Derrumbe en el Hospital Misericordia: por una hora no fue tragedia

Derrumbe en el Hospital Misericordia: por una hora no fue tragedia
23 febrero, 2021 por Redacción La tinta

Por Redacción La tinta

Este martes a la madrugada se produjo un derrumbe en una de las alas de ingreso del Hospital Misericordia, por donde entra personal y también pacientes de diferentes patologías que retiran medicamentos de la farmacia.

Las imágenes son impactantes. «Parece una bomba o un temblor. Y verlo en persona es aún peor, porque por foto no se nota que la pila de escombros es altísima. Hoy estábamos todes en shock, pero a la vez no es sorpresa», relató una de las trabajadoras del establecimiento.

El hecho se produjo alrededor de las 5 de la mañana y de haber sucedido apenas una hora más tarde, se habría producido una tragedia con decenas de muertes, por la cantidad de transeúntes que circulan por la mañana en esa zona.

Y más bien que sería una tragedia anunciada, porque hace años que diferentes organizaciones de trabajadores de la salud denuncian el deplorable estado edilicio del centro de salud de barrio Güemes.


“Es una expresión de la falta de inversión en la infraestructura del sistema de salud provincial. Desde ATE lo venimos denunciando hace años, en sucesivas oportunidades y sobre diversos hospital. El Misericordia fue siempre uno de los hospitales apuntados por la antigüedad del edificio”, dijo el secretario progremial del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba, Roberto Calvetti.


“Además de la política de abandono que lleva adelante el gobierno de Córdoba por la falta de inversión, también sucede que hace años que se dejó de contratar a personal de Servicios Generales, que es el responsable de controlar, alertar e intervenir cuando hay problemas edilicios para que las autoridades prevean cómo arreglar los desperfectos. Pero la política de achique de personal y ajuste presupuestario dieron este resultado”, concluyó Calvetti.

En sintonía opinaron desde la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS): «No hablamos de un suceso trágico por mera coincidencia. Esta es la verdadera realidad de los hospitales de la provincia, lejos de los discursos y anuncios de obras del gobernador Schiaretti. Se habla de autovías y otras mega obras pero la realidad en la que prestamos servicios los trabajadores y trabajadoras de salud deja mucho que desear», denunciaron.


Y agregaron: «Lamentablemente hemos ido acostumbrándonos a condiciones de extrema precariedad. Este derrumbe es una muestra más de la desidia gubernamental hacia la salud pública, a la que ha hundido en el abandono. De hecho las y los trabajadores del hospital hace tiempo vienen denunciando que se ha realizado obras cosméticas pero toda la estructura de la parte vieja del establecimiento se encuentra en riesgo».


Les trabajadores denuncian que el sector que se derrumbó no es la única estructura deteriorada y que gran parte del Hospital Misericordia se encuentra con problemas edilicios por falta de mantenimiento e inversión.

* Por Redacción La tinta. Imágenes: A/D.

Palabras claves: ATE, Hospital Misericordia, UTS

Compartir:

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores

Mientras crece la demanda en hospitales públicos, la Provincia despide a decenas de trabajadores
4 abril, 2025 por Redacción La tinta

El Equipo de Salud del Hospital Rawson se manifestó este viernes por la mañana en el Polo Sanitario de Córdoba para denunciar el despido sin causa de 18 médicas, enfermeros, administrativas y técnicos que se desempeñaban en el nosocomio desde hace años.

La misma situación atraviesan decenas de trabajadores de diferentes hospitales en todo el territorio provincial, que la semana pasada quedaron desafectados de sus tareas.

Con apenas tres días de anticipación, profesionales de diferentes localidades y puestos fueron notificados a través del CIDI de que no debían presentarse a trabajar.

«Su desvinculación bajo la modalidad de contrato de servicio y en el ámbito de la administración pública provincial finaliza de forma automática de pleno derecho el día 31 de marzo de 2025. Queda usted debidamente notificado», indicaba el mensaje de Recursos Humanos de la Provincia.


En el último año, la demanda de atención de pacientes en hospitales públicos de Córdoba creció un 35 por ciento. El dato fue confirmado por el ministro de Salud cordobés, Ricardo Pieckenstainer, al diario La Voz.


Para el titular de la cartera de Salud, el incremento de demanda guarda relación con la pérdida de capacidad adquisitiva de un gran sector de la clase media.

Pieckenstainer explica que muchas de las personas que antes recurrían a clínicas privadas, ahora desembarcan en la salud pública porque no pueden pagar el coseguro privado o se quedaron sin trabajo formal, y por consecuencia, sin obra social.

Por ello, las y los trabajadores subrayan que es un despropósito que el Gobierno avance en la desmantelación de equipos de trabajo de salud en este panorama tan delicado.

«En un contexto de crisis económica, la salud pública debería ser una prioridad absoluta. Cuando el hambre y la desocupación aumentan, cuando los salarios no alcanzan y la inflación destroza los bolsillos, nuestra comunidad necesita más que nunca un sistema de salud fuerte, accesible y con recursos suficientes. Sin embargo, el Gobierno Provincial, en sintonía con el Nacional, hace exactamente lo contrario: recorta personal, reduce presupuestos y deja a la población en la desprotección total», lamentan desde la asamblea de trabajadores del Hospital Rawson.

Los trabajadores se declararon en estado de alerta, preparan medidas de fuerza y reclaman la inmediata reincorporación de las personas despedidas.

* Por Redacción La tinta

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Hospital Rawson, salud pública

Compartir: