• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

pueblos originarios

Una argentina desarrolló un videojuego inspirado en la cultura y la lengua qom

28 julio, 2022 by Redacción La tinta

videojuego-cultura-qom-pueblos-originariosDaniela Fernández creó el videojuego “Laidaxai y el árbol negro”, seleccionado como finalista en un festival de Brasil. Por Camila Costa.

Filed Under: Comunidad Tagged With: pueblos originarios, videojuegos

Histórica audiencia evita el desalojo a la comunidad originaria Pluma Blanca

22 julio, 2022 by Redacción La tinta

Pluma Blanca Jesús María-20En un hecho inédito para la provincia de Córdoba, pueblos indígenas junto a investigadorxs, instituciones y organizaciones expusieron durante casi cinco horas argumentos para frenar el desalojo a la comunidad comechingona que habita ancestralmente en la zona de Candonga. “No existe en la historia de la provincia un antecedente como el que vivimos hoy, en que la Justicia se siente a escuchar lo que las comunidades tienen para decir”. Por Ezequiel Luque.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Candonga, Comunidad Pluma Blanca, pueblos originarios

Convocan a audiencia pública ante el inminente desalojo de la comunidad Pluma Blanca

19 julio, 2022 by Redacción La tinta

Pluma-Blanca-candonga-familia-lopezEste 21 de julio, en Jesús María, se llevará a cabo una audiencia pública para evitar que desalojen a la familia López. Dialogamos con la abogada Natalia Bilbao Carmona en torno a la situación.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Candonga, Comunidad Pluma Blanca, pueblos originarios

Mujeres sabias e indígenas: una historia de lucha contra el terricidio y el chineo

18 julio, 2022 by Redacción La tinta

ni-una-menos-2022-mujeres-indígenas-pueblos-originariosDesde Tierra Roja y para conmemorar el 3J #NiUnaMenos, entrevistamos a Evis Millan y María Romero, dos activistas integrantes del movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Aquí nos cuentan, entre otras cosas, cómo afecta el terricidio en sus comunidades, la práctica aún existente del chineo, sus graves consecuencias y las acciones que están llevando adelante para visibilizar y pedir al Estado que condene estos abusos. Por Michelle Grandville.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, pueblos originarios

“¿Para qué quieren medios indígenas?”: la comunicación con identidad 12 años después de la Ley SCA

29 junio, 2022 by Redacción La tinta

Ley-Servicios-Comunicación-Audiovisual-medios-pueblos-originarios-indígenasEn un escenario de violencia física y estigmatización mediática contra los pueblos originarios y sus luchas, la necesidad de contar con medios de comunicación indígena se impone como imprescindible para la democracia. ¿Cuál es la situación de la comunicación con identidad 12 años después de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? Por Magdalena Doyle.

Filed Under: Opinión Tagged With: Medios de comunicación, pueblos originarios, Río Negro, Wichi

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

24 junio, 2022 by Redacción La tinta

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comunidad Pluma Blanca, pueblos originarios

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 55
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in