• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

pueblos originarios

Convocan a audiencia pública ante el inminente desalojo de la comunidad Pluma Blanca

19 julio, 2022 by Redacción La tinta

Pluma-Blanca-candonga-familia-lopezEste 21 de julio, en Jesús María, se llevará a cabo una audiencia pública para evitar que desalojen a la familia López. Dialogamos con la abogada Natalia Bilbao Carmona en torno a la situación.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Candonga, Comunidad Pluma Blanca, pueblos originarios

Mujeres sabias e indígenas: una historia de lucha contra el terricidio y el chineo

18 julio, 2022 by Redacción La tinta

ni-una-menos-2022-mujeres-indígenas-pueblos-originariosDesde Tierra Roja y para conmemorar el 3J #NiUnaMenos, entrevistamos a Evis Millan y María Romero, dos activistas integrantes del movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Aquí nos cuentan, entre otras cosas, cómo afecta el terricidio en sus comunidades, la práctica aún existente del chineo, sus graves consecuencias y las acciones que están llevando adelante para visibilizar y pedir al Estado que condene estos abusos. Por Michelle Grandville.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, pueblos originarios

“¿Para qué quieren medios indígenas?”: la comunicación con identidad 12 años después de la Ley SCA

29 junio, 2022 by Redacción La tinta

Ley-Servicios-Comunicación-Audiovisual-medios-pueblos-originarios-indígenasEn un escenario de violencia física y estigmatización mediática contra los pueblos originarios y sus luchas, la necesidad de contar con medios de comunicación indígena se impone como imprescindible para la democracia. ¿Cuál es la situación de la comunicación con identidad 12 años después de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? Por Magdalena Doyle.

Filed Under: Opinión Tagged With: Medios de comunicación, pueblos originarios, Río Negro, Wichi

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

24 junio, 2022 by Redacción La tinta

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comunidad Pluma Blanca, pueblos originarios

Zaffaroni: “Algún día le vamos a poder cobrar a los colonizadores lo que nos hicieron”

16 mayo, 2022 by Redacción La tinta

Eugenio-Raúl-Zaffaroni-masacre-NapalpíEl ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró en el Juicio por la Verdad de la masacre de Napalpí para dar un marco jurídico e histórico a la investigación. Eugenio Raúl Zaffaroni cuenta a Perycia y a Litigio que un proceso como este puede, quizás, abrir el camino para que “algún día le cobremos a los colonizadores lo que nos hicieron: no penalmente, pero sí en el plano civil”. Por Bernardita Castearena.

Filed Under: Opinión Tagged With: Napalpí, pueblos originarios

Chile: la defensa del ngenko Truful Truful en Melipeuco

29 abril, 2022 by Redacción La tinta

Ilustración-chile-rio-truful-central-hidroeléctrica-pueblos-originariosLa central hidroeléctrica El Rincón es una amenaza latente para los habitantes mapuche de Melipeuco, Chile. La comunidad se organiza para frenar una inversión que irrumpe con el caudal natural del río Truful Truful, considerado un espacio de sanación espiritual, protagonista de historias mitológicas y fuente de agua medicinal en el Wallmapu. Por María Jesús Cardemil.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: chile, mapuche, pueblos originarios

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 56
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in