Una marea humana que escapa a un ritmo nunca visto desde el genocidio de Ruanda, aunque, como durante aquel desastre africano, el mundo ha decidido volver la cara. Por Mónica G. Pietro.
Los crímenes, el odio y el desamparo que se ven en Myanmar, lamentablemente, no son nuevos, pero a diferencia de la Alemania nazi, del Imperio Otomano, de la Serbia de Milosevic y de la Ruanda de los 90, esta vez las masacres y la expulsión masiva tienen una cara visible amable y diplomática: la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi. Por María Laura Carpineta.
Ahora, acá en Córdoba, no hay simplemente policías que son asesinos, así sin más. Aquí hay un Estado que claramente respalda esto, que forma a los oficiales de determinada manera, hay órdenes de ingresar a los barrios con balas de goma cuando no balas de plomo, hay órdenes de reprimir, y hay vía libre para gatillar. Por Victoria Siloff.
Un grupo de artistas realizó una manifestación poética en el barrio de Belgrano, uniendo en una caravana 5 domicilios de genocidas que cumplen en sus casas condena por delitos de lesa humanidad.
“Esta es la nueva campaña del desierto”, dijo el ministro Esteban Bullrich al inaugurar un hospital escuela en Rio Negro. Su linaje viene de ahí: Adolfo Bullrich, su tatarabuelo, amasó la fortuna famiilar vendiendo tierras “libres de indios” luego de la campaña al desierto. Por Alfredo Fernández.