Somos habitantes amnésicos de un planeta en llamas. Ante lo que parecen pruebas del apocalipsis, insistimos en recordar saberes para re-conocernos parte de la naturaleza. Desde San Marcos Sierras, Adrián y María Elena comparten su experiencia en el proyecto Santo Remedio. Por Anabella Antonelli
La creación de una Reserva Natural Privada surge por iniciativa de algún propietario para proteger zonas con alto valor para la conservación. No es otra cosa que un área protegida destinada a la preservación de la biodiversidad y los valores naturales.
La primavera llega con una explosión de colores, sabores y aromas bien distintos a los que el paisaje invernal nos convidó. Ansiosxs y adelantando un poco el ritual, ya queremos guardar camperas, medias de lana y sacar la ropa bien atesorada de verano. Un movimiento arriesgado, ya que generalmente, cuando terminamos de ordenar nuestros trapos de la nueva temporada, viene una semana de frío y nos obliga a retroceder unos pasos y volver a la campera. Por Nina
Luciana Peirone Cappri es una bióloga milennial. La becaria doctoral del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-UNC), que hace podcast y usa las redes sociales con un timing exacto, publicó la semana pasada unos tweets que se viralizaron y que cuestionan una técnica dañina para los ecosistemas de Córdoba: las bombas de semillas, para nuestro monte, no sirven.
Viva el Monte es un emprendimiento que funciona hace 17 años, recolectando, acopiando y elaborando alimentos con frutos del monte, en La Travesía (Luyaba), Traslasierra. En plena época de incendios en Córdoba, recordar la riqueza y la diversidad de nuestros montes es un motor para quienes luchamos contra el ecocidio del que el cordobesismo es responsable. Por Soledad Sgarella