María Remedios del Valle: del silencio a Madre de la Patria

María Remedios del Valle: del silencio a Madre de la Patria
8 noviembre, 2022 por Redacción La tinta

Por María Villalba, Camila Belén Dip, Lucía Salomé Losada, Sofía Magalí Rende Canosa y Iara Eugenia

Fue mujer, en tiempos en que ser mujer era una condena.
Fue negra, cuando ser negra significaba ser esclavizada.
Fue pobre, cuando ser pobre era la moneda más frecuente
entre los que no tenían una moneda ni para comer.
Fue soldado cuando ser soldado significaba dejar el cuerpo en el campo de batalla
aún cuando sobreviviera.
Fue sepultada por el olvido cuando en el panteón de los héroes no entraban las
mujeres,
ni los negros, ni los pobres, ni los soldados.
Ella fue todo eso, junto.
Daniel Brión

María Remedios Del Valle nació entre 1766 y 1767, afrodescendiente, de origen yoruba. Se crió en el barrio Mondongo de la ciudad de Buenos Aires, hoy conocido como Monserrat.

Su madre estaba esclavizada, su padre era el esclavizador. El imperio español trajo mano de obra esclavizada desde África para trabajar en las tierras del Río de la Plata en las peores condiciones. Cuando Remedios se enteró que su propio padre era el sometedor, se fue para siempre de la casa.


Participó en las luchas contra las invasiones inglesas y, desde que se formó el primer gobierno patrio, el 25 de mayo de 1810, en las guerras por la Independencia contra los realistas. Lo hizo junto a muchas otras mujeres como Juana Azurduy y a la par de los hombres, que la Historia, escrita por otros hombres, hizo más conocidos, como San Martín, Bolívar, Monteagudo o Artigas.


Su primera participación fue en la Expedición al Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos (uno de ellos adoptado). Jugó un papel muy importante: además del acompañamiento de las tropas, las tareas de alimentación y de cura los heridos, se lució al combatir en las batallas.

Desde el Alto Perú, las fuerzas realistas venían amenazando al Ejército del Norte comandado por Manuel Belgrano, del que formaba parte Remedios del Valle. Por esta razón, el Triunvirato le pide a Belgrano que retroceda hasta Córdoba. A pesar de que él junto a sus tropas quería continuar con la lucha, terminan por retirarse, en lo que se
conoce como “Éxodo Jujeño” de 1812. La idea era que cuando llegara el enemigo, no encontraran nada.

Finalmente, ese repliegue no llegó hasta el destino previsto y ese mismo año los patriotas ganaron la batalla de Tucumán y en 1813 en Salta.

Remedios antes había intervenido en el duro “desastre” de Huaqui en 1811, en el Alto Perú; además de perder la batalla, allí perdió a su marido y a sus dos hijos. A pesar de este terrible acontecimiento, no se rindió; sumó más coraje y se destacó en las victorias de los años siguientes.

Debido a su desempeño y a la valentía que demostró, Manuel Belgrano la nombró Capitana. Después de ese gran reconocimiento, la suerte no estuvo de su parte; participó en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (14 de noviembre de 1813), donde fue herida de bala, capturada por los realistas, azotada públicamente y estuvo a punto de ser fusilada.

En agosto de 1826, mientras María Remedios Del Valle mendigaba en la plaza de la Recova, cerca de la Plaza de Mayo, el general Juan José Viamonte -héroe de la Independencia y en ese entonces diputado en la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires- la reconoció y exclamó: “¡Usted es la Capitana, la que nos acompañó al Alto Perú, la Madre de la Patria! ¡Es una heroína!” y solicitó a la Legislatura una retribución monetaria para María Remedios del Valle.

Juan Manuel de Rosas, como gobernador de la provincia de Buenos Aires, la integró como retirada del Ejército. Una década después, en 1840, derogó la trata de esclavos, avanzando sobre la libertad de vientres, declarada en la Asamblea del año 1813. En agradecimiento por aquella medida, María Remedios cambió su apellido por el de
Rosas.

La luchadora falleció el 8 de noviembre de 1847 en la provincia de Buenos Aires sin haber recibido el reconocimiento por su desempeño heroico en las guerras por la Independencia.

En 1857, con su “Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina”, punto de partida de la corriente historiográfica “oficial», Bartolomé Mitre menciona de manera fugaz a María Remedios, aunque la llama “Madre de la Patria”, no explica los méritos que la condujeron a recibir semejante apelativo, tampoco expresa su alto rango militar concedido por su desempeño en múltiples combates patrióticos. Las raíces de la cultura afro en la historia nacional, seguramente, no tenían lugar en el relato mitrista que buscaba entroncarse con Europa y sus inmigrantes al Río de La Plata.

En abril de 2013, se sancionó en su honor la ley 26.852, para conmemorar el 8 de noviembre como el “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro”, el primer reconocimiento legislativo nacional hacia los y las afrodescendientes. La fecha rinde homenaje a María Remedios del Valle y constituye en un hito histórico en el camino de la visibilidad de la comunidad afro en la Argentina.

