• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

pueblos originarios

Cuerpos y libertades: voces de mujeres indígenas por sus derechos sexuales y (no) reproductivos

5 noviembre, 2020 by Redacción La Tinta

Cuerpos y libertades: voces de mujeres indígenas por sus derechos sexuales y (no) reproductivosEl jueves, se presentó un podcast y una cartilla donde mujeres de comunidades indígenas del norte del país enuncian sus derechos sexuales y (no) reproductivos en lenguas wichi y guaraní. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Catolicas por el Derecho a Decidir, comunidades indígenas, derechos sexuales y no reproductivos, lenguaje, podcast, pueblos originarios, Tartagal

Carnes, tierras y sangre: apuntes sobre la propiedad privada y las usurpaciones

29 octubre, 2020 by Notas

Carnes, tierras y sangre: apuntes sobre la propiedad privada y las usurpacionesEn días donde las relaciones entre las clases terratenientes y la propiedad vuelven a estar en el centro del debate público, un aporte desde la historia para (re)pensar las usurpaciones de nuestro pasado y presente. Por Juan Manuel Soria.

Filed Under: Opinión Tagged With: Campaña del Desierto, estado, pueblos originarios

Si es primavera, pues que se note: teñir con plantas

22 octubre, 2020 by Redacción La Tinta

Si es primavera, pues que se note: teñir con plantasLa primavera llega con una explosión de colores, sabores y aromas bien distintos a los que el paisaje invernal nos convidó. Ansiosxs y adelantando un poco el ritual, ya queremos guardar camperas, medias de lana y sacar la ropa bien atesorada de verano. Un movimiento arriesgado, ya que generalmente, cuando terminamos de ordenar nuestros trapos de la nueva temporada, viene una semana de frío y nos obliga a retroceder unos pasos y volver a la campera. Por Nina

Filed Under: Cultura, Resistencias Tagged With: cordoba, Monte Nativo, Plantas, pueblos originarios

Las torturas a chicos y chicas qom en Comisaría de Chaco

16 septiembre, 2020 by Redacción La Tinta

Las torturas a chicos y chicas qom en Comisaría de ChacoRevista Cítrica tuvo acceso a la filmación de las cámaras de Seguridad de la Comisaría Tercera de Fontana, provincia de Chaco la madrugada del 31 de mayo. Policías raptaron a dos chicos y dos chicas. A los chicos los torturaron, a las chicas las abusaron. Cuatro videos. Cuatro policías. Cuatro qom. 

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, policia, pueblos originarios, qom, Violencia policial

Día Internacional de la Mujer Originaria

4 septiembre, 2020 by Redacción La Tinta

Día Internacional de la Mujer OriginariaEl “Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir” re-lanzó la Campaña #BastadeChineo para visibilizar, desnaturalizar y contribuir a la erradicación de prácticas violentas contra mujeres y niñas originarias. Este sábado 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria, convocan a una jornada virtual con la participación de integrantes del Movimiento.

Filed Under: Géneros Tagged With: comunidades indígenas, pueblos originarios

El “conflicto Mascardi” y la mirada racista sobre el pueblo Mapuche

4 septiembre, 2020 by Cosecha Roja

El “conflicto Mascardi” y la mirada racista sobre el pueblo MapucheCuando los medios de comunicación hablan del “conflicto Mascardi”, nunca nos enteramos quiénes son los mapuche, cuáles son sus reivindicaciones y, mucho menos, cuáles son los intereses que los excluyen de la escena política, escribe el Grupo GEMAS. Ya sea los que defienden al gobierno como los que se oponen con ideologías racistas, solo están hablando de grietas, de agendas partidarias y de intereses inmobiliarios amenazados. Por Grupo GEMAS.

Filed Under: Comunidad Tagged With: mapuche, Mascardi, pueblos originarios, tierra

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • …
  • Page 47
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in