La búsqueda incesante de justicia de una madre frente a las violaciones cometidas por militares estadounidenses en el marco del Plan Colombia. Por Jessica García.
Colombia necesita cambios profundos después de varias décadas de violencia interna y del control estatal por parte de la oligarquía, la principal aliada continental de Estados Unidos. Por Sergio Segura.
La vicepresidenta de Colombia, en su gira por Sudamérica, pasó por Buenos Aires y expresó parte de su programa político basado en una propuesta interseccional, situada, feminista y antirracista. Una igualada afrocolombiana desafía a la clase política tradicional; con su bagaje de lucha territorial desde su comunidad, trae la esperanza de otra forma de pensar el Estado. En esta nota, conversamos con dos compañeras colombianas, que presentan a Francia y lo que en ella se anuda como desafíos para el país y la región. Por Verónika Ferrucci.
En una histórica jornada, el tándem compuesto por Gustavo Petro y Francia Márquez se impuso por más de setecientos mil votos a la fórmula improvisada por la derecha para evitar el triunfo popular. Por Javier Tolcachier.
En este 2022, con los posibles triunfos de Lula en Brasil y Petro en Colombia, siete países de la región podrían ser conducidos por gobiernos populares. Por Manolo de los Santos y Gisela Cernadas.
La elección del próximo 19 de junio en Colombia y los posibles resultados deben analizarse y entenderse a partir de la guerra del poder político y económico del país -patrocinada por el imperialismo norteamericano- contra el pueblo colombiano y sus demandas desde inicios del siglo XX. Por Ana Dagorret