Con el avance del coronavirus, ha avanzado también el racismo y la xenofobia: el estigma del contagio ha abarcado desde la población asiática hasta el personal de salud, principal encargado de afrontar esta crisis. En ese marco, las declaraciones de Julio Carballo, ex concejal radical de Capilla del Monte, quien manifestó la expectativa de que el virus genere una “limpieza étnica”, expresan un modo de pensar con raíces profundas en Argentina y nos permiten ver el modo en que los conflictos históricos que atraviesan a nuestras sociedades se ponen de manifiesto en el nuevo contexto. Por Francisco Filippi.
La Campaña Nacional Migrar No Es Delito, que agrupa distintas organizaciones de migrantes, derechos humanos, estudiantes y organizaciones políticas, convocó a una concentración en la Plaza de la Intendencia que finalizó en la Dirección Nacional de Migraciones de Córdoba. Allí, se dialogó con diversas autoridades a las que se les planteó un rechazo a las vigentes políticas migratorias xenófobas, discriminatorias y criminalizantes. Por Débora Cerutti.
Ante las reiteradas operaciones discursivas que vienen llevando adelante los medios de comunicación, en las que promueven la figura del inmigrante como peligrosx; difundimos #NoticiasVerdaderas.
El 8 de febrero un estudiante haitiano fue detenido arbitrariamente por la policía de Córdoba. A la par del impulso de medidas regresivas en materia de política migratoria y profundización de la represión, algunos medios operaron rápidamente vinculando la migración con la ilegalidad y el delito, dejando en evidencia la intención de estos medios, el poder político y las fuerzas de seguridad de estigmatizar a lxs migrantes.