• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Monte Nativo

Mes del Senderismo: opciones de caminatas para descubrir el norte cordobés

22 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

senderismo-aventura-naturaleza-salinas-LihueJuan “Chuña” Allende propone recorridos y paseos para descubrir el monte y su paisaje, cuidando elegir no solo la geografía, sino también el momento para disfrutarla mejor. Por Agustín Fontaine.

Filed Under: Córdoba Tagged With: Monte Nativo

Papel, PlastiMonte, papel… ¡y cómo pega papel con papel!

22 agosto, 2022 by Redacción La tinta

Paraje-San-Isidro-niñxs-docentes-escuela-rural-plasticola-brea-árboles-nativos-monteEn el paraje San Isidro, un grupo de nueve niñxs y sus docentes de la escuela rural fabrican su propia plasticola a base de brea, uno de los árboles nativos de nuestro monte. Con Traslasierra de escenario, los saberes comunitarios y ancestrales toman la forma de uno de los útiles escolares más necesarios y populares, pero, esta vez, local y sustentable. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Comunidad Tagged With: escuela rural, Monte Nativo, yapey

Las “super frutas” comestibles del monte en otoño

8 junio, 2022 by Redacción La tinta

alimentación-frutas-monte-otoño-pasionaria-mburucuyá-ucle-ulúa-quiscaludo-11No todo es algarroba, mistol, chañar o piquillín. En esta nota, Marcela Ledesma, técnica del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de la Estación Forestal Villa Dolores e integrante de las Familias Productoras del Monte Traslasierra, nos cuenta sobre otras frutas carnosas y comestibles del monte, menos conocidas: la pasionaria o mburucuyá, el ucle, la ulúa y el quiscaludo. Un paseíto para conocer más acerca de las frutas menos conocidas de nuestras tierras. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Alimentación, cordoba, Monte Nativo

Siempreverdes invasores y una posible solución útil

26 abril, 2022 by Redacción La tinta

siempre-verde-plagaEl famoso siempreverde es una de las principales especies arbóreas invasoras de Argentina y su rápida expansión es una amenaza para las nativas del monte cordobés, del que, como sabemos, poco queda. Hablamos con Federico Strzelecki, ingeniero del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) – CONICET, unidad desde la que están investigando la caracterización del material como recurso constructivo, para, así, convertir este descarte forestal en un componente estructural, disponible localmente y de bajo costo. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Córdoba Tagged With: CONICET, Monte Nativo

Las semillas de hoy son el bosque de mañana: a recolectar, a recolectar

28 marzo, 2022 by Redacción La tinta

semillas-monte-nativo-sierrasVemos los incendios, sabemos de las sequías, sentimos las olas de calor y nos desesperamos. Queremos salir corriendo a “hacer algo”. ¿Cómo podemos ayudar? ¿Podemos sumar algo después de las catástrofes? ¿Hay algo que podamos accionar hoy? Sí, todo sí. En esta nota, la experiencia de les jóvenes de Agenda Ambiental Córdoba demuestra que la organización y la gestión colectiva es la salida, también en lo ambiental. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Comunidad Tagged With: cordoba, Monte Nativo

El espinal, ese bosque secreto

11 agosto, 2021 by Redacción La tinta

qumanta-huasi-bosque-nativo-córdobaSe presentó la película “El espinal, ese bosque secreto”, realizada por una red de organizaciones y espacios de la Provincia de Córdoba que trabajan por la recuperación del espacio geográfico, característico de nuestra región. Espinillos, chañares, quebrachos blancos, tuscas y algarrobos con sus ecosistemas de especies que han sido arrasados por un proceso histórico de extractivismo. Este proyecto recupera voces e historias sobre esta eco-región, su condición actual y qué se puede hacer.  

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: cordoba, extractivismo, Monte Nativo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in