• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Colombia sufre y duele

6 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Colombia sufre y duele
el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz entre las guerrillas y el gobierno
chocó contra la empecinada estrategia de los que prefieran las balas a las palabras
en un votación dividida al medio
el si logró menos del 50 por ciento
después de 40 años de intestinas guerras fratricidas
más de 200 mil muertos directos durante el conflicto
alrededor de 6 millones de ciudadanos víctimas de crímenes de guerra
un país dentro de otro país
porque el conflicto se intensifica en las zonas periféricas a los centros urbanos
en la selva amazónica y en la cordillera
allí se concentran las heridas históricas
personas desaparecidas, amenazadas, secuestradas, torturadas, reclutadas y violadas
sea en manos de las Fuerzas Armadas, las Farcs, los paramilitares o los narcos
en las zonas donde la guerra se desarrolla con intensidad
los votantes se inclinaron mayoritariamente por refrendar la paz
pero en las ciudades más grandes y alejadas del cotidiano enfrentamiento
colombia-paz-duele-farcel No sorprendió y dejó una gran incógnita hacia adelante
los datos numéricos subrayan la enorme polarización de la sociedad
partidos al medio los colombianos no saben como escaparle a la guerra
algunos apuestan por intensificar la violencia
porque es un buen negocio para los que venden, compran y usan armas
porque Washington prefiere una nación debilitada y caótica
porque los caudillos se tornan indispensables cuando los ciudadanos se sienten indefensos
porque los medios prefieren teñir sus pantallas de rojo sangre
pero después de casi medio siglo de combate
pocos ganan y demasiados pierden
sobretodo la democracia como método para definir políticas
ayer participaron en el plebiscito sólo 1 de cada 3 colombianos
¿a eso se reduce la participación popular?
¿No existen otros métodos para construir consensos?
¿no deberían ser las escuelas, los medios de comunicación, los foros públicos instancias para cruzar miradas, datos, propuestas entre ciudadanos?
¿nuestro rol es refrendar lo que dictan los de arriba sin poder discutir de igual a igual cada cuestión específica y relevante?
¿no quedamos presos de la información manipulada que propagan las bocinas del poder?
Los miedos de los medios ganaron otra batalla
los asesinos de la paz festejan su venenosa cruzada
la guerra de Colombia es la guerra de América Latina
las heridas permanecen abiertas
y el el futuro necesita de alternativas pacíficas y profundamente democráticas
para vencer al odio que anida en nuestros cuerpos

 

*Por Pablo Ramos para Subversiones

Posts Relacionados

  • ¿No a la paz en Colombia?¿No a la paz en Colombia?
  • Colombia toma las calles en defensa de la PazColombia toma las calles en defensa de la Paz
  • Colombia: “El gobierno de Duque está haciendo trizas el proceso de paz”Colombia: “El gobierno de Duque está haciendo trizas el proceso de paz”
  • Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”

Filed Under: Opinión Tagged With: acuerdo de paz, Alvaro Uribe, Colombia, FARC, Juan Manuel Santos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in