• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
bullying-pignatiello

Bullying cibernético y salud mental: nadadora Delfina Pignatiello cierra sus redes sociales ante ataques por sus resultados en Tokio 2020

11 agosto, 2021 por Redacción La Tinta

Pese a ser una de las deportistas jóvenes más laureadas del país, la nadadora ha recibido agravios de todo tipo que exceden los cuestionamientos deportivos. En más de una ocasión, Delfina ha denunciado ciberacoso y comentarios sexistas en su contra.

El debate de la salud mental en el deporte nunca había tenido tanta repercusión como en los últimos meses. Primero fue la tenista japonesa Naomi Osaka, quien se retiró del Abierto de Francia luego de anunciar que había sufrido duros episodios de depresión desde que consiguió su primer Grand Slam en 2018.

Luego fue la gimnasta norteamericana Simone Biles quien hizo público sus problemas psicológicos, sin mostrar vergüenza por hablar de un tema que nos compete a todos. Biles abandonó las pruebas olímpicas de Tokio 2020 donde era favorita para llevarse el oro, con el objeto de no afectar más su psiquis.

Hace unos días, la nadadora nacional Delfina Pignatiello se vio obligada a cerrar sus redes sociales ante el bullying cibernético que empezó a sufrir por no obtener resultados importantes en los Juegos Olímpicos. Esta no es la única vez que Pignatiello sufre agresiones verbales y ciberacoso, ya que en 2020 denunció que era víctima de ofensas sexistas y calificativos altisonantes.

Los ataques contra Pignatiello solo demuestran la ignorancia, la crueldad y el machismo que persisten en la sociedad argentina. Aunque la deportista ha señalado que puede tolerar las críticas destructivas, lo cierto es que nada justifica el proceder violento que desprestigia a una disciplina tan compleja como la natación.

Quienes saben lo arduo que es este deporte entienden que no se puede recurrir a la ofensa gratuita. La preparación física y mental es constante y exhaustiva. Aunado a ello, los nadadores también deben equiparse con indumentaria profesional para ingresar al alto rendimiento. Son indispensables el bañador hidrodinámico resistente al cloro y, asimismo, el gorro de natación impermeable con diseños antideslizantes. Sin embargo, la excesiva permisividad de las redes sociales ‘admite’ que cualquier usuario menosprecie el trabajo de deportistas como Pignatiello, quien ostenta múltiples medallas en diferentes campeonatos nacionales e internacionales.

Los deportistas no son indestructibles

Aunque las críticas no han cesado, también han surgido comentarios de respaldo. Por ejemplo, la tenista Nadia Podoroska manifestó: “En la Argentina tenemos a una deportista de lujo como Delfina que está sufriendo ataques constantes. ¿Por qué? El deporte tiene la capacidad increíble de unirnos y de formar personas sanas para la sociedad. ¡No lo destruyamos!”.

Numerosos estudios científicos han determinado la sensible realidad que experimentan los deportistas en este tipo de contextos nocivos. Según informes de The British Journal of Sports Medicine, el 34 % de los atletas sufren ansiedad o depresión, mientras que el 19 % padecen de alcoholismo. Por su parte, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha precisado que es posible que pronto se den a conocer más casos emblemáticos que rompan tabúes sobre la salud mental.

Imagen: https://pixabay.com/es/photos/submarino-nataci%c3%b3n-buceo-el-agua-1150045/

Posts Relacionados

  • weah-liberia-presidente-africa-latintaWeah, el primer futbolista en ser presidente
  • “Hablar de la sexualidad es necesario para derribar prejuicios”“Hablar de la sexualidad es necesario para derribar prejuicios”
  • Un Mundial sin AdaUn Mundial sin Ada
  • Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)

Comentarios

Filed Under: Deportes

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in