Las niñas madres

Las niñas madres
22 junio, 2018 por Redacción La tinta

Algunos argumentos anti aborto legal en la cámara de Diputados exigieron cambiar la interrupción del embarazo por la adopción. Pero la realidad de las adolescentes que vuelven a casa con sus bebés después de parir no se parece en nada a los discursos. La psicoanalista Miriam Maidana cuenta las historias que conoce de cerca y derriba mitos sobre el embarazo adolescente: ¿Comen? ¿Ven? ¿Caminan? ¿Hablan? ¿Ingresaron por guardia de urgencia? ¿Siguen los controles médicos? ¿Tienen sostén afectivo y material?

Por Miriam Maidana para Revista Anfibia

Macarena está contenta esta mañana: se planchó por primera vez el flequillo, le quedó muy lindo. Su seño, Carolina, les prometió una clase especial. Comienza diciendo que las personas que te rodean, que te quieren, que son familiares o amigxs cercanos de tu familia no deberían pedirte que los toques, o tocarte. No deberían desnudarte ni forzarte a dormir juntos ni filmarte en ropa interior. Que eso se llama abuso, aunque en el caso de Macarena y sus compañerxs se llama violación. Que eso duele. Que no está bien. Que tienen que hablar con alguien de confianza, contarlo inmediatamente. Que hay leyes que protegen a lxs niñxs. Que podrían las niñas quedar embarazadas si ya han tenido su primera menstruación. Que en caso de que esto suceda tienen derecho a no continuar con un embarazo producto de una violación por una persona de su entorno, que debería ir preso.

Macarena regresa a su casa y le dice a su mamá que la seño Carolina les contó cosas. La mamá ya lo sabe: el grupo de whatsapp de “mamis” del colegio arde. ¿Cómo le hablan de “eso” a niñxs de diez, once años? Deberán reunirse con las autoridades del colegio, porque de “eso” no se habla.

“Eso” no les va a pasar a sus hijas.

Porque la niñez se vive diferente en alumnas de un colegio privado de Palermo o de Pilar.

Mientras, en Salta y en Mendoza dos niñas de diez y once años instalaron una nueva figura: ellas “decidieron” continuar con sus embarazos producto de la violación por parte de sus padrastros. Decidieron “acompañadas” por servicios sociales, judiciales y de salud que de momento, casi como inspiración, descubrieron la importancia de que las niñas tomen decisiones sobre temas tan importantes como un embarazo. Y firmaron “en libertad” acompañadas por su madre, pareja del violador en el caso de la nena salteña, y por su abuela en el caso de la nena mendocina (el violador y la madre de la niña están presos, la abuela quedó al cuidado de cinco nietos).

Salta y Mendoza son dos de las provincias argentinas que no adhirieron ni implementaron el protocolo nacional que avala la interrupción del embarazo. Ante el escándalo social y mediático por el embarazo de 19 semanas de una niña de diez, el gobernador salteño tuvo que hacerlo –lo comunicó por twitter- aunque solo en 2017 se registraron en esa provincia 40 embarazos de niñas menores de 15. Los funcionarios mendocinos, en cambio, dijeron que no consideran que “adherir al protocolo sea algo prioritario” y hablaron largo y tendido de cómo los niños están protegidos en su provincia, donde hasta cuentan con un abogado del niño. Según ellos, una nena violada no se sabe por cuánto tiempo –ya que el embarazo es meramente una condición biológica- tiene la “madurez” de tomar decisiones que afectarán al resto de su vida mientras cursa ¡sexto grado! Desde el colegio hacen colectas ya que la abuela no tiene ropa, ni útiles ni casi comida para sostener a los cinco hermanitos.

– Tus padres deben estar preocupados.

– Ya estoy embarazada, ¿en qué más líos podría meterme?

