A pesar de todo y siempre, «la esperanza tatuada en el corazón»

A pesar de todo y siempre, «la esperanza tatuada en el corazón»
13 junio, 2024 por Redacción La tinta

Son tiempos difíciles. A pesar del dolor de saber que nuestro país se va al desguace tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, los organismos de derechos humanos siguen marcando el camino.

Sonia Torres tenía la certeza de que su nieto había nacido el 14 de junio y lo celebraba cada año. Mañana, se cumple aniversario y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba, H.I.J.O.S., Ex Presos Políticos por la Patria Grande, Asociación de ex Presos Políticos, Nietes, la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba invitan al encuentro.

Mañana a las 10 h, en la Sede de Abuelas ―Rivadavia 77―, se lanzará la campaña «La Esperanza Tatuada en el Corazón», destinada a la búsqueda de nietos y nietas que fueron apropiados durante la dictadura cívico-militar. El evento tendrá música en vivo, radio abierta y un brindis de cumpleaños en honor al legado de Sonia Torres y su nieto. También habrá un puesto de serigrafía para estampar remeras, pañuelos y lo que quieras intervenir con diseños alusivos. 

“Durante esos años, más de 500 niños y niñas fueron separados de sus familias por el terrorismo de Estado, siendo arrebatados de su entorno y criados con identidades falsas. Hoy en día, muchos de ellos son adultos y probablemente tengan hijos. Esto significa que hay dos generaciones que viven con su identidad falseada. Detrás de cada uno de estos casos, hay una familia buscando a sus seres queridos. Creemos que es fundamental que los y las jóvenes, que nacimos y crecimos en democracia, nos sumemos con este tipo de iniciativas a la lucha que los organismos de derechos humanos han llevado adelante durante más de 45 años. En un contexto en el que tristemente nos toca despedir a muchos compañeros y compañeras, las juventudes elegimos generar iniciativas para continuar su legado. Sonia Torres decía que tenía la ‘esperanza tatuada en el corazón’, una frase que nos quedó resonando para pensar el hoy, y la necesidad de reivindicar esa esperanza y esa fuerza para soñar son el encuentro de los 300 nietos y nietas que nos faltan. La esperanza representa ese coraje, esa perseverancia y ese amor para levantarse todos los días y seguir buscando”, dicen desde la organización del encuentro.

La campaña se materializará a través de afiches y diseños para redes sociales que estarán disponibles a partir de este viernes, intervenciones en espacios públicos, actividades y diversos encuentros. “La propuesta es trabajarla durante todo el año y articularla con organizaciones de la provincia de Córdoba para que llegue a cada uno de los territorios. Las y los invitamos a sumarse y seguir el legado de lucha y búsqueda de nuestra querida Sonia Torres”, enfatizaron desde las organizaciones.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: gentileza de Abuelas de Plaza de Mayo – Córdoba.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Abuelas de Plaza de Mayo, Derechos Humanos, Sonia Torres

Compartir: