• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
fes-federacion-estudiantes-secundarios

Los sueños no se proscriben, la democracia no se mancha

16 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

A 46 años de la Noche de los Lápices, los secundarios marchamos por las calles de Córdoba resignificando sus banderas en la coyuntura política actual que nos toca atravesar, porque el pasado tiene que ver con el presente y lo pendiente. En un ejercicio desde la memoria, las juventudes organizadas tenemos mucho que decir a la pregunta clave de qué democracia queremos. 

Por Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba para La tinta

“Los secundarios estamos organizados y desde las escuelas vinimos a transformar”.

Cada 16 de septiembre, en el Día Nacional de la Juventud, homenajeamos la lucha de les jóvenes que militaron por una patria más justa e igualitaria, y resignificamos sus banderas en la coyuntura política actual que nos toca atravesar. Las juventudes organizadas tenemos mucho que decir a la pregunta clave de qué democracia queremos.

fes-federacion-estudiantes-secundarios-2
(Imagen: Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba)

El boleto educativo por el que ya luchaban les compañeres en 1976; la Ley de Centros de Estudiantes que nos ampara ante las constantes trabas que muchas veces impiden nuestra organización gremial como estudiantes; la Ley de voto joven, por la que el Estado reconoce que nuestros debates están a la altura de los del resto de la sociedad; la Ley de ESI, por la que seguimos exigiendo su efectiva implementación, y, hoy, la Ley de justicia digital educativa, que vendría a garantizar el derecho a la educación, pero también a la recreación y al goce, sin establecer prioridades y orden de importancia entre esos derechos. 

Hoy, a las 16 horas, la Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba (FES) se concentra en la puerta de la Escuela Manuel Belgrano para luego marchar, a las 17, desde Colón y Cañada junto a la Red de Centros de Estudiantes de Sierras Chicas y la Federación de Estudiantes Secundarios de Punilla. Marchamos como una demostración de lo colectivo a contramano de la tan contemporánea individualización. El recorrido finaliza en la Plazoleta del Fundador, a la vuelta del Cabildo y al lado del Archivo Provincial de la Memoria, donde leeremos un  documento escrito desde la Comisión de Juventudes de la Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba y cierre con un festival de música y danza. 

Esta semana, realizamos diferentes actividades para el debate y la reflexión; una de ellas fue un conversatorio con los gremios docentes ADIUC, SADOP y UEPC, porque nos afectan los ajustes en educación y los bajos salarios docentes, y nos entendemos como estudiantes organizadEs en el tejido de las luchas docentes. 

fes-federacion-estudiantes-secundarios-3
(Imagen: Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba)

Nuestra generación construye memoria y abraza la bandera del Nunca Más, no olvidamos y salimos a la calle porque nos preocupan los discursos de odio, el negacionismo, la violencia y la persecución en todas sus expresiones. Como movimiento estudiantil secundario cordobés, entendemos la movilización como el punto cúlmine de un hecho político mucho más grande, que tiene que ver con los procesos políticos previos que venimos dando. No nos pensamos aislades del resto del territorio nacional: integramos la Red Nacional de Centros de Estudiantes (RENACE). Hoy, marchan compañeres en CABA, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Tucumán, y en Chaco, Corrientes, Mendoza, Chubut, San Juan y Santiago del Estero realizan diversas actividades.


Una sociedad que trabaja para el fortalecimiento de su democracia debe garantizarles a las juventudes, en cada rincón del país, derechos que son conquistas consagradas al calor de la organización estudiantil y que, sin la base sólida del Nunca Más, no las hubiéramos podido ni siquiera soñar. 


Lo que ayer parecía una utopía, hoy es realidad; por eso, no creemos en lo imposible y tenemos el desafío de construir un futuro sin violencia institucional, porque no queremos más gatillo fácil ni el accionar negligente de la policía provincial. No queremos vivir en un país con persecución política, mediática y judicial, violencias que dañan nuestra democracia. Mientras se piensa que las juventudes tenemos una agenda particular y enajenada, los datos informan que nuestra principal preocupación es el trabajo, un problema de la Argentina toda, y no queremos un futuro de precarización dentro de la economía informal. El Nunca Más es una bandera que abraza a las luchas y nos interpela cada día, y desde ahí construimos la democracia que queremos, porque la democracia se defiende en la medida en la que nos preguntamos por su contenido real.

*Por Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba para La tinta / Imagen de portada: FES.

Posts Relacionados

  • Les pibis de Córdoba andan diciendo sobre la ESILes pibis de Córdoba andan diciendo sobre la ESI
  • 1° Congreso Nacional de Centros de Estudiantes: ¡Vamos les pi!1° Congreso Nacional de Centros de Estudiantes: ¡Vamos les pi!
  • A combatir las mentiras de los opinólogos del poderA combatir las mentiras de los opinólogos del poder
  • Hay que revisar el “que se vayan todos” desde el presenteHay que revisar el “que se vayan todos” desde el presente

Filed Under: Córdoba Tagged With: Federación de Estudiantes Secundarios (FES), Noche de los Lápices

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in