Del film “Juno”

Las niñas de Salta y Mendoza son sólo dos: nos falta saber de 2998 más para completar los 3000 embarazos anuales de menores de 15 en el país. La investigadora Susana Chiarotti y un equipo amplio de académicas estudia el tema hace años. En 2016 publicaron el Balance Regional “Niñas Madres: Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina y el Caribe”, donde definen “embarazo infantil forzado” a todo aquel acontecido en niñas de 9 a 14 años, entendiendo que “una niña menor de 14 años queda embarazada sin haberlo buscado o deseado y se le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo”. Este embarazo puede ser producto de una violación sexual –la mayoría de los casos- o provenir de una relación sexual consensuada (¡la sexualidad adolescente sí existe!) con alguien de su edad en la que la niña no conocía las consecuencias o –conociéndolas- no pudo prevenirlas por falta de acceso a educación sexual, a métodos anticonceptivos y a anticoncepción de emergencia.

Imaginen ustedes a una niña concurriendo a un servicio de Planificación Familiar a solicitar información para sostener una vida sexual sin riesgos de embarazarse o contagiarse enfermedades infecto-contagiosas o de transmisión sexual. ¿Vieron? Es casi parecido a lo que provoca la lectura de la “decisión” de sostener un embarazo a los diez.

– Aquí está! Este signo más es tan nefasto…

– No es ninguna pizarra mágica. Ese no es un garabato que se pueda borrar

Diálogo con el farmacéutico ante el positivo del test / Juno

***

Se considera embarazo adolescente o precoz –desde el punto de vista médico- a aquel que acontece “en el período de los dos años de transcurrida la menarca”. Según la OMS, las edades oscilan entre los 10 y los 19 años, ya que desde lo biológico hay un descenso en la edad de ingreso a la menstruación. Todo embarazo adolescente entra en la categoría “de riesgo médico” entre otras cuestiones porque la posibilidad de morir es dos veces mayor cuando la adolescente se ubica entre los 15 y 19 años, pero es seis veces mayor cuando tiene entre 9 y 14 años. No es el único riesgo.

M. dice que pensó que “la primera vez no podía quedar embarazada”. C. estaba segura: “Si él acababa afuera no corría riesgos, aunque una amiga me dijo que quedó embarazada por apoyarse en un baño donde alguien se había masturbado antes”. J. espera su segundo hijo a los 14: “Me habían dicho que si amamantaba no me quedaba embarazada”.

L. quiso quedar embarazada, tiene 15 y su novio 16: “Él me pidió un hijo porque quería ser papá jovencito, cuando los dos éramos lindos. Uno crece y se arruina, ¿vió? El quería tener un bebé lindo, un varón quería. Ahora que lo perdí –ingresó por guardia con aborto espontáneo a las 10 semanas- él se va a buscar a otra, seguro”.

T. dejó la escuela a los 12 porque sus padres se separaron y ella tuvo que hacerse cargo de sus 4 hermanos menores: la mamá se fue a trabajar “con cama” a la otra punta de la ciudad. Se puso de novia a los 13 y a los 14 estaba embarazada. El bebé murió en su panza al séptimo mes. A los 15 quedó embarazada de una relación ocasional con un vecino que le llevaba 20 años: lo perdió a los cuatro meses. Su último embarazo –a los 17- fue luego de una noche “de boliche”, de la cual no recuerda casi nada. Otra vez murió en su panza a los 8 meses de gestación. Le detectaron HPV y sífilis. Se realizó tratamiento con el servicio de enfermedades de transmisión sexual, psicología –en un servicio con perspectiva de género- y consiguió que en un hospital dependiente del GCBA le hiciera la prueba de trombofilia que dio positiva. “Yo pensé que estaba fallada, la verdad. Pero parece que tengo una enfermedad, así que ahora me dijeron que no me embarace por lo menos por dos años”.

Actualmente convive con un novio de su edad, tiene tres tatuajes –con los nombres de sus hijxs- y tres perros. A veces se angustia un poco: “Sueño que voy a ser una mamá re-vieja! En mi familia todas tuvieron hijxs jovencitas porque dejamos el colegio, nadie terminó el secundario vio”. “Vieja” es mayor de 20, edad en que la mayoría de lxs adolescentes de clases medias y altas cursan el CBC, están promediando sus carreras profesionales en universidades privadas o se toman años “sabáticos”. Ella no puede recordar la tabla del 8: “Siempre fui burra, no me daba la cabeza”.

