• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

CONICET

Almidón para dejar el plástico

3 octubre, 2022 by Redacción La tinta

Almidón-CONICET-UBA-films-biodegradablesInvestigadores del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de films biodegradables a partir de almidón de mandioca. El objetivo es elaborar materiales amigables con el ambiente que puedan fabricarse a escala industrial y ser una alternativa a los plásticos de un solo uso. Por Nadia Luna.

Filed Under: Nacionales Tagged With: CONICET, UBA

Semillero local de cannabis medicinal

28 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

Universidad-Nacional-Litoral-CONICET-semillas-cannabis-banco-datos-público-santa-fe-producción-localInvestigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET trabajan en el mejoramiento genético de semillas de cannabis. Buscan conformar un banco de datos de uso público y adaptar el cultivo al suelo y clima del cordón hortícola santafesino para facilitar la producción local. Por Nadia Luna.

Filed Under: Nacionales Tagged With: cannabis, CONICET, Ley de Cannabis Medicinal

Chagas y ciencia abierta

16 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

ciencia-laboratorio-chagas-3¿Puede la ciencia abierta aportar al avance en la investigación y el tratamiento del chagas? Ese fue el interrogante sobre el cual debatieron representantes de la academia y de la sociedad civil en busca de nuevos modos de actuar y solucionar problemas vinculados a esta enfermedad endémica de la Argentina, que fue descubierta a principios de siglo pasado y es la más extendida en el país. Por Vanina Lombardi.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chagas, ciencia, CONICET

Investigadoras de la UNC desarrollan un sistema capaz de erradicar una bacteria sumamente resistente a antibióticos

15 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

ciencia-mujeres-laboratorio-investigadorasSe trata de Pseudomonas aeruginosa, sobre la cual la Organización Mundial de la Salud ha advertido la necesidad crítica de desarrollar nuevos medicamentos. Investigadoras de la UNC y el CONICET lograron erradicar esta bacteria en el laboratorio ideando un sistema que transporta un antibiótico de acción reducida. El estudio contribuye a combatir la resistencia antimicrobiana, considerada un problema de salud pública a nivel mundial, sobre el que Argentina acaba de sancionar una ley regulatoria. Por Candela Ahumada.

Filed Under: Nacionales Tagged With: CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, UNC

Insectos para combatir plagas

13 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

conicet-investigadores-laboratorio-tucuman-insectos-plagasEn Tucumán, investigadores del CONICET trabajan en el desarrollo de un método de control biológico para reducir una plaga originaria de Asia mediante el uso de avispas nativas. El objetivo es combinarlo con otras técnicas alternativas para evitar el uso de agroquímicos y brindar una solución a los productores de árboles frutales. Por Nadia Luna.

Filed Under: Nacionales Tagged With: CONICET, Tucumán

Inteligencia artificial y sesgada

31 agosto, 2022 by Redacción La tinta

Fundación-vía-libre-UNC-CONICET-sesgos-estereotipos-lenguaje-inteligencia-artificial-2La Fundación Vía Libre e investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET presentaron un método que busca detectar y mitigar sesgos y estereotipos del lenguaje en desarrollos que utilizan inteligencia artificial, desde una perspectiva latinoamericana. Ya cuentan con un primer prototipo y convocan a quienes quieran probarlo y aplicarlo en sus propias investigaciones. Por Vanina Lombardi.

Filed Under: Córdoba Tagged With: CONICET, lenguaje, UNC

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 14
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in