• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

filosofía

Darío Sztajnszrajber: “El lenguaje inclusivo es una práctica de resistencia necesaria”

9 agosto, 2019 por Gilda

Darío Sztajnszrajber: “El lenguaje inclusivo es una práctica de resistencia necesaria”“Desencajados” vuelve a Córdoba versión 2019. El espectáculo de Darío Sztajnszrajber y Lucrecia Pinto regresa a nuestra ciudad para desajustar lo que esperamos de un show que plantea un “diálogo imposible” entre el rock nacional y la filosofía. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Cultura Tagged With: Darío Sztajnszrajber, Desencajados, filosofía, lenguaje inclusivo

¿Puede la poesía salvar el mundo? Una entrevista con Franco Berardi (Bifo)

22 julio, 2019 por Redacción La Tinta

¿Puede la poesía salvar el mundo? Una entrevista con Franco Berardi (Bifo)¿Qué relación hay entre el capitalismo financiero y la poesía? ¿Entre la lucha social y el cuerpo? ¿Entre Rimbaud y Greta Thunberg? El filósofo italiano Franco Berardi (Bifo) entrevistado sobre su último libro Breathing: Chaos & Poetry (Respirando: Caos & Poesía), de próxima aparición en castellano.

Filed Under: Opinión Tagged With: capitalismo, Ecología, filosofía, poesía, Tecnología

Mario Levenson, una vida dedicada a la alimentación consciente y el «desequilibrio controlado»

12 julio, 2019 por Redacción La Tinta

Mario Levenson, una vida dedicada a la alimentación consciente y el «desequilibrio controlado»Para Mario la macrobiótica no es solamente un modo de alimentarse, sino una reeducación estratégica de los hábitos, una forma de vida. “Es fundamental y hasta más importante la manera en que uno come que la comida en sí. Porque cuando empezamos a incorporar una forma de alimentarnos, una actitud, el alimento se asimila de otra manera. Ahí es donde aparece la sensibilidad”, señala. Por Guadalupe Faraj

Filed Under: Nacionales Tagged With: Alimentación, En vida, filosofía, salud

Juego, luego existo

14 febrero, 2019 por Gilda

Juego, luego existoLa campaña de La Digna Educación involucra 36 espacios educativos barriales y territoriales que construyen cotidianamente una pedagogía para la emancipación. Estamos convencidxs de que la educación no se imparte sino que se construye colectivamente y que debe aportar al desarrollo de capacidades fundamentales como el juicio crítico. En estos, nuestros espacios, dejamos atrás la educación bancaria y avanzamos juntxs en el enorme proyecto de la educación popular. Por Juja.

Filed Under: Cultura Tagged With: Biblioteca Popular Julio Cortázar, educación, filosofía, Infancia, La Digna Educación

“La revuelta feminista es la gran esperanza de la política”

26 junio, 2018 por Tiempo Argentino

“La revuelta feminista es la gran esperanza de la política”Desde sus primeros pasos con Mentira la verdad, Darío Sztajnszrajber empezó a abrir otra dimensión en esa categoría conocida como divulgación filosófica. Aunque tiene un apellido casi imposible de pronunciar, su presencia y llegada crecen día a día. Por Sebastián Feijoo

Filed Under: Opinión Tagged With: Darío Sztajnszrajber, filosofía, Nietzsche, politica

Darío Sztajnszrajber: “Un docente es alguien que inspira a que el otro se transforme”

11 abril, 2018 por Pagina 12

Darío Sztajnszrajber: “Un docente es alguien que inspira a que el otro se transforme”El multifacético pensador contemporáneo del apellido difícil señala que la filosofía viene a poner en cuestión también la idea de que todo en el mundo que vivimos tenga que servir para algo y rescata el rol transformador de la educación. Lo interrogamos por el significado del nombre de su espectáculo y si de alguna manera interpela al lugar que ocupa la educación.

Filed Under: Opinión Tagged With: Darío Sztajnszrajber, educación, filosofía

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in