Con salarios en pleno deterioro, desfinanciamiento y un acuerdo paritario que parece lejano, los gremios universitarios enfrentan al gobierno. ¿Se inicia el segundo cuatrimestre?
El reconocido sociólogo Boaventura de Sousa Santos brindó un discurso en Córdoba durante la inauguración de la CRES 2018 en la que analizó el contexto actual a nivel global y el lugar que ocupan las universidades como blancos del neoliberalismo. “Cuanto más agresivo es el capitalismo, más necesita de racismo, colonialismo y patriarcado. Es por eso que la lucha tiene que ser integrada”, dijo. Para ello, propone refundar las universidades como espacios de encuentro y reconocer los conocimientos que poseen los movimientos sociales y las comunidades excluidas. Por Lucía Maina.
La conmemoración de la Reforma Universitaria de 1918 estuvo marcada por tomas, asambleas y marchas en todo el país. En un contexto de recortes y privatización, y donde diversas políticas buscan transformar la educación superior en mercancía, se multiplican las medidas para defender la educación pública en Argentina y el reclamo por los salarios docentes.
La existencia de más universidades públicas y la gratuidad del sistema no garantizan, por sí mismas, que vayamos a convertirnos en un país con grandes masas de pobres, campesinos y obreros profesionales. El problema con las declaraciones de Vidal es que no terminan de explicitar una posición que muestra una sólida coherencia teórica en las acciones de Cambiemos. El eficientismo de su denuncia no está despojado de parámetros morales de justicia e igualdad, pero responden a lo que Dubet llama el modelo de “igualdad de oportunidades”. Por Gonzalo Assusa.
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal criticó que “durante años” se haya “poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando sabemos que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad”. Las autoridades académicas le respondieron con datos y echaron por tierra la hipótesis clasista de la mandataria.