. Menos cuando cuestiona la dominación y tensa la tregua.

Cuando la CGT no quiere ponerse al frente de una lucha y custodia -junto a la Iglesia y a gran parte de la clase política-empresarial- las formas mas conservadoras y retrogradas del ser social, las mujeres-trabajadoras hablan a todas las trabajadoras y trabajadores para recordarnos que parando, dejando de obedecer, abandonando la docilidad, recobramos todas nuestras potencias personales, colectivas, de clase y de género.

Basta de violencia machista. Vivas nos queremos. Vivas las queremos.

 

*Por Lobo Suelto. Foto: Manifiesta.

Posts Relacionados

  • #NosotrasParamos#NosotrasParamos
  • “Nos organizamos para imponer nuestro derecho a una vida sin violencia”“Nos organizamos para imponer nuestro derecho a una vida sin violencia”
  • ¡Las putas que te paramos!¡Las putas que te paramos!
  • “La política en femenino es una herramienta que permite pensar el devenir”“La política en femenino es una herramienta que permite pensar el devenir”

Filed Under: Opinión Tagged With: femicidios, Ni una menos, Paro Nacional de Mujeres, Patriarcado

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in