“Otro tema que tenemos que poner sobre la mesa es el embarazo adolescente no intencional. Hoy nuestro país atraviesa una situación crítica: cada año más de 100.000 chicas menores de 19 años quedan embarazadas y 7 de cada uno de los embarazos no son intencionales. La vida de esas jóvenes cambia para siempre: muchas abandonan la escuela, y eso afecta sus posibilidades de conseguir trabajo y desarrollar un proyecto de vida. Una vez más la herramienta es la educación sexual. La educación sexual es una herramienta que empodera a los jóvenes, los ayuda a tomar decisiones informados. (…) Sólo con información van a poder elegir que quieren para su vida”.

Presidente Mauricio Macri – Discurso inaugural de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, 01/03/2018.

Paro-Mujeres-derechos-jovenes-adolescentes-aborto-feminismo-05
Foto: Colectivo Manifiesto

Tras años de informes de OMS, UNICEF, Ministerio de Salud indicando que los índices de embarazo en niñas y adolescentes en Argentina no paran de subir, un presidente toma alguna de sus advertencias. Sin embargo, no hay una política sanitaria ni educativa al respecto: no se habla de sexualidad a los 10 años “porque son chicos”, no se habla de sexualidad a los 14 “porque ya saben todo”.

Andrea Testa es guionista y directora de cine. Hace meses que con su equipo está produciendo la película “Niña Mamá”. Recorrió varios hospitales y servicios de internación, obstetricia, guardias. En el oeste, en el sur o en el centro de la ciudad y provincia de Buenos Aires algo se repite: “Son lugares de mujeres. Las chicas llegan con la panza a punto de explotar, solas o con la madre, la abuela o alguna vecina. Casi no han realizado controles previos, ni traen ropa. Están como ajenas a la situación, como si les pasara algo en el cuerpo pero no en la cabeza. Repiten mucho que les duele. El tema es el dolor, la soledad, la ausencia. En general no hablan de que vienen a tener un hijo, sino de que ‘les duele’. Duele el hijo a esas niñas y adolescentes”, dice.

Una de las mayores dificultades, según la mirada de Testa, es que esas niñas-madres ni siquiera han pensado un nombre para sus bebés. Es decir: no asocian estar embarazadas con tener un bebé. La ausencia de controles prenatales indica no solo riesgos mayores –sobre todo en detección de ETS y HIV/SIDA- sino en afecciones mínimas que podrían controlarse casi sin problemas y- al mismo tiempo- imposibilita alguna vinculación con el estado de embarazo.

Mariana Menna es nutricionista. Cuando la consultamos por la altísima incidencia de infecciones urinarias con que ingresaban por guardia niñas y adolescentes embarazadas nos explicaba que una de las causas de la enfermedad es “que se transmite por dormir o compartir camas con animales”. Imaginen cuánto saldría hacer unos carteles claros: “Si estás embarazada no duermas con tus animales”. ¿Vieron alguno?

Walter González es médico pediatra y neonatólogo y trabaja en un hospital de alto riesgo y vulnerabilidad del conurbano bonaerense. Este año forma parte de un proyecto donde realiza seguimiento de incidencia en bebés internados en Neo porque sus madres tienen VDRL, HIV y conductas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. Las entrevistas con las madres las hace una psicóloga que trabaja con perspectiva de género. Le preguntamos si realmente bajaría mucho el costo sanitario en caso de detectarse esta situación apenas detectado el embarazo. “Sí, claro. Por un lado se evitarían cantidad de situaciones que provocan el ingreso de bebés a la Neonatología: partos prematuros, enfermedades producto de incidencia de ETS no detectadas –que en la mujer no se manifiestan externamente como si en el hombre. Además, es una manera de seguir el contacto, que es lo más complejo ya que las chicas ingresan al sistema y se van. Es común que vayan de hospital en hospital, ingresando a sus bebés por guardia mayormente. Esto impide generar un vínculo”.


