• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli

Documental “El Culto”: las religiones como tramas culturales

13 abril, 2021 by Redacción La tinta

El fin de semana, se estrenó el documental etnográfico “El culto. Un retrato de reuniones evangélicas”. Dirigido por Almendra Fantilli, el largometraje muestra encuentros de cuatro comunidades de tradición evangélica. Fue producido en el marco de los talleres de Cine Documental Comunitario de Darío Arcella y Marina Rubino.

Por Mariana Espinosa para La tinta

¿Quiénes son las personas que se dicen “evangélicas”? ¿Qué ideas tienen sobre lo sagrado, la cuestión social, la política? Para acercarnos a posibles respuestas, podríamos actuar como etnógrafos: ingresar a sus territorios y observar. De manera similar, procede la película de Almendra Fantilli.

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

A partir de una cuidada observación, nos introduce a lo que evangélicas y evangélicos hacen. Y entre aquello que realizan a lo largo de un día o de un año cualquiera (casarse, tener hijos, trabajar, ir a la universidad), los evangélicos organizan y asisten a reuniones de culto.

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

Ritual conspicuo de este grupo cristiano, condensa la universalidad de sus prácticas y permite poner en perspectiva religiones y espiritualidades del mismo género y distinta clase. Pero, además, una mirada atenta debería ofrecernos lo que el sentido común y los presupuestos ocultan: diversidad.

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

Almendra Fatilli pone “blanco sobre negro”, nos invita a una reunión de culto que son cuatro cultos a la vez, pero que podrían ser ocho o quizá dieciséis. Porque la religión, entendida como sistema simbólico, transmuta –parafraseando a Pierre Bourdieu- ethos (de grupos, de clase) en ética.

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

Vista desde otro ángulo, las religiones conforman las tramas de las culturas. No pueden separarse de ellas. En esta dirección, podemos decir que El Culto no es sólo una aproximación para curiosos (ateos, agnósticos, creyentes de otras expresiones de lo sagrado inmanente o trascendente, etc.). También es una interpelación hacia dentro del dominio evangélico: ¿cuántas lecturas de un solo pasaje bíblico son posibles, cuántas son aceptadas? ¿Cuántas caras tiene la autoridad, cómo se ejercita el poder? ¿Bajo cuántos géneros musicales –cuarteto, chamamé, rock, himno- se puede alabar y adorar a Dios? ¿Cuántas corporalidades caben en ese cuerpo al que llaman iglesia?

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

El esteta se fascinará, el creyente se emocionará. Y el analista actual recordará que, entre los abordajes posibles, no debemos postergar los símbolos rituales, la oración, la gestión del dolor, los milagros, los sentidos del perdón y otras expresiones de esta clase de fenómenos que retrata el documental.

evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)
evangelista-religion-iglesia-culto-cine-fantilli
(Imagen: Documental “El Culto” de Almendra Fantilli)

El Culto. Investigación, guion y dirección: Almendra Fantilli | Producción: Almendra Fantilli y Lucas Magnin | Producción de campo: Eve Toranzo, Luchi Sánchez, Alejandro Páez, Josías Acosta, Pablo Oviedo, Guillermo Lo Forte, Maribel Domenech, Anabella Fantilli, Valentina Suárez y Bernabé Torres | Distribución: Florencia Reynoso | Sonido directo: Lucas Magnin, Fernando Cáceres y Josías Acosta | Montaje: Almendra Fantilli, Lucas Magnin, Mario Capetillo y Romina Vlachoff | Corrección de color: Martín Sappia | Postproducción de sonido: Cindy Díaz Moroni y Patricio Tosco | Coordinación en postproducción integral: La Isla Bonita | Cámara y fotografía: Oscar Sapere, Gonzalo Valenzuela y Marcelo Paiva | Gráficas y diseño de título: Juan Pablo Parello y Gastón Mato | Traducción al inglés: Marcos Arjona y Mikaela Carrizo | Traducción al portugués: Vanessa Arriens Criveletto | Corrección de traducción: Jonathan Hanegan | Fotografía: Darling Vlachoff |Asesoramiento teológico: Lucas Magnin | Trailer: Virginia Bortolón

*Por Mariana Espinosa para La tinta.

Posts Relacionados

  • El documental “The Beatles: Get Back” y el reencuentro con la felicidadEl documental “The Beatles: Get Back” y el reencuentro con la felicidad
  • Se estrena el documental Canchira, la huella del ComechingónSe estrena el documental Canchira, la huella del Comechingón
  • Poner en perspectiva plural lo individualPoner en perspectiva plural lo individual
  • Volverte a ver: desenterrando la memoria de las personas desaparecidasVolverte a ver: desenterrando la memoria de las personas desaparecidas

Filed Under: Opinión Tagged With: Almendra Fantilli, Cine, Documental, evangelismo, religion

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in