Decidido a seguir ese impulso de niño, ni bien estuve en mi último año de colegio secundario dije que quería ser físico. A mi madre esa elección le pareció poco inteligente desde el punto de vista económico. Argumentó que con esa carrera iba a “terminar dando clases en la Universidad” y que estudiara una ingeniería, que seguro me iba a dar un futuro más cómodo. Por Juan Milanesio.
Los peligros de desarticular el sistema científico-tecnológico no se reducen al corto plazo. Hablan de una concepción del desarrollo del país. Por Julia de Titto.
Trabajadores de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de docentes, estudiantes y organizaciones sociales ocuparon la sede central del CONICET en el Polo Científico de CABA. Por Leo Rodríguez.
El reciente recorte presupuestario aplicado al área de Ciencia y Técnica genera un fuerte impacto en el desarrollo del sector científico en el país. Notas dialogó con Agustín Artese, integrante de la Comisión Interna de ATE-CONICET Sociales y militante de la Corriente 12 de mayo sobre las medidas planteadas desde los trabajadores y trabajadoras de la ciencia en respuesta a este ajuste.
Lo confirmó Dora Barrancos, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.