Es preocupante que ni siquiera hayan pensado un nombre. Pero es lo esperable en un embarazo sin controles, detectado a las 15 o 20 semanas por la gordura, el crecimiento y dolor de las tetas, el cansancio, el sueño. En un protocolo universitario preguntamos si habían notado la ausencia de menstruación: el 70% de las entrevistadas contestó que no. No se bajan la APP con las fechas. Cuando menstrúan compran toallitas. Si no, no. La consulta médica tiene algo de transmisión: muchas pacientes no recordaban haber ido jamás al pediatra, sí ingresar por guardia por fiebre, gripes o alguna varicela en la infancia.


– Las chicas de 12 o 13 años que tienen hijos en general de un patrón, se las van a llevar al hospital y las van a hacer abortar legalmente.

– Pero ahora van a abortar ilegalmente, con riesgo de vida, interrumpió el conductor.

– No, tienen a sus hijos.

Entrevista a la diputada Elisa Carrió en La Nación TV

Interesante: niñas de 12 o 13 años embarazadas por “sus padres, hermanos, tíos o un patrón” tienen “a sus hijos”. ¿Qué sabemos de “sus hijos”?

Nenes-nenas-infantil-infancia
Foto: Colectivo Manifiesto

F. tuvo a Penélope a los 15. Su novio, M., de 14, estaba detenido en una institución de menores. Cuando Penélope tenía tres meses la vimos atragantada, casi morada: F. estaba comiendo tutuca y pensó que a Penélope le gustaría.

Lionel, el hijo de C., ingresó a los dos meses por guardia y casi sin respirar. A pesar de habérsele indicado a C. –de 12 años- que no le iba a ser posible criar al niño sola, fue difícil encontrar referentes. El padre biológico estaba cumpliendo condena por abusar de sus dos hermanitas menores (de cinco y siete años). C. había vivido en diferentes sitios desde los ocho, cuando se cansó de las violaciones a la que las sometía. La madre estaba en Mar del Plata, con un novio de 21 años. Su pareja tenía 31 años: nunca vino al hospital. Luego nos enteramos que tenía pedido de captura. La “referente” que firmó fue su suegra: 18 hijos y una definición que no olvidamos jamás: “En casa hay tres ollas. Lo que se consigue en el día se pone adentro. “Este –por Lionel- va a ser una boca más. Estamos acostumbrados”. Como Lionel lloraba mucho y a C. le dijeron que “no le sacara los ojos de encima”, ella lo cambiaba constantemente y le daba de comer todo el tiempo –mamadera, la leche no le bajó-. Lo ahogó con el preparado de la leche de fórmula. Una vecina fue a ver qué pasaba y vio al bebé casi ahogado en su vómito. Llamó a su marido remisero y lo llevaron al hospital. C. lloraba: le dieron 3 cajas de leche en polvo y le “dijeron” que prepare la mamadera “según las instrucciones”. C. dejó el colegio en tercer grado: solo sabe escribir su nombre, no lee.

A. quedó embarazada a los 12, aunque tenía relaciones desde los 11. “Con amigos, nunca me enamoré todavía”. A los 5 meses su hermana le dijo: “Vos estás preñada, mirá tu panza”. La llevó a un camión sanitario donde le hicieron el test y la derivaron a la salita, pero su caso era de “alto riesgo” e ingresó al sistema hospitalario. A. no se dejaba poner un dedo encima, ni revisar ni aplicar inyecciones. Alguna médica la zamarreó un poco, inclusive. “Es caprichosa”, diagnosticó. Pero A., que no llegaba a medir 1.50 metros, era brava.

En el hospital se armó un dispositivo particular: la pasaban a buscar a su casa para que asistiera a tratamiento y consiguieron que los turnos y estudios médicos se concentraran en un día. Porque –yo creo que deben estar al tanto- en lo público y en obras sociales caras un día por la mañana hay que hacer un estudio, cuatro días después una ecografía, a la otra semana un monitoreo y así sucesivamente. Algo difícil de sostener a los doce, cuando se abandonó la escuela a los diez y la vida transcurre entre dormir, ir a la esquina, chatear y comer cuando se puede. Con acompañamiento A. se dejó monitorear y alguito más, jamás inyectar o extraer sangre. Hablaba de ella como una “ballena” y de su panza como una “pelota”. Lo que más sufría era el aislamiento: ya no era bienvenida en la esquina. Ahora sería “madre”, ¡que se joda! Ella, claro, ya que el donante de semilla había partido a otra esquina de otro barrio y nunca más supo de él.

