Inclusión financiera y dominación de espectro completo
Siendo la inclusión financiera una de las principales iniciativas neoliberales, es difícil aceptar el escaso debate existente entre quienes se proclaman enemigos de ese modelo centrado en el dominio del capital financiero. El Banco Mundial (BM) es el principal impulsor de la inclusión financiera, con el objetivo de que toda la población del mundo sea dependiente del sistema bancario que, en paralelo, se propone eliminar el dinero físico.
El argumento inicial consistió en que la inclusión financiera es necesaria para el combate al lavado de dinero y al narcotráfico. Luego el mismo banco fue agregando nuevos argumentos, muy similares a los que utiliza para el combate a la pobreza. En 2015, en su página web decía: Dos mil millones o 38 por ciento de los adultos en el mundo no utilizan servicios financieros formales y un porcentaje aun mayor de pobres no tiene cuenta bancaria.
El BM defiende la tesis de que la inclusión financiera contribuye a reducir la pobreza, a empoderar a las mujeres e impulsar la prosperidad compartida. Entre sus objetivos figura que todos los ingresos y gastos de los sectores populares se realicen por vía electrónica y promueve que las prestaciones sociales no se paguen en efectivo, sino a través del sistema bancario, como ya viene sucediendo en varios países.
A corto plazo, el BM se propone llegar a otros mil millones de personas que hoy se encuentran excluidas del sistema financiero, utilizando incluso la palabra clave, exclusión, para dar la impresión de que son personas carenciadas y que el acceso a los servicios financieros es clave para su inclusión como ciudadanos. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, impuso metas para brindar acceso universal a los servicios financieros a todos los adultos en edad de trabajar a más tardar en 2020.
El objetivo es avanzar en la bancarización en los países emergentes y del sur del mundo. En Estados Unidos y en Europa las personas que no tienen cuenta bancaria son menos de 20 por ciento, cifra que trepa en América Latina a 50 por ciento y en varios países de África supera 80 por ciento de la población.
Lo que resulta llamativo, por decir lo menos, es que los gobiernos progresistas hayan adoptado esta política sin abrir previamente un debate. En Brasil, el salario creció 80 por ciento entre 2001 y 2015, pero el crédito individual aumentó 140 por ciento. El resultado es un crecimiento exponencial del consumismo y del endeudamiento de las familias: en 2015, 48 por ciento de sus ingresos se dedicaban al pago de deudas, frente a 22 por ciento en 2006.
La inclusión financiera es el primer paso para la eliminación del dinero físico, con lo que todos seremos dependientes de la banca y el sistema financiero, anulando o dificultando en extremo nuestra autonomía individual y colectiva. Es una modalidad micro de la dominación de espectro completo. En varios países, como Uruguay, ya se imponen limitaciones a la cantidad de dinero a extraer de los cajeros automáticos y este año los viajes en taxi deberán ser pagados con tarjetas de débito o crédito.
En Alemania hay una campaña contra la extinción del dinero físico bajo el lema El efectivo te protege de la vigilancia del Estado. Varios grupos políticos condenaron las limitaciones al dinero efectivo. El diputado del partido verde Konstantin von Notz explicó las razones en su Twitter: El efectivo nos permite permanecer en el anonimato durante las operaciones del día a día. En una democracia constitucional, es una libertad que tiene que ser defendida.
Los datos muestran una clara divergencia en el comportamiento de los alemanes respecto a otros ciudadanos de países desarrollados. Sólo 18 por ciento de los pagos en Alemania se hicieron con tarjetas en 2013, comparado con 59 por ciento en Reino Unido, 54 por ciento en Estados Unidos y 50 por ciento en Francia. Cuatro de cada cinco facturas las pagan con billetes y monedas.
Encuentro dos razones para que la inclusión financiera y la desaparición del dinero físico no sean parte de los debates necesarios en el pensamiento crítico latinoamericano, en las izquierdas y en los movimientos populares.
La primera es la opción por no cuestionar las bases actuales del capitalismo, o sea, poner en la mira al uno por ciento, aunque los discursos digan otra cosa. El capital financiero juega un papel central en el mundo actual y disputarle poder implica jugar fuerte, al punto de poner en riesgo la conservación de los sillones presidenciales y los beneficios que suelen tener los dirigentes políticos, ya que ese sector cuenta con enorme capacidad para provocar crisis y precipitar la caída de cualquier gobierno.
Atravesamos un periodo de acomodamiento de las izquierdas y del progresismo al sistema. Es más fácil criticar al imperialismo en abstracto que trabajar con las propias bases sociales que están entrampadas en el consumismo –y por lo tanto con el capital financiero a través de la banca– para que superen la cultura del consumo. La derrota cultural del campo popular ha llevado a desestimar el conflicto como fuente de los cambios y a sobredimensionar la cuestión electoral.
La segunda afecta de lleno al pensamiento y a los pensadores críticos. Puede definirse como la incapacidad de ir contra el sentido común, adaptarse a la realidad y no poner en cuestión las ideas hegemónicas entre los sectores populares por falta de compromiso con ellos. Es imposible avanzar si no se es capaz de nadar contra la corriente, lo que evidentemente implica cierto aislamiento, tanto de las instituciones estatales como de la parte de la población que aún cree en ellas.
Si el capital consigue consolidar un tipo de sociedad basada en el consumo de masas, habrá solucionado la principal traba para su dominación: la existencia de heterogeneidades estructurales y sociales. Aunque una parte de la izquierda cree que son resabios del pasado, sin tianguis, tequio y reciprocidad no podemos siquiera soñar con superar el capitalismo.
Por Raúl Zibechi