• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El No gana en el plebiscito por la paz de Colombia

3 octubre, 2016 by Redacción La tinta

El “No” al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en La Habana ha ganado en el plebiscito celebrado este domingo en Colombia, con el 50,22% contra el 49,77%, según el escrutinio dado a conocer por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Según informa el diario El Tiempo, en todo el país los puestos de votación abrieron sus puertas a las 8:00 de la hora local y recibieron a los ciudadanos hasta las 16:00. Unos 3.000 miembros de las fuerzas de seguridad trabajaron para garantizar que la consulta transcurriese sin incidentes.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue uno de los primeros en ejercer su derecho a voto junto con el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos. “Todos tenemos que salir a votar en este día histórico porque todos los colombianos podemos y debemos ser protagonistas de este cambio histórico para nuestra nación”, expresó el mandatario.

Una única pregunta

En esta consulta los colombianos respondieron a una única pregunta: ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?, a la cual se pudo votar con un sí o un no. De igual forma, los colombianos residentes en el exterior tuvieron la oportunidad de participar en el plebiscito en las urnas dispuestas en 138 ciudades de 64 países.

Según las encuestas, un poco más de la mitad del pueblo apoyó el pacto. De acuerdo con los términos aprobados por la Corte Constitucional, para que la consulta fuese válida se requirió el aval de 13% del censo electoral, es decir, el voto válido de 4.524.801 colombianos.

¿Qué podría implicar el resultado?

Al respecto, el abogado Humberto Vergara Portela, experto en negociación de conflictos, opina que, en caso de que el pueblo rechazara el acuerdo, la situación sería muy compleja ya que implicaría, en principio, la vuelta a la confrontación armada. Por otra parte, Vergara señala que un consenso inicial entre el presidente Santos y las elites del país hubiera evitado que la oposición siguiera rechazando el pacto. Finalmente explica que si gana el sí la oposición seguirá rechazando los acuerdos, que podrían modificarse con la llegada de un nuevo presidente.

Estadística del resultado

Colombia ha votado “No” este domingo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC para poner fin a 52 años de conflicto armado.

El resultado es sorpresivo, luego de la firma del acuerdo del lunes pasado, en Cartagena de Indias, entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alías “Timochenko”. El gobierno ha dicho no tener un plan B. Aunque el senador Armando Benedetti solicitó que la votación se extendiera por lo menos dos horas en algunos departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolivar, donde había inundaciones, que impidieron a los ciudadanos llegar a las mesas o a los jurados abrirlas, el Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido.

Estos resultados contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí. Algunos voceros de las FARC habían anunciado que no estarían dispuestos a una renegociación del tratado de paz en caso de ser éste rechazado en la elección.

Unos 34,9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse sobre el pacto firmado el 26 de septiembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos, en una jornada que transcurrió con tranquilidad.

El triunfo del “No” implicaría que el acuerdo final de paz no podrá aplicarse, lo cual abre una etapa de total incertidumbre en el país. Para Santos, el plebiscito, el primero desde 1957, era la decisión política más importante de la historia reciente para la conservadora sociedad de Colombia, dividida sobre el acuerdo debido.

Las mesas habilitadas en los 32 departamentos colombianos fueron 81 mil 925, distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales. Un total de 34 millones 899 mil 945 colombianos fueron convocados a votar el domingo, de acuerdo con datos proporcionados por la Registraduría de la República.

Por Resumen Latinoamericano

Posts Relacionados

  • Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”
  • Jorge Botero: el cronista de la insurgencia colombianaJorge Botero: el cronista de la insurgencia colombiana
  • Colombia: paz y cocaColombia: paz y coca
  • Colombia: desarmar las palabrasColombia: desarmar las palabras

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: acuerdo de paz, Colombia, FARC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in