• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Equipan abejas con microchips para averiguar por qué desaparecen

24 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Investigadores australianos han equipado a 10 mil abejas con microchips para averiguar por qué estos insectos están desapareciendo.

Greenpeace ha advertido que las poblaciones de abejas disminuyeron en Europa un 25% entre 1985 y 2005. Datos recientes revelan asimismo que el 46% de las 68 especies de abejorros europeos están en declive y el 24 por ciento en peligro de extinción.

Varios son los factores que supuestamente amenazan a los polinizadores: la pérdida de hábitat, las prácticas de la agricultura industrializada, como los monocultivos (menor disponibilidad y diversidad de alimento para estos insectos), el uso de plaguicidas; parásitos y enfermedades; especies vegetales y animales invasoras; y los impactos del cambio climático.

Para profundizar en esta problemática, investigadores australianos de la Commonwealth Scientific and Industrial Resear Organization (CSIRO), miembros del proyecto VizzzBees, han equipado a 10 mil abejas en Tasmania con microchips, de 2.55 mm, que van adosados a su espalda y que se alimentan energéticamente de la energía que mana del aleteo de estos insectos.

Al mismo tiempo, las colmenas donde habitan estas abejas han sido equipadas de mini-computadoras, del tamaño de una estampilla, que registran toda la actividad de las abejas cuando entran y salen del recinto.

La idea de este experimento es contabilizar el número de insectos que en cada momento están dentro y fuera de la colmena, sus idas y venidas, si modifican sus costumbres, cuándo y por qué. Estos ordenadores registran también la temperatura en el interior de la colmena, la humedad, la composición del aire, y ofrecen los datos a los investigadores en tiempo real.

La investigación se completa con información sobre el comportamiento de las abejas obtenida directamente por observación sobre el terreno, en los alrededores de la colmena, para averiguar si los pesticidas, los cambios en el ecosistema o las actividades humanas, influyen sobre los insectos. A continuación se determinarán las correlaciones, se analizarán los datos y sus vínculos con las abejas y se podrá averiguar si la desaparición progresiva de abejas puede detenerse o ralentizarse.

Fuente: Agriculturers

 

Posts Relacionados

  • Cuando la muerte viene de arribaCuando la muerte viene de arriba
  • La Sociedad Argentina de Pediatría confirmó el daño que producen los agrotóxicos en los niñosLa Sociedad Argentina de Pediatría confirmó el daño que producen los agrotóxicos en los niños
  • Avanza la campaña “¡Con nuestro pan no!”, que rechaza el uso del trigo transgénico HB4Avanza la campaña “¡Con nuestro pan no!”, que rechaza el uso del trigo transgénico HB4
  • Que el veneno no entre al aulaQue el veneno no entre al aula

Filed Under: Comunidad Tagged With: agrotóxicos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in