Al finalizar el séptimo mes ya no había cómo contenerla y se puso fecha de cesárea: rompió bolsa antes. A pesar de un informe bien fundamentado sobre la imposibilidad de que atravesara un parto de forma natural, en su primer ingreso la quisieron atar: destrozó todo lo que encontró a su paso. La derivaron a otro hospital donde tuvo al niño por cesárea: no quiso ni mirarlo. Ya nos había dicho: “Yo duermo con mi perro, y así voy a seguir”.


No existe el instinto materno, creánmelo. Instinto es un concepto biológico, y nosotrxs somos seres de lenguaje. Es un invento de la modernidad y está bastante ligado a la culpa y –actualmente- a la publicidad. Por eso no es raro que el debate sobre el aborto concentre figuras tan extremas como fetos-llaveros, bebés de plástico y dibujos ensangrentados.


Porque los de carne y hueso lloran, cagan, se ahogan, tienen gases, suelen dormir a horas extrañas, se caen, se mueven, se desnutren, se enferman. Un bebé prematuro ingresa a un protocolo que requiere tres años de controles periódicos, ¿sabían? Y alguien los tiene que llevar.

Por eso cuando una diputada se manifiesta tan preocupada por la utilización “como método anticonceptivo” del aborto –ya sé, ya sé: esto significaría que abortarían sin estar embarazadas, pero bueno…vieron como son las entrevistas en vivo…- de niñas a las que reconoce “embarazadas” de su entorno intrafamiliar o vía el “derecho de pernada” –el patrón que “desflora” porque decir que viola suena violento- habría que preguntarle si está al tanto de qué pasó con esxs niñxs. ¿Comen? ¿Ven? ¿Caminan? ¿Hablan? ¿Ingresaron por guardia de urgencia? No es tan difícil ordenar un seguimiento: el 99 por ciento lleva el apellido materno.

No hemos tocado en este artículo otros puntos como la depresión post-parto porque en embarazos en niñez y adolescencia los recortes de derechos son tan graves que “deprimirse” es una posibilidad que en la mayoría de los casos no tienen o no se registran como “depresión”: son vagas, malas madres, ¡no quieren ocuparse!

Y no dejamos de insistir en este punto: lo que pedimos es Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir. No estaría bien continuar con las ideas mezcladas: no son lo mismo las mujeres que quieren tener hijxs y no lo consiguen que el sacrificio de la niñez y la adolescencia sin proyectos, sin escolaridad, sin deseo y sin siquiera saber bien qué significa la maternidad. Tal vez haya que comenzar a aplicar los estudios, diagnósticos, los libros sobre el tema. Pero no pensar en embarazadas niñas como “envases” gestantes de niñxs a ser dados en adopción.

Porque quienes se embarazan a los 12 son siempre las mismas. Las que ponen el cuerpo a alguien que las hace objeto de su perversión, las viola, las embaraza y se va. En algún caso la noticia se hace pública y la ola de indignación obliga a que un gobernador tuitee o que un médico sea separado de su cargo. Pero en la gran mayoría de los casos se silencia un problema que lleva cientos de años, que es facilitado por la ausencia de mirada o la “entrega” y que mueve un entramado moral e ideológico siniestro: un embarazo no deseado es un tema de salud y no de moral o ética.

Tengamos en cuenta algo: el embarazo que prosigue -deseado o no- trae como consecuencia un nacimiento. Así, niñas de 10 a 14 años que no tuvieron un juguete en su vida deben hacerse cargo de niñxs de carne y hueso. En su gran mayoría, solas y estigmatizadas.

Pero, ya sabemos, “ser madre es considerar mucho más noble sonar narices y lavar pañales que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada”. Lástima que siempre les toca a quienes no tuvieron nunca esas posibilidades.

Nenes-nenas-infantil-01

*Por Miriam Maidana para Revista Anfibia.

Palabras claves: Embarazo adolescente, Interrupción Legal del Embarazo (ILE), legalización del aborto

Compartir: