Qué escriben en la pared las pibas y pibes de mi barrio

Qué escriben en la pared las pibas y pibes de mi barrio
14 julio, 2016 por Redacción La tinta

mural-festival-exequiel-barraza

“originarios a la periferia fuimos a parar,
Somos más populares que el culo que sale en TV”
Zona de Cuarentena

Son las dos de la tarde en una esquina de Villa Boedo con un sol de invierno que acompaña y abraza. La pared de esa esquina ya estaba blanca y lista para recordar a Exequiel Barraza pintando el mural que, como tantos otros, será prueba de la memoria puesta en lucha y de la búsqueda certera de justicia.

“Esta pared me la prestó un vecino, me dijo: para el Exe que yo sé quién era” cuenta Lorena Barraza -hermana de Exequiel- con esas lágrimas en los ojos que no salen pero se mantienen firmes en cada palabra, en cada relato de recuerdo y en cada grito de justicia.

El mural en proceso, ya tiene la cuadrícula dibujada en lápiz por Joaquín, los tarros de pintura celeste y negra ya estaban a su lado listos para manchar la pared que será otra de las paredes que hablan. Mientras tanto van llegando las vecinas y vecinos, las otras madres y mujeres en lucha, esas que tuvieron que reunirse porque tienen en común ser Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil.

Exequiel Barraza fue,
víctima de gatillo fácil
el 24 de marzo de 2014,
a manos de la Policía

“Esto es netamente Rap de corazón pa’ mostrarte la verdad y llamar a la reflexión” gritan los Zona de Cuarentena, desmitificando con sus palabras la realidad que intenta consensuarse desde el gobierno de la Provincia trasladando a la periferia a los originarios; creyendo callar de esa forma sus luchas, pero reforzando, mediante este accionar, aún más su identidad de barrio, encontrándose en estos festivales a pibes y pibas de otros barrios que vienen por lo mismo.

La pared se va cubriendo de memoria con el contorno de la cara del Exe ya pintado, mientras empiezan a verse las primeras remeras serigrafiadas, que luego se convertirían en buzos y en cualquier retazo de tela que se pudiera pintar.

mural-exequiel-barraza7-1024x768

“No tengo fuerzas para rendirme, para decir ‘basta no voy a seguir esta lucha’, no es así. La fuerza que usaron para matar a mi hermano y para matar a cada uno de estos pibes es la misma cantidad de coraje y ovarios que tengo para salir a la calle y decir ni un pibe menos” dice Lorena, mientras las familiares van acercándose al micrófono para tomar la palabra. “Es la única forma que tenemos para luchar contra este gobierno, porque no es decir ‘más policía es más seguridad’ son mentiras. Con más policía, hay más asesinato, más desaparición y más narcos, yo creo que ‘seguridad’ habría si hubiera más trabajo, más actividades para los pibes”.

Teresa, abuela de Lautaro Torres, fusilado el 13 de abril del 2014 también por Gatillo Fácil a manos de la Policía de Córdoba, comenta que al tener 65 años viene de una dictadura “y me tocó en mi casa, y después pasó con lo de Lautaro y siempre digo que es la misma represión… la que entró en mi casa en el año 1975 es la misma que le quitó la vida a mi nieto. Dije que no voy a llorar por Lautaro que las lágrimas las voy a transformar en lucha, y así lo estoy haciendo, acompañando a estas madres para que sigan adelante fortalecidas, porque no hay que demostrarle el llanto a nadie, hay que ser fuerte y seguir, no se si iremos a encontrar juicio pero vamos a seguir. Hoy veo a tantos chicos jóvenes acá y no están ‘ellos’ los fusilados. No están, porque les quitaron la vida y yo creo que ustedes saben que el Gatillo Fácil empieza a los 14 años y no llega a los 20. Son criaturas adolescentes».

Gabriela Sanso, mamá de Rodrigo Sanchez, asesinado por un policía de civil de tres tiros por la espalda el 19 de septiembre del 2015, nos dice: “estoy acá porque quiero que la gente escuche y que los chicos tomen conciencia que la vida no es un juego, porque mi hijo no me escuchó tantas veces que lo hable y terminó en las manos de este policía asesino. Le pido a los chicos que tomen conciencia: a la policía no le importa la vida de ustedes no les interesa, al contrario son un número más”.

