• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

precarización laboral

Sin trabajadorxs, no hay políticas públicas culturales

1 julio, 2020 por Gilda

Sin trabajadorxs, no hay políticas públicas culturalesEl Ejecutivo Municipal, comandado por Martín Llaryora, agudiza sus políticas de ajuste en plena crisis sanitaria y económica, y ayer dejó en la calle a 117 trabajadorxs contratadxs bajo Art. 8° y 9°. Lxs despedidxs estaban cumpliendo funciones desde el año 2014 y muchxs habían rendido concursos públicos para el ingreso. 

Filed Under: Córdoba Tagged With: Cultura, despidos, Martín Llaryora, Municipalidad de Córdoba, políticas culturales, precarización laboral, trabajo

“Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19

23 junio, 2020 por La Izquierda Diario

“Como que me llamo Búfalo”: identikit del gerente de Coto que expone al personal al COVID-19Ante la denuncia de diez casos positivos en la sucursal Lanús Oeste de la cadena de supermercados, inspectores municipales quisieron clausurar el local. Pero se toparon con Eduardo Búfalo, mano derecha de Alfredo Coto, quien, con amenazas y llamados telefónicos, impidió la clausura. Por Gloria Pagés.

Filed Under: Nacionales Tagged With: armas, coronavirus, COTO, covid-19, precarización laboral, Trabajadores precarizados, trabajo

Eso que llaman periodismo

8 junio, 2020 por Redacción La Tinta

Eso que llaman periodismoEl 7 de junio es el día de les periodistes en Argentina. Debates, memorias, desafíos y tensiones de una profesión que nos apasiona.

Filed Under: Opinión, Salida colectiva Tagged With: Día del periodista, feminismo, Paridad de género, Periodismo, precarización laboral, trabajo

Cultura es trabajo: artistas en lucha por sus derechos laborales

21 mayo, 2020 por Gilda

Cultura es trabajo: artistas en lucha por sus derechos laboralesArtistas de cine, música, artesanía, teatro y artes visuales comparten de experiencias y luchas laborales desde las especificidades de cada disciplina, con notables puntos de coincidencia. Dónde buscar y cómo hacer frente a la pandemia en una situación de precarización que la precede. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Arte, Artes escénicas, Cine, Cultura, Música, políticas públicas, precarización laboral, Teatro, trabajo

El teletrabajo apura el debate por el derecho a la desconexión

21 mayo, 2020 por Tiempo Argentino

El teletrabajo apura el debate por el derecho a la desconexiónA través del correo electrónico y las app de mensajería, la intromisión del trabajo en la vida hogareña era una tendencia, que la cuarentena terminó de imponer. Un proyecto de ley quiere proteger los horarios de ocio, para sustraerlos a una modalidad laboral en auge. Por Carolina Martínez Elebi.

Filed Under: Nacionales Tagged With: jornada laboral, precarización laboral, teletrabajo, trabajo

Orgullo y precariedad: el trabajo en el CONICET en tiempos de aislamiento

13 mayo, 2020 por Redacción La Tinta

Orgullo y precariedad: el trabajo en el CONICET en tiempos de aislamientoA pesar de sufrir cuatro años de ajuste presupuestario, la ciencia y técnica argentina sigue destacándose en el mundo. Sin embargo, frente al impacto negativo de la pandemia en las condiciones laborales, las medidas paliativas resultan insuficientes. Por Ramiro Coviello y Micaela Difalcis

Filed Under: Nacionales Tagged With: CONICET, coronavirus, pandemia, precarización laboral

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 10
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in