• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ajuste-discapacidad

El área de discapacidad de Córdoba continúa el paro este miércoles

7 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

La Asamblea Regional convoca a concentrarse nuevamente en la puerta de la Superintendencia de Salud para reclamar por los pagos retenidos y la regularización del sistema de ahora en más. “Nos encontramos unidos más que nunca y nuestras voces serán escuchadas”, expresaron.

Por Redacción La tinta

Tras la medida de fuerza y movilización del pasado lunes, la Asamblea de Discapacidad Regional Córdoba votó continuar con la medida de fuerza del paro hasta este miércoles 7 de septiembre.

Padres, madres, familiares y personas con discapacidad, junto a prestadores de salud y educación de personas con discapacidad, transportistas de personas con discapacidad, centros de salud categorizados y fundaciones, resolvieron convocar a una nueva concentración este miércoles 7, a las 9:00 horas, en las puertas de la Superintendencia de Salud (Deán Funes 769, Córdoba capital).

Allí, presentarán una nota formal para reclamar una vez más la reactivación de los pagos retenidos a les profesionales, que algunos registran un retraso incluso del mes de marzo. Exigen además que, una vez regularizada esta situación, se comience a pagar a mes vencido y se garantice la continuidad de los pagos sin romperse la cadena de los mismos.

La Regional Córdoba reclama también el cese de la precarización laboral, la desburocratización en el proceso de autorización y facturación, y transparencia en el proceso.

En este contexto, este miércoles, se llevará a cabo una nueva asamblea virtual por la tarde, a las 19, para delinear y acordar la continuidad de las medidas de reclamo en caso de recibir negativas por parte del Gobierno.


“Ratificamos que continúa la lucha por los derechos de más de un millón y medio de personas con discapacidad que se están viendo vulnerados. Nos encontramos unidos más que nunca y nuestras voces serán escuchadas”, concluyeron.


En sintonía, se expresaron desde el Colectivo de Instituciones Autoconvocadas del Área de Discapacidad de Sierras Chicas, que se declaran en situación de alerta y emergencia ante una situación que pintan como desoladora.

“El cobro de las prestaciones de les profesionales carga con demoras de un mínimo de 3 meses, los montos percibidos por las prestaciones no se corresponden al trabajo y la dedicación existente y necesaria, la actualización de los aranceles tiene un desfasaje cada vez mayor en relación al proceso inflacionario, la burocracia extrema en cuanto a trámites solicitados de parte de los programas y obras sociales, transportistas que no pueden sostener su tarea por haberse convertido en algo imposible de mantener económicamente, gastos fijos para ejercer la profesión de manera ética y responsable que colapsan la economía de cualquier adulto trabajador argentino, vacío comunicacional desde las prepagas/obras sociales/programas para reclamar o esclarecer dudas, instituciones en constante ansiedad e incertidumbre, centros que sufren de un recambio constante de los integrantes del equipo por no ser espacios rentables, entre muchos otros problemas”.

ajuste-discapacidad-cordoba

El espacio, formado de manera autoconvocada por 30 instituciones de la región, se posiciona además respecto a su derecho a hacer huelga y al dilema que se les presenta por dejar de brindar los servicios de salud que tienen a cargo.


“Históricamente, nuestro sector estuvo asociado a ‘no hacer paro, no protestar, no quejarnos’, como si fuera algo incompatible con la vocación y el compromiso que implica nuestra tarea en la atención a personas con discapacidad (…) ¿De qué manera movilizarnos y hacernos escuchar junto a personas con discapacidad que a veces tienen dificultades de movilidad y expresión? También, la pregunta por la ética de trabajo relacionada a la necesidad de los tratamientos y acompañamientos diarios que hacen a la vida de las personas con diversidad funcional nos ubica en el dilema de si dejar de brindar un tratamiento es abandono de persona o bien es continuar atendiéndola en la lucha por sus y nuestros derechos”, afirman.


Y concluyen: “Hoy es el momento de no postergarnos más y, por eso, nos estamos movilizando las instituciones, profesionales de la salud, personas con discapacidad, sus familias, amigos y personas que defienden lo justo”.

* Por Redacción La tinta / Imagen de tapa: Enfant Terrible

Posts Relacionados

  • Disfrute, redes y reflexiones en el 7° Encuentro Cultural El ColectivoDisfrute, redes y reflexiones en el 7° Encuentro Cultural El Colectivo
  • Terminar con las distintas formas de la institucionalizaciónTerminar con las distintas formas de la institucionalización
  • Barreras, sustitución y simulación: la participación de las personas con discapacidad en las políticas públicasBarreras, sustitución y simulación: la participación de las personas con discapacidad en las políticas públicas
  • La salud mental extra e intra murosLa salud mental extra e intra muros

Filed Under: Córdoba Tagged With: discapacidad, Salud Mental

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-Lucio-Dupuy

Metan bala, por favor

Posted: 6 febrero, 2023
El desarrollo de los juicios por los asesinatos de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy obligan repensar cómo estamos procesando ciertas situaciones de violencia. ¿Qué vínculos existen entre un hecho aberrante y el deseo, la manifestación y hasta la fantasía colectiva del escarmiento? Por Gabriel Montali.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in