“Esto no se termina con encontrar a Facu en mi caso, se termina cuando no existan más las desapariciones y asesinatos de pibes por Gatillo Fácil. La justicia es para los poderosos no para los pobres, es así, pero nosotras con la lucha cotidiana al final vamos a llegar a la victoria seguro. No me quiero olvidar que ha sido elevado a juicio el caso de Güere Pellico en Los Cortaderos. Y que acá no solo son los políticos, la justicia, la policía y muchos medios de comunicación que tapan, acá son los pibes y hay que luchar por ellos para darles mejores oportunidades, porque seguridad es inclusión a los pibes, no es meter la gendarmería” comentaba Viviana Alegre, mamá de Facundo Rivera Alegre, desaparecido el 19 de Febrero de 2012.

mural-exequiel-barraza4-1024x768

Villa Boedo sigue de fiesta

Se empiezan a escuchar de lejos la “Murguita de Boedo” junto a los malabares del Payaso Quito, otra vez clima de fiesta y reflexión.

Entre niños y niñas corriendo y perros echados al sol, las organizaciones van ocupando el espacio. La Poderosa colgó una Muestra de fotos de Exequiel que fue regalada luego a sus familiares. El fuego de los choripanes y la venta de pastelitos mantienen la fiesta encendida. Ahora suenan las “Rimandas y las Flores del Desierto” quienes rapearon la pura realidad y dieron paso a lo que sería el último número de la jornada.

Cambio de sonido y nuevos instrumentos en el escenario, llegaba “Papay y su Banda” para meterle ritmo a las últimas horas de sol que ya va. Suena el tema dedicado al Exe, con Lorena cantándolo también en el escenario, “El asesino cruel”, aquel que no tuvo compasión, que no tuvo culpa. Una frase de moneda corriente por las villas. Pese a todo, no hay que callarla.

A pesar del dolor, la jornada tuvo un clima de fiesta, acompañamiento y reconocimiento en la lucha: «Tenemos un propósito en esta vida y es lucharla y hacer ver que este aparato represivo está matando a nuestros pibes, desde el 2014 que estamos gritando en la calle basta de Gatillo Fácil. Y tenemos el propósito de ayudar a los pibes a no pasar lo mismo que Exequiel, que Lautaro, Rodrigo y la mayoría de los chicos”, dice Lorena después de agradecer a todos los que hicieron posible el encuentro.

El mural espera al próximo sábado para quedar terminado, no así las actividades en el comedor del barrio, ni el repudio eterno al accionar policial.

“Basta de Gatillo Fácil. Basta ya de represión,
no es un solo policía, es toda la institución.
La sangre caída se ha revelado y grita justicia”

 

Palabras claves: Exequiel Barraza, gatillo fácil, Policía de Córdoba, Villa Boedo

Compartir:

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores
4 abril, 2025 por Redacción La tinta

El Equipo de Salud del Hospital Rawson se manifestó este viernes por la mañana en el Polo Sanitario de Córdoba para denunciar el despido sin causa de 18 médicas, enfermeros, administrativas y técnicos que se desempeñaban en el nosocomio desde hace años.

La misma situación atraviesan decenas de trabajadores de diferentes hospitales en todo el territorio provincial, que la semana pasada quedaron desafectados de sus tareas.

Con apenas tres días de anticipación, profesionales de diferentes localidades y puestos fueron notificados a través del CIDI de que no debían presentarse a trabajar.

«Su desvinculación bajo la modalidad de contrato de servicio y en el ámbito de la administración pública provincial finaliza de forma automática de pleno derecho el día 31 de marzo de 2025. Queda usted debidamente notificado», indicaba el mensaje de Recursos Humanos de la Provincia.


En el último año, la demanda de atención de pacientes en hospitales públicos de Córdoba creció un 35 por ciento. El dato fue confirmado por el ministro de Salud cordobés, Ricardo Pieckenstainer, al diario La Voz.


Para el titular de la cartera de Salud, el incremento de demanda guarda relación con la pérdida de capacidad adquisitiva de un gran sector de la clase media.

Pieckenstainer explica que muchas de las personas que antes recurrían a clínicas privadas, ahora desembarcan en la salud pública porque no pueden pagar el coseguro privado o se quedaron sin trabajo formal, y por consecuencia, sin obra social.

Por ello, las y los trabajadores subrayan que es un despropósito que el Gobierno avance en la desmantelación de equipos de trabajo de salud en este panorama tan delicado.

«En un contexto de crisis económica, la salud pública debería ser una prioridad absoluta. Cuando el hambre y la desocupación aumentan, cuando los salarios no alcanzan y la inflación destroza los bolsillos, nuestra comunidad necesita más que nunca un sistema de salud fuerte, accesible y con recursos suficientes. Sin embargo, el Gobierno Provincial, en sintonía con el Nacional, hace exactamente lo contrario: recorta personal, reduce presupuestos y deja a la población en la desprotección total», lamentan desde la asamblea de trabajadores del Hospital Rawson.

Los trabajadores se declararon en estado de alerta, preparan medidas de fuerza y reclaman la inmediata reincorporación de las personas despedidas.

* Por Redacción La tinta

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Hospital Rawson, salud pública

Compartir: