Tucumán es la última provincia que falta adherir a la Ley de Paridad y la foto de Jaldo con los comisionados generó debate entre las militantes peronistas. Por Belén Del Huerto Romero.
Es la proporción más baja en elecciones a la cámara de diputados desde 2011. El 93% de las listas cumplió la Ley 27.412, pero los que encabezan son mayoritariamente hombres. En las PASO, fueron 3 las alianzas que llevaron a una mujer en primer lugar, el 21% en línea con la media nacional, Dos quedaron afuera. No hay ninguna persona LGBT+ entre las 63 candidaturas titulares de las 7 listas que compiten en las elecciones de diputados por Córdoba.
La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por mayoría dos proyectos presentados meses atrás por las concejalas que impulsan la paridad de género en el ámbito municipal.
El decreto que determina el Reordenamiento del Estado eliminó un centenar de dependencias. De un total de 51 mujeres secretarias o subsecretarias, ahora quedan sólo 27. En términos relativos, la participación femenina en cargos políticos se redujo al 14%, lo que implica “un incremento de la brecha de participación entre hombres y mujeres”.
La paridad de género en las listas para cargos representativos es ley desde la madrugada del jueves pasado. Como cuando se votó el cupo femenino en 1991, fue la alianza entre mujeres de distintos bloques lo que permitió su aprobación.
La ley de paridad de género, que prescribe que las listas electorales se conformen en igual cantidad de mujeres que de hombres, y que obtuvo media sanción en el Senado de la Nación y dictamen favorable en Diputados, despertó opiniones a favor y en contra. Por Tomás Allan