• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Abuelas de Plaza de Mayo

Restituyen al Nieto 131: “Rompan el silencio, nuestros nietos y nietas están entre nosotros”

22 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

abuelas-nieto131Como si le faltara algo a este fin de año, Abuelas de Plaza de Mayo anunció, este jueves, la restitución de identidad del nieto número 131. Tras casi tres años sin novedades respecto a identidades recuperadas, el organismo informó, “con felicidad y profunda emoción”, el hallazgo del hijo de los mendocinos Lucía Ángela Nadin y Aldo Hugo Quevedo, víctimas de la dictadura cívico-militar.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, nietos restituidos

Organismos de derechos humanos presentaron archivos desclasificados del Mundial 78

1 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

mundial-78-futbolSe trata de 27 documentos en los que se observa el valor estratégico que tuvo el evento deportivo para la Junta Militar, en un “intento de usar al deporte como distracción” durante el terrorismo de Estado.

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Dictadura Cívico-Militar, Fútbol, Mundial Argentina 1978

Marcos Eduardo Ramos, nieto 128: “Pasó mucho tiempo para que yo pueda asimilar estos temas”

25 octubre, 2022 by Redacción La tinta

ilustración-Marcos-Ramos,-nieto-128-abuelas-plaza-mayo-dictadura-militarDurante la última dictadura cívico-militar, alrededor de quinientos niños y niñas fueron privados de su identidad, familia e historia personal, y criados como hijos o hijas propios por miembros de las fuerzas represivas o por civiles. Se trató de un plan sistemático que aún impacta en nuestra sociedad, hasta encontrar a todos los nietos y nietas, y hasta lograr que ellos conozcan su verdadero origen. Gracias al trabajo de Abuelas de Plazas de Mayo, Marcos pudo conocer su historia y restablecer su identidad. Por Andrea Romero.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Dictadura Cívico-Militar, nietos restituidos

#Abuelas44Años #FloreceIdentidad

18 octubre, 2021 by Redacción La tinta

Identidad-Nietes-abuelas-plaza-mayoEn el marco de su 44° aniversario, y para el Día Nacional del Derecho a la Identidad, las Abuelas invitan a sumarse a una campaña de esperanza: en marzo, plantamos memoria; en octubre, florecen esas semillas. 

Filed Under: Comunidad Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, cordoba, Día Nacional del Derecho a la Identidad

Chicha y los pájaros

19 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

María-Isabel-Chorobick-de-MarianiA dos años de su partida, el periodista y biógrafo Laureano Barrera homenajea a María Isabel Chorobick de Mariani con un texto sobre su vida con las aves. Por Laureano Barrera

Filed Under: Comunidad Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Chicha Mariani, Mendoza

Hasta la Victoria, Queca!

6 agosto, 2020 by Redacción La tinta

QuecaVivió casi un siglo Queca. Y siempre reía, mujer de sonrisa amplia y generosa. Como un faro luminoso, era capaz de arrancar esperanzas aún entre los días más aciagos. Bebió de las luchas transformadoras de sus hijos, trazó como una intrépida militante las líneas de una arrasadora utopía de la vida y si vivió tantos años fue porque se nutrió de las semillas germinales de una revolución que soñó con construir.

Filed Under: Opinión Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Derechos Humanos

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-3J-ni-una-menos-córdoba-04

Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista

Posted: 1 junio, 2023
Luego de 8 años de la irrupción del Ni Una Menos, atravesamos muchos cambios concretos, otros aún quedan pendientes. La agenda de los feminismos ha ampliado sus demandas y reivindicaciones. La violencia sexual y el consentimiento son temas que nos generan deudas, preguntas e incomodidades. En esta nota, la filósofa, escritora y activista feminista, Laura Klein, hace un análisis crítico de la figura de la víctima ideal, que deja afuera a las víctimas concretas y reales. A la vez que nos interpela sobre cómo los vínculos eróticos pueden estar atravesados por la sospecha, la ley, las denuncias y el derecho. Por Laura Klein.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in