• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Chancaní fue sede del Expo Monte 2016

25 julio, 2016 by Redacción La tinta

Pequeños productores de la zona sur de Traslasierra revalorizaron el uso múltiple del monte en el Expo Monte 2016. Compartieron recursos potenciales para fomentar productos locales y de calidad.

El sábado 16 de julio se realizó en la localidad de Chancaní (departamento Pocho, Córdoba) el Expo Monte 2016, un encuentro entre pequeños productores locales que basan su economía productiva en el bosque nativo; organizado por el INTA, la cooperativa Viva El Monte y la Comuna de Chancaní.

El Expo Monte se lleva a cabo una vez al año para intercambiar y enriquecer conocimientos.

Diferentes grupos de productores de Traslasierra sintieron la necesidad de recuperar las formas de producción del monte nativo. Si bien las familias trabajan la madera, el cuero y la lana, en su gran mayoría ya no consumen los frutos o recursos que disponen en su territorio y temen que si no se difunden poco a poco se dejarán de conocer y transmitir.

Por eso nació la necesidad de recuperar esos saberes originarios y reflejar el uso múltiple del monte, en un encuentro que sea protagonizado y dinamizado por los pequeños productores locales, y que las instituciones que participan brinden ayuda para fortalecer estos espacios.

78a265f9-74f2-424c-bca9-548f264d417bEn diálogo con La Tinta, los organizadores comentaron que uno de los objetivos del espacio es conocer y revalorizar el potencial del monte para sobrevivir a partir de la producción de sus recursos, por parte de la sociedad y los propios productores; como también el de resaltar la prioridad en la soberanía alimentaria, la calidad de los productos y la recolección responsable en el caso de los yuyeros.

Encuentro de productores

El sábado al mediodía, al frente de la plaza donde se estaba festejando las Patronales del pueblo, el encuentro convocó a los visitantes por su muestra de frutos de monte y exposición de productos elaborados con materias primas locales. Había una gran variedad de productores, Los Yuyeros del Boleado con hierbas aromáticas y medicinales, cremas y esencias, apicultores con miel, arropes y tinturas madres, tejenderos, queseros, arroperos, ceramistas y, sobretodo, productos alimenticios en base al algarrobo, chañar, piquillín y mistol.

Luego del almuerzo y los mates, un grupo de productores reprodujo un proceso productivo para hacerlo conocer. Relataron y mostraron cómo se muele la harina en base al fruto entero del algarrobo y con qué herramientas se realiza.

Y, por último, justo antes de la despedida del encuentro, una tejendera mostró cómo comienza el hilado de lana de oveja con una rueda manual, explicando qué tinturas naturales se pueden utilizar.

Posts Relacionados

  • Movimiento Campesino de Córdoba: “Únicamente con feminismo hay soberanía alimentaria y reforma agraria”Movimiento Campesino de Córdoba: “Únicamente con feminismo hay soberanía alimentaria y reforma agraria”
  • Warmis puskanderas de Traslasierra: sé hilar, sé teñir, sé tejerWarmis puskanderas de Traslasierra: sé hilar, sé teñir, sé tejer
  • Traslasierra: tres ideas para descansar, conectar y ponerse en movimientoTraslasierra: tres ideas para descansar, conectar y ponerse en movimiento
  • Con las Sierras Grandes de fondo: editoriales independientes en NonoCon las Sierras Grandes de fondo: editoriales independientes en Nono

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Expo Monte, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Donar médula o cómo salvar una vida en un ratito de tu día

Posted: 20 marzo, 2023
Nos da miedo hablar de cáncer y, por eso, nos da miedo hablar de todo lo que sucede alrededor de esta enfermedad. Incluso cuando esto puede salvar vidas. Entonces: mejor informarnos. En esta nota, la médica especialista en hematología, Verónica Musso, nos explica qué es la médula ósea y por qué es tan importante ser donante. Los testimonios de Matilde, Lucía y Camila nos acercan un poco a comprender las realidades de quienes necesitan de este solidario y generoso acto. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in