• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Formosa

Habrá juicio por la masacre del Pueblo Pilagá 70 años después

17 mayo, 2019 by Redacción La tinta

Masacre-Pilaga-Formosa-rincon-bomba-02Setenta años después de la “Masacre de Rincón Bomba” llevada a cabo por efectivos de Gendarmería Nacional contra el pueblo Pilagá, la Secretaría Civil del Juzgado Nº1 de Formosa podría dictar sentencia contra el Estado por delitos de Lesa Humanidad. “Queremos un juicio por la verdad, fueron crímenes perpetrados por el Estado en 1947”, declaró la abogada de la Federación del Pueblo Pilagá. 

Filed Under: Comunidad Tagged With: Formosa, Pilagá, pueblos originarios

El Pajarito, o la lucha por una tierra propia

13 diciembre, 2018 by Redacción La tinta

wichi-formosa-pajarito-originarios-comunidad-01Desplazadas hace años por alambrados y desmontes hacia zonas más urbanas, tres comunidades del pueblo wichí luchan por recuperar y volver a vivir en un territorio ancestral a orillas del Río Bermejo. Por Daniel Cecchini.

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Formosa, pueblos originarios, territorio, Wichi

Nivaclé, los indígenas NN

10 diciembre, 2018 by Redacción La tinta

Nivacle algarrobal formosaUn cronista viajó hasta la Comunidad Algarrobal, en el límite entre Formosa y Paraguay, para asistir a una asamblea de la Organización de las Comunidades Nivaclé, un pueblo no reconocido por el Estado, cuyos integrantes, en muchos casos, ni siquiera tienen DNI. Por Daniel Cecchini

Filed Under: Nacionales Tagged With: Formosa, Pueblo Nivaclé, pueblos originarios

Hermanos wichí unidos para estudiar

4 diciembre, 2018 by Redacción La tinta

hermanos-wichi-fundacion-universidadLa Fundación Manos de Hermanos es un espacio creado hace poco más de diez años para contener y apoyar a los jóvenes de todas las comunidades wichí de la provincia de Formosa que se aventuran a encarar estudios universitarios en la ciudad. Actualmente hay alrededor de treinta estudiantes que reciben el apoyo de la casa, que resulta fundamental para no desanimarse y ver truncadas sus expectativas de estudiar casi desde el principio. Por Daniel Cecchini.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Formosa, pueblos originarios, Wichi

Un mundo un poco más justo: liberaron a Agustín Santillán

25 octubre, 2017 by Redacción La tinta

wichi-agustin-santillan-resistenciaEl referente de la comunidad wichí de Ingeniero Juárez fue liberado este martes por la tarde tras el fallo de la Cámara de Apelaciones de Formosa que revocó el único procesamiento que le quedaba pendiente. Permaneció más de seis mes preso y la lucha incansable de su compañera fue fundamental para lograr su libertad. También fue sobreseído uno de sus compañeros, Hugo Delgado, pero continúan detenido Roberto Frías y otros comuneros permanecen acusados.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Agustín Santillán, Formosa, Wichi

Wichis: Agustín Santillán lleva más de 20 días de huelga de hambre

23 agosto, 2017 by Redacción La tinta

agustin-santillan-wichi-presoEl referente wichí escribió una nueva carta desde la Alcaidía de Formosa, donde permanece detenido injustamente desde hace más de cuatro meses. A pesar que todas las causas con prisión preventiva cayeron, la Justicia formoseña lo mantiene preso y alejado de su familia. “Si debo morir, moriré luchando por mi derecho”, expresó.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Agustín Santillán, Formosa, pueblos originarios, Wichi

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in