Desde la dictadura militar, el sistema educativo chileno se fue privatizando a paso acelerado pese a las crecientes protestas. Por Osvaldo Fernández Díaz.
La gobernadora María Eugenia Vidal dispuso por decreto el cierre de Ferrobaires, operadora del servicio de trenes de la provincia de Buenos Aires. Este jueves 15, la empresa dejará de existir y 1.500 empleados quedarán en la calle. Será, en buena medida, la muerte perseguida y anunciada de la red ferroviaria argentina. Un negocio multimillonario y pueblos condenados a la extinción. Marcelo García, Jefe de la estación Sierra de la Ventana y un relato en primera persona. Por Martín Medero
La obsesión de Presidente es conocida desde su frustrado intento como dirigente máximo de Boca. Ahora, desde Casa Rosada buscará abrirle las puertas a las Sociedades Anónimas en el fútbol a través del Congreso y antes del Mundial de Rusia.La última estocada del macrismo al fútbol.
En 2005, tras perder ante Bachelet su oportunidad de ser presidente, Sebastián Piñera tomó el consejo de su hermano. Tenía que ser presidente de Colo-Colo, el club más popular trasandino, si quería gobernar el país. Protagonista de su quiebra, impulsor de la privatización, se hizo dueño del 49% de las acciones de la institución. Cinco años más tarde, era elegido presidente de Chile. No importa que sea hincha de Universidad Católica, al parecer, ser parte del fútbol es un método para llegar al poder ejecutivo en estas tierras.
El Ministerio de Energía dispuso por decreto la puesta en marcha de las medidas necesarias para transferir en forma total o parcial diez plantas generadoras de electricidad que están en manos del Estado. Lo hizo con el argumento de que “es conveniente propiciar la participación de terceros”.
El esquema aplicado en Uruguay para el desarrollo de “energías limpias” no revirtió sino que por el contrario, profundizó, un modelo tarifario inequitativo, en el que pagan más los segmentos de la población que menos ingresos tienen. Por Ariana Ortega.