Después de 200 años, se levantó un monumento en su homenaje y, en 2022, el Gobierno nacional decidió incluir a nuestra Madre de la Patria en los billetes junto a Manuel Belgrano. La imagen de esta mujer, que conoció tanto el fragor de la batalla como las brumas del olvido, ilustrará los billetes de $500.

Esas incorporaciones recientes constituyen un reconocimiento distinto al que por lo general se hizo de figuras como Sarmiento, Mitre o Roca, representantes al proyecto de “la patria chica” que caracteriza al liberalismo, los terratenientes y hacendados, la banca y el gran comercio, a la colonización política, económica y cultural. Al instalar las figuras de Remedios del Valle y Manuel Belgrano, se reivindica a héroes de la Patria Grande, contrarrestando los numerosos homenajes a los hombres de la “historia oficial”.

La colonización pedagógica denunciada por muchos pensadores y pensadoras nacionales despojó de nuestra historia a hombres y mujeres como Remedios del Valle. Con el triunfo del proyecto de la patria chica, los grupos oligárquicos y elitistas, adictos al modelo europeo hegemónico, borraron “la otra historia”, la de los desposeídos, los héroes y heroínas de las Independencias.


La presencia de una mujer entre los numerosos hombres de nuestra historia, por otra parte, permite la reivindicación feminista ante el sistema patriarcal dominante y hace justicia a patriotas como Juana Azurduy, Micaela Bastidas, Martina Chapanay, Bartolina Sisa, Macacha Güemes, Victoria Romero, o la propia María Remedios, entre tantas otras.


El caso de Remedios es paradigmático porque sufre una cuádruple opresión: la de ser mujer, afrodescendiente, pobre y la de formar parte del proyecto de la Patria Grande.

Estos cuatro elementos son claves en la caracterización que hace Mario Oporto al definir las “7 notas del Pensamiento Nacional y Latinoamericano”: unidad latinoamericana, sociedades oligárquicas, racismo y patriarcado. Por eso uno de los edificios de la Universidad Nacional de Lanús en su homenaje, lleva su nombre.

Hay personalidades que construyeron pensamiento en la acción, el caso de María Remedios del Valle es uno de ellos, aunque los Mitre de turno hayan querido silenciarlas.

* Por María Villalba, Camila Belén Dip, Lucía Salomé Losada, Sofía Magalí Rende Canosa y Iara Eugenia


** Esta biografía fue escrita en el marco del Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano cuyos titulares son Francisco Pestanha, Mario Oporto y Fabián Brown. Se trata de una producción colectiva entre estudiantes de Nutrición, Diseño y Comunicación visual y Turismo, junto a María Villalba, docente a cargo del curso. El Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano es una instancia obligatoria para todes les estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional de Lanús.

Bibliografía

Argumedo, Alcira (2004) Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires. Colihue.

Equipo de formación del Centro Cultural S. S. Discépolo. (2015). Argentina en el Bicentenario. Buenos Aires: Centro Cultural S. S. Discépolo. Primera parte, disponible en: https://es.scribd.com/doc/305748343/Las-Dos-Rutas-de-Mayo-Dos-Proyectos-de-Pais-Por-CCES-Discepolo Pestanha, F. J., Montiel, M., & Arribá, S. (2021, marzo 17). Las siete dimensiones del Pensamiento Nacional y Latinoamericano. Viento Sur. http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/las-siete-dimensiones-del-pensamiento-nacional-y-latinoamericano/

Oporto, Mario (2022) Clase teórica sobre las 7 notas del Pensamiento Nacional y
Latinoamericano.

Borré, Rubén (2022) Acuarelas sobre María Remedios del Valle.

Brión, Daniel (2020) Capitana María Remedios del Valle. Madre de la Patria. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Ediciones Fabro.

Museo Casa Histórica de la Independencia. (n.d.). María Remedios del Valle, la
capitana de la patria | Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia. Museo
Casa Histórica de la Independencia. Consultado el 04 de junio de 2022. URL:
https://casadelaindependencia.cultura.gob.ar/noticia/maria-remedios-del-valle-la-
capitana-de-la-patria/

Florencia Guzmán, «María Remedios del Valle. “La Capitana”, “Madre de la Patria” y
“Niña de Ayohuma”. Historiografía, memoria y representaciones en torno a esta figura
singular », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Publicado el 16
diciembre 2016, consultado el 04 junio 2022. URL:
http://journals.openedition.org/nuevomundo/69871; DOI:
https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69871

Blog Archive » María Remedios del Valle Rosas. (n.d.). Revisionistas. Consultado el 04
junio 2022. URL: http://www.revisionistas.com.ar/?p=9126

Quién fue Remedios del Valle, la mujer que estará en los billetes de $500. (2022, mayo
24). La Nación. Consultado el 04 de junio de 2022. URL:
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/quien-fue-remedios-del-valle-la-mujer-que-
aparecera-en-los-billetes-de-500-nid23052022/

Palabras claves: Independencia latinoamericana, María Remedios Del Valle

Compartir: